Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Med. infant ; 13(3): 224-231, sept. 2006. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS, BINACIS, UNISALUD | ID: lil-480065

RESUMO

Se presenta un estudio retrospectivo de 122 pacientes con tumores que se manifestaron en la cavidad oral, con localización inicial en maxilares o partes blandas (se excluyeron los tumores de la cara sin compromiso bucal). La edad promedio fue 9 años y 6 meses (rango de 1 día a 17 años). El 62 por ciento se presentó en varones. La localización inicial de los tumores fue en hueso en el 53 por ciento de los casos y en partes blandas en el 47 por ciento; 82 pacientes tuvieron lesiones benignas y 40 lesiones malignas. Las manifestaciones al ingreso fueron: tumor palpable o visible (39 por ciento), tumor más dolor (22 por ciento), dolor (19 por ciento) y otros como caída de dientes, parálisis, fiebre o asímetría facial (20 por ciento). La rutina de estudio comprendió radiografía panorámica de maxilar, centellografía ósea (gammacámara con Tecnesio 99), tomografía axial computada (TAC) y resonancia nuclear magnética (RNM). Los pacientes fueron tratados en forma multidisciplinaria siendo la cirugía (punción aspiración con aguja fina, biopsia y/o resección)el procedimiento inicial en la mayoría de ellos. De acuerdo al algoritmo todos los pacientes con lesión ósea fueron estudiados con Rx simple y TAC, 89 por ciento de positividad en ambas, previas a la biopsia por punción. De igual menera en los tumores de partes blandas la TAC mantuvo su utilidad, no así la Rx simple que fue reeplazada por la ecografía cuando se detectó ausencia de compromiso óseo. Las lesiones benignas predominaron (78/122) a nivel de hueso o de partes blandas. la curación en ella fue la regla. En lo que respecta a los tumores, primarios de la región (11/40) correspondieron inicialmente a partes blandas y raramente a hueso, en los que fue frecuente el compromiso metastático o multicéntrico.


Assuntos
Humanos , Criança , Boca/cirurgia , Boca , Estudos Retrospectivos , Neoplasias Bucais , Neoplasias Bucais/diagnóstico
2.
Rev. argent. cir ; 45(6): 264-7, 1983.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-18695

RESUMO

Se presentan 3 enfermos con padecimientos clinicos caracteristicos de la gastritis por reflujo biliar cronico, secudarios a una gastrectomia parcial tipo Billroth II en 2 casos y a una gastroenteroanastomosis practicada por complicaciones duodenales postraumaticas en otro paciente. Se hacen consideraciones sobre los estudios convencionales basados en la endoscopia esofagogastrica, en la histopatologia de las biopsias de la mucosa gastrica y en la acidimetria, que no permiten una adecuada seleccion de los casos que pueden beneficiarse con un acto quirurgico. Se preconizan la utilidad de la centellografia seriada con Tc-99m HIDA que permite la cuantificacion del reflujo enterogastrico y del "test" de Warshaw mediante la infusion intragastrica de alcalinos, ambos brindan una orientacion diagnostica y quirurgica bien definida


Assuntos
Humanos , Refluxo Biliar , Gastrectomia , Gastrite , Complicações Pós-Operatórias
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA