Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Investig. psicol ; 18(3): 67-85, dez. 2013.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-708380

RESUMO

Se retoma un trabajo anterior referido a la posibilidad de conectar las fases de alienación y separación al campo del discurso científico que nace en el siglo XVII, situando dos destinos claramente diferenciados para el sujeto. En la presente investigación se destaca el concepto de separación de acuerdo a la delimitación teórica que Lacan plantea en el año 1964. Asimismo, se intenta conectar este concepto, ejemplificando en forma breve e introductoria, a ciertas producciones discursivas de algunos de los iniciadores de la ciencia moderna. Luego nos centramos en el sujeto de la ciencia newtoniana, especialmente en dos giros fundamentales que realiza Newton, en su posición como sujeto, después de realizar descubrimientos científicos decisivos. Se plantea que por medio del primer giro en posición separada, el sujeto intentaría tramitar algo de la destitución subjetiva a la que se vio obligado en la etapa inicial de rigurosa alienación científica, aunque sin buscar todavía presentarse ante el Otro social. Por último, se postula que a través del segundo giro en fase de separación el sujeto conseguiría finalmente procurarse un estado civil, al lograr darse una inscripción en el lazo social.


We continue a previous work referred to the possibility of connecting the alienation and separation phases with to the field of scientific discourse that is born in the seventeenth century, placing two distinct locations for the subject. In the present investigation, we remark the concept of separation in accordance to the theoretical delimitation that Lacan raises in 1964. We also try to connect this concept, giving some examples as a brief and introductory way, of certain discursive productions of some Scientifics that started developing the modern science. Then we emphasize in the subject of the Newtonian science, especially in two fundamental turns that Newton makes in his position of subject, after realizing decisive scientific discoveries. Then we emphasize that by the means of the first fact in separate position, the subject would try to understand something of the subjective destitution that he was forced to do in the initial phase of scientific alienation, but without looking for to present to the Other yet. Finally, we remark that through the second turn in separation phase, the subject would finally get to have a civil state, when he managed to give himself a place in the society.


Assuntos
Humanos , Relações Interpessoais , Teoria Psicanalítica , Ciência , Psicanálise
2.
Investig. psicol ; 18(1): 129-147, abr. 2013.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-708129

RESUMO

Se inicia el presente trabajo señalando la posibilidad de conectar las fases de alienación y separación al campo del discurso científico que nace en el siglo XVII, situando dos destinos claramente diferenciados para el sujeto. Luego nos detendremos en el concepto de alienación de acuerdo a la delimitación teórica que Lacan plantea en el año 1964. Asimismo, se intenta conectar este concepto a la esfera de la ciencia moderna centrándonos, especialmente, en el sujeto de la ciencia newtoniana. Se remarca el destino de la posición alienada y la radical exclusión de los significantes propios del sujeto originada por la operatoria de la matematización. A su vez, también se destaca que el método experimental acentúa el posicionamiento alienado, al restringir las elecciones del ser hablante a la puesta en práctica de un orden procedimental riguroso y previsible. Finalmente, se plantean algunas reflexiones finales referidas a las diferencias en el modo como operaría la fase alienada y la certeza del sujeto en la matematización de la física y la matematización de las matemáticas.


Assuntos
Humanos , Teoria Psicanalítica , Ciência , Sujeitos da Pesquisa/psicologia , Matemática , Psicanálise
3.
Investig. psicol ; 16(3): 73-92, dez. 2012.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-750029

RESUMO

En La ciencia y la verdad Lacan desarrolla el concepto de sujeto de la ciencia como un sujeto discontinuo, evanescente y vaciado de toda cualidad o atributo. Siguiendo las teorizaciones de Lacan y de otros autores, se menciona que el sujeto del inconsciente se identifica con el sujeto que nace con la ciencia moderna, aunque aquel se aloja en otro lugar. Se postula que hay una identidad epistémica esencial entre el sujeto del cogito cartesiano, el sujeto de la ciencia galileana, e incluso el sujeto de la ciencia en las investigaciones astronómicas de Kepler, autor al que Lacan le prestó especial atención. Asimismo, se busca resaltar que con Kepler y Galileo la enunciación que entrañaba el cogito cartesiano tomó una estructura simbólico-algebraica antes de que el enunciado del cogito fuese literalmente formulado. Se destaca la matematización que introducen tanto Kepler, Galileo como Descartes, operación que intenta eliminar drásticamente al sujeto hablante, y se sitúa la certeza radical que Descartes le atribuía, en concordancia con Kepler y Galileo, a la racionalidad deductiva que caracteriza a la aritmética y la geometría. Por último, se menciona una reflexión final que intenta conectar el cogito cartesiano con el lenguaje algebraico, a partir de ciertas consideraciones que Lacan manifiesta sobre las matemáticas a propósito de Gõdel.


Assuntos
Humanos , Teoria Psicanalítica , Ciência
4.
Investig. psicol ; 15(3): 121-141, dic. 2010.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-594795

RESUMO

Dentro del marco teórico del Seminario 7, La ética del psicoanálisis, particularmente en la clase 6, De la ley moral, Lacan destaca la influencia que ha ejercido la física de Newton en la rigurosidad de la ética kantiana y, a la vez, señala que en la Crítica de la razón práctica se puede situar cierta posición extrema, inspirada en la fuerte presencia de la ciencia del siglo XVIII. Se mencionan los conceptos centrales de la ética formal de Kant y los intereses de este autor por la ciencia natural. Se ubica la síntesis científica realizada por la física newtoniana, y la incidencia que tuvo en el pensamiento kantiano. Se resalta, siguiendo la perspectiva de Lacan, que en la severidad de la ley moral y la voluntad incondicionada de Kant, que perjudica todas nuestras inclinaciones debido al drástico abandono de los objetos de la afección, se presenta algo casi insensato, suscitado por la insistencia de formalización proveniente del Otro del saber científico. Se refieren algunas diferencias entre la ley natural y la ley moral. Finalmente, se reflexiona sobre el costo subjetivo y el malestar que originan tanto la ética kantiana como el discurso de la ciencia moderna y contemporánea.


Assuntos
Humanos , Ética , Teoria Psicanalítica , Psicanálise , Ciência
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA