Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. colomb. cir ; 19(4): 221-230, oct.-dic. 2004. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-424228

RESUMO

El cirujano —el buen cirujano— es a la vez artista, artesano, tecnócrata y científico. Para llegar a ser buen cirujano, todos los que desde los inicios de la carrera de medicina tenemos este sueño, sabemos que se requieren unas cualidades especiales como inteligencia, creatividad, disciplina, serenidad, juicio y pensamiento crítico; también conocimiento profundo en anatomía, patología, fisiología; y sobre todo poseer una cualidad innata conocida como destreza manual, la cual no se aprende, sino que se perfecciona con la práctica. Durante el entrenamiento actual en especialidades quirúrgicas, se hace énfasis en el conocimiento teórico y se deja de lado que el cirujano, antes que nada, es cirujano; que en la sala de operaciones es él quien, al encontrarse solo, resuelve cualquier problema anatómico o técnico que encuentre, basado en el conocimiento y actitud quirúrgica, las cuales finalmente le facilitarán llegar a una solución. Por lo tanto, es de primordial importancia que durante el entrenamiento en cirugía y durante la vida quirúrgica se tenga siempre el pensamiento quirúrgico, y que así como un deportista de alto rendimiento se ejercita meses y años para unos minutos de competencia, los residentes y cirujanos formados perfeccionen los movimientos manuales día a día mediante una práctica rigurosa. En este artículo se realiza un análisis juicioso de la lateralización motora cerebral (dominación manual), la toma eficiente e ideal del instrumental quirúrgico y se describen detalles técnicos que permitan motivar y sentar bases sólidas a los futuros cirujanos, así como desarrollar una técnica quirúrgica más depurada en los ya formados...


Assuntos
Humanos , Competência Clínica , Cirurgia Geral/métodos , Cirurgia Geral/tendências , Força da Mão , Destreza Motora , Técnicas de Sutura/tendências , Educação Médica
2.
Trib. méd. (Bogotá) ; 95(5): 282-91, mayo 1997. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-294041

RESUMO

El tumor carcinoide del ápendice cecal es una neoplasia cuyo diagnóstico se realiza de manera incidental por el departamento de anatomía patológica, en una de cada 200 o 3000 apendicectomias. La endometriosises una entidad que se presenta en el periodo fertil de la mujer y se puede encontrar en cualquier sitio del organismo, sólo ocasionalmente compromete el apendice cecal en 0.38 a 0.8 porciento de los casos. El hallazgo de estas dos patologías asociadas es una curiosidad de dignostico, no publicada hasta el momento en la literatura mundial. Se presenta el caso de una joven de 23 años de edad, con signos y sintomas de apendicitis aguda, aquien se le practica apendicectomía y al estudio anatomopatológico muestra hiperplasia de foliculos linfoides, tumor carcinoide y endometriosis


Assuntos
Humanos , Tumor Carcinoide/cirurgia , Tumor Carcinoide/patologia , Tumor Carcinoide/epidemiologia , Endometriose/classificação , Endometriose/diagnóstico
3.
Trib. méd. (Bogotá) ; 95(1): 3-11, ene. 1997. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-294019

RESUMO

El vólvulo gástrico es la rotación del estómago o un segmento del mismo, alrededor de alguno de sus ejes anatómicos, es una entidad clínica de observación infrecuente, en Latinoamérica hay descritos hasta el momento 51 casos. La etiopatogenia está relacionada con la relajación de los ligamentos de sostén. La clínica depende de la forma de presentación aguda o crónica, el diagnóstico se basa, además del cuadro clínico, en el estudio radiográfico del tórax y el transito baritado esofagogástrico. El tratamiento es fundamentalmente quirurgico. Se requiere pensar en esta patología, llegar a un diagnóstico y correccion tempranos para disminuir la mortalidad, que en ocaciones llega al 25 porciento


Assuntos
Humanos , Volvo Gástrico/classificação , Volvo Gástrico/epidemiologia , Volvo Gástrico/etiologia , Volvo Gástrico/história
4.
Trib. méd. (Bogotá) ; 94(2): 79-84, ago. 1996. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-183709

RESUMO

Las eventraciones, hernias iatrógenas, se desarrollan en la cicatriz de una incisión quirúrgica previa; se presentan como complicación de infección y dehiscencia de heridas. Su incidencia depende de diferentes factores locales y generales. Se realiza una revisión de la etiología, clasificación y diversas formas de corrección de las eventraciones, destacando la utilidad de sus tratamiento con injertos de piel, técnica utilizada en el Hospital Universitario de Cartagena


Assuntos
Humanos , Transplante de Pele , Hérnia Ventral , Cirurgia Geral
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA