Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Rev. Serv. Sanid. Fuerzas Armadas ; 11: 1-9, 1985. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-29603

RESUMO

El tratamiento del aneurisma de la aorta abdominal es quirúrgico y según su etapa evolutiva de emergencia, cuando se trata de la rotura del mismo o de elección, justamente para prevenir su rotura. El 50% de los pacientes con AAA no tratados fallecen dentro del plazo del primer año de establecido el diagnóstico. Se hace referencia a la etiología, la asociación lesional, su frecuencia en relación a edad y sexo, el tipo anatómico y la mortalidad. Se destacan los síntomas y signos que deben hacer sospechar o diagnosticar la existencia de un AAA. Dentro de los métodos diagnósticos se discute la indicación de los estudios arteriográficos y fundamentalmente su sustitución y/o complementación por los métodos no invasivos; la tomografía axial computada y la ecografía. Se insiste en la oportunidad, indicación quirúrgica y en el tratamiento tanto preoperatorio, como operatorio y postoperatorio y se resumen dentro de este último las complicaciones más frecuentes. Se resume la casuística personal que corresponde a 25 pacientes intervenidos de elección (15 hombres y tres mujeres) y de emergencia (7 casos)


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Aneurisma Aórtico , Aneurisma Aórtico/cirurgia , Aorta Abdominal , Aortografia , Tomografia Computadorizada por Raios X , Ultrassonografia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA