Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Obstet. ginecol. latinoam ; 55(2): 120-5, 1997. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-247585

RESUMO

En este estudio de cohorte transversal caso control, proponemos un score cervical para mejorar la correlación clínica bacteriológica, asociada al recuento de polimorfonucleares, en la toma endocervical, como predictores de la presencia de Chlamydia


Assuntos
Humanos , Feminino , Chlamydia , Infecções por Chlamydia/diagnóstico
3.
Cienc. méd. (San Miguel de Tucumán) ; 3(1): 43-50, ene.-feb. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-65665

RESUMO

Se efectuaron estudios de susceptibilidad de 62 cepas de M. tuberculosis aisladas a partir de esputos y/o lavados bronquiales. El método usado fue el de las proporciones de Canetti-Rist-Grosset. Las drogas y concentraciones empleadas en esta técnica fueron: INH (sioniácida) = 0,2 ug/ml; RIF (rifampicina) = 20 ug/ml; SM (estreptomicina) = 4 ug/ml; PAS (ácido para-aminosalicílico) = 5 ug/ml y EMB (etambutol) = 4 ug/ml. Las 62 cepas ensayadas (100%) se comportaron sensibles a PAS. De 22 cepas, 11 (50%) fueron resistentes a una sóla droga: INH; 7 (31,8%) a dos drogas; éstas fueron: INH y EMB 4 (18,2%); INH-RIF 2 (9,1%); INH-SM 1 (4,5%) y 4 cepas (18,2%) a tres drogas: INH-RIF-SM 2 (9,1%) y INH-EMB-SM 2 (9,1%). Los porcentajes de cepas de Mycobacterium tuberculosis resistentes a una o más drogas constituyen un importante índice para evaluar los programas de control de tuberculosis de una región. Se concluye, por lo tanto, la necesidad de la aplicación de programas de control eficases para la disminución paulatina de porcentajes de resistencia en nuestro medio


Assuntos
Humanos , Ácido Aminossalicílico/farmacologia , Etambutol/farmacologia , Isoniazida/farmacologia , Mycobacterium tuberculosis/efeitos dos fármacos , Rifampina/farmacologia , Estreptomicina/farmacologia , Tuberculose/tratamento farmacológico
4.
Rev. argent. microbiol ; 20(3): 141-6, 1988. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-78144

RESUMO

Se estudió el efecto de la administración oral y subcutánea de Lactobacillus casei, Lactobacillus acidophilus, Lactobacillus bulgaricus y Streptococcus thermophilus, sobre la respuesta inmune humoral e hipersensibilidad retardada para el antígeno glóbulo rojo de carnero (GRC). Las especies del género Lactobacillus fueron más efectivas en ambas respuestas, siendo mayor el efecto cuando las bacterias eran viables. La dosis óptima efectiva fue de 6 x 10**9 células. El número de células formadoras de placas (PFC) el título de anticuerpo circulante para el antígeno GRC fue de 2 a 3 veces mayor que los obtenidos en el grupo control. En los ratones alimentados con bacterias lácticas no se detectaron anticuerpos contra sus propios epitopes, pero sí se obtuvieron altos niveles de anticuerpos anti-bacterias lácticas en aquellos animales que habían sido inoculados subcutáneamente con estas bacterias. S. thermophilu no incrementó la respuesta inmune. Los resultados indican que los lactobacilos administrados por vía oral, ejercen una fuerte actividad adyuvante, responsable del aumento de la respuesta imune del húsped. Dichos organismso podrían ser candidatos a ser empleados como adyuvante en vacunas orales


Assuntos
Camundongos , Animais , Adjuvantes Imunológicos/biossíntese , Anticorpos Antibacterianos/imunologia , Vacinas Bacterianas/imunologia , Lactobacillus/imunologia , Administração Oral , Formação de Anticorpos , Injeções Subcutâneas , Lactobacillus/metabolismo
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA