Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. mex. pediatr ; 63(1): 36-7, ene.-feb. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-181675

RESUMO

Objetivo. Conocer la frecuencia e indicaciones de la circuncisión neonatal en un hospital privado. Material y métodos. Se estudiaron en forma prospectiva a 1,470 recién nacidos sanos, del 1o. de julio de 1993 al 30 de mayo de 1994. A 262 se les practicó circuncisión en las primeras 72 horas de vida (17.8 por ciento). Resultados. La indicación principal durante el estudio fue por solicitud de los padres. En todos los casos se utilizó campana de plástico desechable, la anestesia que predominó fue local (xilocaína spray al 2 por ciento) en 56.9 por ciento de los casos. Encontramos como complicaciones tempranas: Sangrado, hematoma y desgarro de mucosa, en 4.3 por ciento de los casos. Conclusiones. La circunsición neonatal sigue siendo motivo de controversia ya que al decidir este procedimiento influyen diversos factores socioculturales


Assuntos
Humanos , Masculino , Recém-Nascido , Estudos Prospectivos , Circuncisão Masculina , Anestesia Local , Recém-Nascido
2.
Rev. mex. pediatr ; 62(4): 131-8, jul.-ago. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-162024

RESUMO

Objetivo: Presentar la experiencia de la administración de la eritropoyetina recombinante humana (EPOrHu) en un grupo de quintillizos. Material y métodos: Estudio prospectivo en cinco prematuros de 28 semanas de edad gestacional, con peso promedio al nacimiento de 1,075 gramos (00-1,250 gramos), que se encontraban estables con hematócrito central de 35 por ciento. A la tercera semana de vida posnatal se les aplicó EPOrHu a dosis inicial de 600 U/Kg/semana en tres dosis por vía subcutánea, incrementándose a 750 U/Kg/semana. Se les administró polivitaminas y también hierro a dosis de 3 mg/Kg día que se incrementó hasta 8 mg/kg día. Las variables estuadiadas fueron: peso, talla, perímetro cefálico, hematócrito central, reticulocitos, plaquetas, neutrófilos, ferritina sérica e hipocromía de glóbulos rojos. Resultados: A dosis de 750 U/Kg/semana se incrementó la cuenta absoluta de reticulocitos, las plaquetas y los neutrófilos se mantuvieron en cifras normales; los niveles de ferritina descendieron y el porcentaje de hipocromía aumentó. No se requirieron hemotransfusiones durante el estudio ni en edad posterior, el crecimiento siguió curvas normales sin presentarse efectos colaterales atribuibles a tratamiento. Conclusión: Consideramos que la EPOrHu es una medida terapéutica complementaria útil en la anemia del prematuro, quedando algunas interrogantes por resolver


Assuntos
Recém-Nascido , Humanos , Masculino , Feminino , Vitamina D/administração & dosagem , Vitamina E/administração & dosagem , Eritropoetina/administração & dosagem , Contagem de Reticulócitos , Ferritinas/sangue , Ferro/administração & dosagem , Anemia Neonatal/terapia , Ácido Ascórbico/administração & dosagem , Hematócrito , Quíntuplos , Recém-Nascido de Baixo Peso/sangue , Transfusão de Sangue
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA