Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Acta odontol. latinoam ; 19(1): 13-21, 2006. ilus, tab, graf
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-447234

RESUMO

Se evaluaron modificaciones del fenotipo y genotipo en glándulas submandibulares durante el desarrollo temprano de la tumorogénesis. Glándulas submandibulares de ratas macho fueron inyectadas con una solución de 0.5 por ciento de 9,10 dimetil 1,2-benzathracene (DMBA) diluida en acetona. Muestras de glándulas fueron analizadas mediante técnicas histológicas, bioquímicas, inmunocitoquímicas y por PCR a los 0, 7, 30 y 150 días postinyección. Para los estudios histopatológicos se utilizó la técnica de hematoxilina-eosina. Se determinó la concentración de proteínas totales por el método de Lowry y se realizaron corridas electroforéticas en gel de poliacrilamida SDS-PAGE al 12 por ciento para determinar el perfil proteico. Se realizó inmunomarcación para Bcl-2 con oro coloidal-plata y para p53 por streptavidina-biotina. Todos los animales tratados desarrollaron cambios similares a carcinomas a los 30 y 150 días. La concentracióan de proteínas totales aumentó significativamente (p<0,05) a los 7, 30 y 150 días en relación a los controles. En glándulas inducidas la inmunomarcación fue positiva para la proteína p53 en núcleos de células neoplásicas a los 30 y 150 días. En las mismas glándulas, la marcación citoplasmática de Bcl-2 fue positiva a los 7, 30 y 150 días(p=0,0015) y en relación a los controles (p<0,0001). No se observaron mutaciones de p53, mientras que se observó una mutación puntual, C A del gen bcl-2 a los 7, 30 y 150 días que generó un cambio de aminoácidos en la proteína (thre asn). Nuestros resultados sugieren que los cambios histopatológicos tempranos corresponden a modificaciones cuantitativas y cualitativas de las proteínas. Las modificaciones observadas a nivel histopatológico, bioquímico, inmunocitoquímico y genético en la carcinomgénesis experimental de glándula submandibular de rata podrían representar parámetros reproducibles de transformaciones malignas transferibles al ser humano, dada la alta homología de estos oncogenes entre rata, ratones...


Assuntos
Animais , Ratos , Glândula Submandibular , Neoplasias das Glândulas Salivares/etiologia , Neoplasias das Glândulas Salivares/induzido quimicamente , Oncogenes , Fenótipo , 9,10-Dimetil-1,2-benzantraceno , Argentina , Glândula Submandibular/ultraestrutura , Imuno-Histoquímica/métodos , Ratos Wistar , Reação em Cadeia da Polimerase/métodos , Interpretação Estatística de Dados
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA