Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
1.
Rev. cuba. enferm ; 18(1): 38-42, ene.-abr. 2002. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, CUMED | ID: lil-329899

RESUMO

En los pacientes operados de estómago el reflujo biliar reduce la incidencia de Helicobacter pylori, ya que crea condiciones desfavorables para su supervivencia, lo cual es más evidente en aquellos casos operados con la técnica Billroth I y II o con vagotomías con piloroplastia. De 55 pacientes gastrectomizados estudiados de forma experimental, no ciego y aleatorio, se detectó en 30 de ellos la presencia de Helicobacter pylori mediante métodos invasivos empleados, lo que demuestra una incidencia elevada de 55 (por ciento), al compararla con los datos reportados en la literatura médica internacional. Los 30 pacientes fueron adultos de uno y otro sexos, con diagnóstico de gastritis crónica alcalina por reflujo duodenogástrico; en resecados de estómago (Billroth I, II) mediante endoscopia superior y con H.pylori positivo. La infección por H. pylori fue más frecuente en enfermos del sexo masculino y en edades comprendidas entre los 46 y 60 años. Se describen los cuidados de enfermería en la realización de la endoscopia y en las diferentes investigaciones efectuadas para la detección del H. pylori. Se hace énfasis en la importancia de la labor de enfermería para garantizar el éxito del diagnóstico de esta infección(AU)


In patients with stomach surgery, the biliary reflux reduces the incidence of Helicobacter Pylori since it creates unfavorable conditions for the survival of this bacteria. This is more evident in those cases operated on with Billroth I and II o with vagotomies with pyloroplasty. Of 55 patients with stomach surgeries included in an experimental non-blind and random study, helicobacter pylory was found in 30 of them by using invasive methods., which showed a high incidence of 55 percent after a comparison with the international medical literature data. These 30 patients were adults of both sexes diagnosed with chronic alkaline gastritis due to duodenal-gastric reflux, gastric-resected (Billroth I,II) through upper endoscopy and H.pylory-positive. H.pylori infection was more frequent in male patients aged 46-60 years. Nursing care in endoscopy and in the various research methods for detecting H.pylori was described. Emphasis was made on the importance of the nurses'work to ensure successful diagnosis of this infection(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Endoscopia do Sistema Digestório/efeitos adversos , Helicobacter pylori , Infecções por Helicobacter/diagnóstico , Infecções por Helicobacter/enfermagem , Gastrectomia/métodos , Cuidados de Enfermagem/métodos , Biópsia/métodos , Gastrite/diagnóstico
2.
Rev. cuba. enferm ; 13(2): 95-102, jul.-dic. 1997. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS, BDENF | ID: lil-223747

RESUMO

Se realizó un estudio retrospectivo observacional a un universo de 8 pacientes ingresados en el Instituto de Gastroenterología con el diagnóstico de síndrome pilórico, desde enero de 1993 a diciembre de 1994 a quienes se les realizó la prueba de sobrecarga salina. El método utilizado fue el porcentual. Los objetivos de este estudio fueron evaluar la utilidad e importancia diagnóstica terapéutica y pronóstica de la prueba de sobrecarga salina, además de destacar el papel de la enfermera en su realización e interpretación. Es de señalar que la prueba resultó positiva en el 100 por ciento de los pacientes el 62,5 por ciento durante los 3 días y el resto el 37,5 por ciento durante 5 días, lo que permitió el empleo de otros medios diagnósticos radiológicos y endoscópicos, confirmando el diagnóstico de ingreso y lo útil de la prueba


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Cloreto de Sódio , Estenose Pilórica/diagnóstico , Intubação Gastrointestinal/enfermagem , Intubação Gastrointestinal/métodos , Soluções Isotônicas , Esvaziamento Gástrico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA