Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev chil anest ; 48(1): 68-72, 2019. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1451555

RESUMO

We present the case of a 31-year-old patient recent diagnosed with tethered cord syndrome, by MRI, before urgent caesarian section. The image shows the conus medullaris in a low location, reaching L5-S1, which could lead to potential neurological damage if it hadn't been diagnosed. Tethered cord syndrome is a condition in which the spinal cord is enlongated and in a low location, attached to an inelastic structure that holds the conus medullaris, blocking its normal ascension during growth. As a result, the conus medullaris is located below L2 vertebral body, increasing the risk of suffering direct neural damage at spinal anesthesia. Even if direct cord injury can be avoided, the injection of a local anesthetic agent may increase the subarachnoidal preassure leading undirectly to spinal cord damage. The tethered cord is considered to be a contraindication for spinal anesthesia. The incidence of tethered cord is unknown, it can be asymptomatic in adults or present non-specific symptoms, making it difficult to detect before anesthesia. The MRI is the best method for adult diagnosis, allowing us to evaluate the conus medullaris location, injuries and deformations


Presentamos el caso de una paciente de 31 años coordinada para cesárea de urgencia con diagnóstico reciente de médula amarrada (MA) por resonancia magnética. La imagen muestra el cono medular descendido hasta por lo menos L5-S1, exponiéndola a un potencial daño neurológico de no contar con el diagnóstico. Médula amarrada es una condición en la cual la médula espinal se encuentra estirada y descendida por una estructura inelástica que amarra el cono medular, evitando su normal ascenso durante el crecimiento. Como resultado, el cono medular se encuentra por debajo del cuerpo de L2, incrementando el riesgo de lesión directa con la aguja de raquianestesia. Incluso en aquellos pacientes en que la lesión directa no se produce, la inyección del anestésico local puede aumentar la presión subaracnoidea pudiendo provocar una lesión indirecta. La MA es considerada una contraindicación para la anestesia raquídea. La incidencia de MA se desconoce, en adultos puede ser asintomática o presentar síntomas inespecíficos dificultando su diagnóstico preoperatorio. La RNM es el método de elección para el diagnóstico en adultos, permitiéndonos valorar la localización del cono medular, lesiones y malformaciones En neonatos la ultrasonografía puede ser también de utilidad para el diagnóstico.


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Adulto , Raquianestesia/efeitos adversos , Defeitos do Tubo Neural/diagnóstico por imagem , Imageamento por Ressonância Magnética , Cesárea , Contraindicações , Anestesia Geral , Defeitos do Tubo Neural/complicações
2.
Arch. pediatr. Urug ; 76(1): 27-37, mayo 2005. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-463133

RESUMO

Introducción: las ideas que las personas tienen de la cirugía están impregnadas de fantasías con una excesiva carga de ansiedad que impiden un control emocional y recuperación adecuados. La hipótesis del presente trabajo es demostrar que la psicoprofilaxis quirúrgica permite poner en funcionamiento mecanismos defensivos que amortiguan el impacto que implica la cirugía. Objetivo: demostrar el beneficio de la psicoprofilaxis quirúrgica en niños de edad escolar enfrentados a una cirugía de coordinación. Material y métodos: se estudiaron 30 pacientes del Centro Hospitalario Pereira Rossell (CHPR) con edades entre 5 y 12 años divididos en dos grupos de 15 niños: un grupo testigo, que recibió información básica, sin intervención psicológica; y un grupo muestra, que recibió información detallada, con intervención psicológica. El estudio comparativo entre ambos grupos se realizó a través de la valoración psicológica y de la variación de parámetros biológicos. Resultados y conclusiones: la psicoprofilaxis quirúrgica facilitó en este grupo de niños la creación de defensas eficaces permitiendo una conducta adaptativa con un monto de ansiedad que el Yo pudo controlar, disminuyendo el potencial efecto traumático de la vivencia, demostrando ser efectiva para disminuir el impacto psicobiológico y sus efectos deletéreos en la etapa de superación postoperatoria inmediata.


Assuntos
Humanos , Pré-Escolar , Criança , Cirurgia Geral , Cuidados Pré-Operatórios , Psicologia Médica
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA