Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Ludovica pediátr ; 11(3): 89-91, sept. 2009. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-598981

RESUMO

Presentamos el caso de un adolescente de 14 años que consultó por adenopatías en región preauricular izquierda.En el interrogatorio dirigido surgió el contacto con gatos, registrándose el antecedente de una conjuntivitis homolateral, por lo cual se planteo el Síndrome de Parinaud por enfermedad por arañazo de gato entre diagnósticos diferenciales.


Assuntos
Adolescente , Doença da Arranhadura de Gato , Transtornos da Motilidade Ocular
2.
Ludovica pediátr ; 8(4): 140-143, sep. 2006.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-575282

RESUMO

La hipertensión intracraneala idiomática es una entidad poco común en la infancia que obliga a descartar otras patologías endocraneales. Si bien el curso evolutivo es en general benigno, puede resultar en un deterioro grave de la función visual, lo que obliga a un control riguroso de la misma hasta la resolución completa del cuadro.Presentamos el caso de una niña de 11 años con cefalea y trastornos visuales e historia de corticoterapia prolongada. Los estudios por imágenes descartaron proceso ocupante. El examen oftalmológico revelo papiledema bilateral. Realizadas las ínterconsultas y los exámenes complementarios necesarios para arribar al diagnostico, se instauro tratamiento obteniéndose mejoría paulatina.


Assuntos
Criança , Hipertensão Intracraniana , Pseudotumor Cerebral
3.
Arch. argent. pediatr ; 102(2): 128-131, abr. 2004. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-481561

RESUMO

La ascitis quilosa es la acumulación de líquido quiloso en la cavidad peritoneal. Puede ser primaria(defectos congénitos) o secundaria (obstrucción,traumatismos, etc.).Es nuestro objetivo poner en conocimiento una forma poco común de presentación de síndrome de maltrato infantil.Se presenta una niña de un año de edad, que ingresó a nuestro hospital por presentar un cuadro de maltrato infantil con distensión abdominal.Se realizaron estudios de laboratorio, diagnóstico por imágenes y una paracentesis de abdomen que arrojó como resultado un líquido compatible con quilo.Con el diagnóstico de ascitis quilosa se realizaron estudios complementarios que confirmaron un traumatismo abdominal por síndrome de maltrato infantil.La paciente evolucionó favorablemente con ayunoy nutrición parenteral por un período de un mes, y posteriormente con realimentación con dieta hipograsa.Es de hacer notar que la revisión bibliográfica demostró que de 41 casos de ascitis quilosa en edad pediátrica, 10% fueron secundarios a maltrato. Sitomamos el rango de edades de 2 meses a 2 años este porcentaje aumenta a 44%.


Assuntos
Lactente , Ascite Quilosa/classificação , Ascite Quilosa/complicações , Ascite Quilosa/diagnóstico , Ascite Quilosa/terapia , Maus-Tratos Infantis , Traumatismos Abdominais/terapia
4.
Ludovica pediátr ; 4(2): 40-42, jun. 2002.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-327468

RESUMO

Se presenta el caso de un niña de 3 años que en el posoperatorio mediato(tercer día)de cierrre del ductus por cateterismo reingresa por palidez y hematuria macroscópica. Se diagnostico anemia hemolitica macroangiopáticasevera e insuficiencia renal aguda,superada con hiperhidratacion y diuréticos. Al no ceder la hemólisis, se requirio varias transfunciones, luego de varios díasde internación, se realizo un nuevo intento de oclusión percutánea. Este tampoco alcanzo a mantener el esstado hemolitico compensado, por lo que se efectuo cirugía convencional, reiterandos oclusores y cerrando el ductus. De esta forma sesupero la condición de hemolisis


Assuntos
Anemia Hemolítica , Injúria Renal Aguda
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA