Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
1.
Rev. gastroenterol. Perú ; 14(2): 123-34, mayo-ago. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-154630

RESUMO

Huanta es un valle interandino del Perú ubicado a 2,400 msnm y cuenta con 45,000 habitantes. La Hepatitis viral en esa localidad es conocida por su severidad clínica y elevada morbi-mortalidad. Métodos.- Se estudió la prevalencia de marcadores de las hepatitis virales A, B y Delta en 143 escolares clínicamente sanos, elegidos aleatoriamente de 4 centros educativos existentes en la ciudad. Se obtuvieron, datos epidemiológicos en relación a hepatitis viral y una muestra de sangre venenosa para la determinación de HBsAg, anticuerpos anti-HBc, anti-HBc IgM, anti-VHA Y ANTI-VHD por la técnica de ELISA (Lab Abbott). Resultados.- Se incluyeron 93 varones y 50 mujeres. La edad promedio fue 13.2 años (7-20a). Anticuerpos contra VHA fueron detectados en 140 sujetos (98 por ciento). Se determinó infección previa por VHB en 117 (82.0 por ciento) e infección activa en 4 (2.7 por ciento). La tasa de portadores de HBsAg fue 16 por ciento (23). Infección por VHD se encontró en 21 de 117 (17.9 por ciento) infectados por VHB. Infección por VHB y el antecedente de uso de inyectables fue una asociación significativa (OR:3.7 IC 1.3-11, p < 0.012). No hubo diferencias en relación a sexo. Conclusión.- Se muestra elevada prevalencia de infección por VHA, VHB y VHD en escolares de Huanta, siendo la primera vez que se describe infección por el virus Delta en dicha zona. Fue significativa la asociación entre infección por VHB y el antecedente del uso de inyectables. La alta prevalencia de HVB y HVD, sugiere la existencia de una relación con la morbi-mortalidad por hepatitis en huanta, debiendo considerarse programas de control mediante inmunización contra HVB


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Hepatite A/epidemiologia , Hepatite B/epidemiologia , Hepatite D/epidemiologia , Hepatite Viral Humana/diagnóstico , Anticorpos Anti-Hepatite/análise , Hepatite A/imunologia
2.
In. Sánches, Jorge; Mazzotti, Guido; Cuéllar, Luis; Campos, Pablo; Gotuzzo, Eduardo. SIDA: epidemiología, diagnóstico, tratamiento y control de la infección VIH/SIDA. s.l, s.n, 1994. p.57-77, ilus.
Monografia em Português | LILACS | ID: lil-230338
3.
Bull. Pan Am. Health Organ ; 26(3): 201-207, 1992. tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-371138

RESUMO

This article describes a classical dengue outbreak caused by dengue serotypes 1 and 4 that occurred from March to July 1990 in the city of Iquitos and surrounding áreas of Loreto Department in the Perúvian Amazon. Epidemiologic data indicate that more than 150,000 persons may have been affected in Iquitos alone. Another dengue outbreak occurred in Tarapoto, a city in the neighboring department of San Martin. Laboratory data indicate that the same dengue serotypes were involved in both outbreaks. No cases of dengue hemorrhagic fever/shock syndrome appear to have occurred. Prior to this outbreak, no indegenous dengue cases had been documented in Perú


Assuntos
Surtos de Doenças , Dengue/epidemiologia , Controle de Mosquitos , Peru
4.
Rev. méd. hered ; 2(4): 168-72, dic. 1991. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-176275

RESUMO

Se estudian de forma prospectiva, 214 personas supuestamente sanas de la ciudad de Abancay en búsqueda de marcadores de hepatitis B(HBsAg y anti-HBsAg) así como de Hepatitis Delta. Se detectó una significativa positividad de HBsAg en varones 16.2 por ciento(16/99) en relación amujeres 4.3 por ciento (5/115). Hubo una tendencia no significativa a ser más positiva la población pediátrica, 8 de 21 personas HBsAg positivo eran de 10 años. El 53.25 por ciento de las personas estudiadas tenían algún marcador de infección (HBsAg 9.8 por ciento y Anti-HbAg 43.45 por ciento). No hubo diferencia significativa en factores de riesgo reconocidos (uso de inyectables, cirugía dental, etc.). Hubo una tendencia a ser más positivo el HBsAg en relación al tiempo de permanencia en Abancay. El 9 por ciento (10/111) de las personas estudiadas tenían marcadores de Hepatitis Delta,siendo elevado en los niños (18.7 por ciento) en relación a personas mayores de 30 años (5.2 por ciento). La mayoría de estos niños nunca habían salido de Abancay y lo que señala infección dentro de la ciudad. El antecedente personal de ictericia en el pasado y el antecedente de ictericia en la familia correlacionó significativamente con la presencia de Hepatitis Delta (p=0.05) y no con los marcadores de Hepatitis B


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Vírus Delta da Hepatite , Hepatite B/epidemiologia , Biomarcadores/análise , Peru/epidemiologia , Prevalência
5.
Rev. peru. epidemiol. (Online) ; 4(1): 16-25, mar. 1991. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-107161

RESUMO

Entre mayo de 1988 y mayo de 1989 se aplicó un programa de intervención en salud, que tuvo como objetivo principal reducir la incidencia de infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y otras Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) en una cohorte de 636 mujeres que ejercen la prostitución en el Puerto de Callao, próximo a Lima, capital del Perú. De este complejo metropolitano, Lima-Callao, de aproximadamente 6 millones de habitantes, proceden el 93 por ciento de los casos notificados. El programa tuvo 3 componentes: educación, atención en salud reproductiva y ETS, y promoción del uso del condón. Al inicio de la intervención se hizo un estudio basal para determinar la prevalencia de ETS y de anticuerpos contra VIH, así como el nivel de conocimientos y actitudes respecto al SIDA y al uso del condón. A los 5 y 10 meses se efectuaron dos estudios transversales. Los logros más importantes fueron la modificación de conocimientos y actitudes frente al SIDA, el aumento del uso del condón y la reducción de la prevalencia de Gonorrea. La prevalencia de VIH que al inicio fue de 0.31 por ciento, se duplicó al final del período de intervención . Durante el estudio se registraron dos seroconversiones que corresponden a una incidencia de 0.31 por ciento, duplicando la incidencia observada en el año precedente. Los casos que seroconvirtieron hicieron poco uso de los servicios del programa. Se concluye que hay transmisión activa de infección por VIH en este grupo y que un programa de atención integral puede contribuir a reducir el riesgo de transmisión de VIH y de ETS. También se comenta las consecuencias de este estudio para la implementación de estrategias adecuadas para atender a grupos en riesgo de adquirir la infección por VIH.


Assuntos
Infecções Sexualmente Transmissíveis/prevenção & controle , Infecções Sexualmente Transmissíveis/transmissão , Prevenção Primária/educação , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/epidemiologia , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/prevenção & controle , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/transmissão , Gonorreia
6.
s.l; Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Instituto de Medicina Tropical \"D. A. Carrión\"; 1990. 6 p. ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-90709

RESUMO

Determina la prevalencia e incidencia de infección por HIV en un grupo de 636 mujeres que ejercen la prostitución en el puerto del Callao y que son un factor importante para la transmisión heterosexual; ensaya un programa de intervención en ese grupo para disminuir el riesgo de infección y lograr que la transmisión heterosexual de la enfermedad se limite


Assuntos
Estudos de Coortes , Grupos de Risco , Infecções Sexualmente Transmissíveis , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/epidemiologia , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/prevenção & controle , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/transmissão , Mulheres/educação
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA