Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Colomb. med ; 36(1): 5-15, 2005.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-422886

RESUMO

Introducción: Anualmente se producen en el mundo entre 80 y 100 millones de casos de malaria ocasionada por Plasmodium vivax, segunda especie de Plasmodium en importancia a nivel mundial y primera en el continente americano. Ante la falla de los métodos clásicos de control de la malaria, derivada de la creciente resistencia de los mosquitos a los insecticidas y de los parásitos a los medicamentos disponibles, se ha trabajado intensamente en la búsqueda de vacunas que puedan prevenir completamente la infección o limitar los efectos patológicos de la enfermedad. Objetivos: Este trabajo describe el proceso de desarrollo de una vacuna experimental dirigida contra las formas pre-eritrocíticas del parásito, para lo cual se ha seleccionado la proteína circumesporozoito (CS) que se expresa de forma abundante en la superficie del parásito y que se halla comprometida en el proceso de invasión hepática. Metodología: El proceso consistió en una exhaustiva caracterización inmunológica de la proteína, mediante péptidos sintéticos de diferente longitud, seguida de pruebas de toxicidad e inmunogenicidad en animales con los tres péptidos largos que cubren las regiones N, R y C de la CS. Como etapa inicial de la prueba en humanos, se hizo un ensayo clínico fase I que probó la seguridad e inmunogenicidad, de cada uno de los péptidos formulados en el adyuvante Montanide ISA-720. El ensayo fue al azar, doble ciego y comprometió a 23 voluntarios sanos, hombres y mujeres entre 18 y 33 años de edad, sin historia de malaria. Conclusiones: La vacuna fue muy bien tolerada y demostró buena seguridad e inmunogenicidad en los ensayos preclínicos así como en todos los voluntarios, facilitando el avance a ulteriores fases de investigaciónclinica


Assuntos
Ensaios Clínicos como Assunto , Eritrócitos , Malária , Plasmodium vivax , Vacinas , Colômbia
2.
Colomb. med ; 18(1): 7-13, 1987. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-81533

RESUMO

Se describe el fenomeno de inhibicion del crecimiento intraeritrocitico de Plasmodium falciparum in vitro producido por factores solubles de tipo no anticuerpo presentes en el suero de individuos de areas malaricas de la costa pacifica colombiana, fenomeno denominado "crisis". Se determinaron en sueros de 80 individuos, los titulos de anticuerpos antimalaricos por la tecnica de inmunofluorescencia indirecta y la capacidad inhibitora del crecimiento intraeritrocitico del parasito por el metodo de incorporacion de hipoxantina radiomarcada


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Anticorpos Antiprotozoários/análise , Técnicas In Vitro , Plasmodium/imunologia , Imunofluorescência
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA