Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. guatemalteca cir ; 13(2/3): 44-46, mayo-dic. 2004.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-429551

RESUMO

El cáncer de próstata es una enfermedad frecuente en el hombre. Es la segunda causa de mortalidad por cáncer después del cáncer del pulmón. Los casos de estadío T-1 y T-2 de la clasificación TNM son susceptibles de tratamiento curativo. La prostatectomía radical es el tratamiento quirúrgico de elección. Actualmente se puede realizar por vía laparoscópica. Se reportan 2 casos de prostatectomía radical por abordaje laparoscópico en el servicio de Urología del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social. Paciente de 72 años con próstata aumentada de tamaño grado I consistencia blanda con nódulo en el lóbulo derecho T-2a. Biopsia prostática trans-rectal reporta adenocarcinoma de próstata moderadamente diferenciado con sumatoria de...


Assuntos
Masculino , Humanos , Feminino , Laparoscopia , Neoplasias da Próstata/cirurgia , Prostatectomia
2.
Rev. guatemalteca cir ; 8(1): 8-11, ene.-abr. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-262835

RESUMO

Se presenta una serie de 36 pacientes a quienes se les efectuó videotoracoscopias, el 67 fue del sexo masculino, 47 años fue la edad promedio, el motivo principal de la toracoscopia fue diagnóstica; 47 por masa en tórax y mediastino, 14 por enfermedad intersticial difusa, 22 por derrame pleural y pericárdico, hemotórax (6) y fístula broncopleural (6). Las toracoscopias que se consideraron terapéuticas fueron el 33, entre ellas están: Simpatectomía, resección de bula, resección de Schwanoma, resección de linfoma, ventana pericárdica y drenaje de hemotórax. En dos casos fue necesario, convertir la toracotomía y en dos casos fue necesario efectuar minitoracotomía, todos los pacientes fueron evaluados preoperatoriamente por neumología y se les dió anestesia general con intubación selectiva, en cuanto a drenaje el mínimo tiempo del tubo de toracostomía fue de 24 horas y el máximo fue de 7 días, no hubo mortalidad y un caso fue necesario reintervenirlo video-toracoscópicamente por hemotórox debido a sangrado en uno de los puertos, el cual se resolvió sin problemas al electrocoagular el área sangrante. En conclusión la toracoscopia es altamente efectiva y mínimamente invasiva en enfermedades pulmonares debidamente seleccionadas


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Biópsia , Pulmão , Pneumopatias/diagnóstico , Toracoscopia , Toracotomia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA