Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
1.
GEN ; 64(4): 229-331, dic. 2010. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-664516

RESUMO

La mayoría de pacientes con enfermedad de reflujo gastroesofágico no tienen lesiones erosivas en esófago. Los cambios mínimos esofágicos que incluyen alteraciones blancas, rojizas, edematosas y/o acantósicas usualmente no percibidos durante la endoscopia se incluyen en Japón como parte de la enfermedad de reflujo no erosiva. Previo consentimiento se incluyeron a los individuos con síntomas de reflujo gastroesofágico y se compararon con un grupo sin éstos. Se utilizó equipo Fujinon HR250. La endoscopia se grabó en DVD y de rutina se fotografió la unión Esófago Gástrica y la Escamo Columnar. Se empleó la clasificación de Los Ángeles modificada por los japoneses que incluye Cambios Mínimos Esofágicos. Se practicó endoscopia digestiva superior en 146 pacientes 86 hombres y 60 mujeres con rango de edad 15-83 años y promedio 38,71 años. Se diferenciaron tres grupos: I) Sin cambios esofágicos, II) Con cambios esofágicos erosivos y III) Con cambios mínimos esofágicos. Los Cambios Mínimos Esofágicos se pudieron haber reportado en 53,44% y en 36,66% de pacientes con y sin síntomas de reflujo gastroesofágico respectivamente. Los Cambios Mínimos Esofágicos son frecuentes y pasan desapercibidos si no sabemos que investigar y no insistimos en buscarlos en pacientes con Enfermedad de Reflujo No Erosiva...


Most patients diagnosed with gastroesophageal reflux disease do not show erosive lesions in the esophagus. The esophagus minimal changes, which include white, reddish, edematous and/or acanthotic disturbances, are usually not perceived during endoscopic procedure and in Japan are included as part of the non erosive reflux disease. With prior consent, subjects with symptoms of gastroesophageal reflux were included, and were compared with a group without said symptoms. Fujinon HR250 equipment was used. The endoscopy was recorded on DVD and, routinely, photographs of the gastroesophageal and the squamous columnar junctions were taken. Los Angeles classification was used, as modified by the Japanese which includes Esophagus Minimal Changes. Upper digestive endoscopy was used in 146 patients: 86 men and 60 women, with ages ranging between 15 and 83, and an average of 38.71. Three groups were distinguished: I) Without changes in the esophagus; II) With erosive changes in the esophagus; and III) With esophagus minimal changes. Esophagus Minimal Changes might be reported in 53.44% and in 36.66% of patients with and without gastroesophageal reflux symptoms, respectively. Esophagus Minimal Changes are frequent but are unobserved if researcher does not know what the investigation must be on and if researcher does not insist in looking for them in patients with a diagnosis of Non Erosive Reflux Disease...


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Feminino , Adulto Jovem , Pessoa de Meia-Idade , Idoso de 80 Anos ou mais , Doenças do Esôfago/patologia , Endoscopia Gastrointestinal/métodos , Refluxo Gastroesofágico/diagnóstico , Gastroenterologia
2.
GEN ; 64(4): 339-341, dic. 2010.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-664519

RESUMO

El Acido Acético produce desnaturalización intracelular reversible de las proteínas citoplasmáticas. Al ser rociado en Esófago distal a nivel de la Unión Escamo Columnar permite con el video endoscopio de alta resolución, la detección de áreas no visibles de Epitelio Columnar y resalta la unión Escamo Columnar. Previo consentimiento se incluyeron a los individuos que tenían indicación de endoscopia digestiva superior. El procedimiento endoscópico se realizó con equipo Fujinon HR250. Se instiló a través del canal de biopsia, con catéter de polietileno, los 5cm distales del tercio inferior del esófago, 5cc-10cc de Acido Acético al 5%, seguido de lavado con 20cc de agua a temperatura ambiente. En todos los casos se observó blanquecimiento de la zona irrigada con Acido Acético. Casi inmediatamente se identificó la demarcación de la Unión Escamo Columnar. La porción gástrica proximal y el Epitelio Columnar en Esófago se enrojecieron al lavar con agua permitiendo observar el Patrón Pit resaltado y magnificado. No hubo efectos adversos durante ni después del procedimiento. El Acido Acético es un método fácil, rápido, seguro y barato que en Esófago resalta la Unión Escamo Columnar, aumenta la detección e identificación de Epitelio Columnar y de su Patrón Pit...


Acetic Acid produces reversible intracellular denaturalization of cytoplasmic proteins. When sprayed at distal esophagus, at squamous columnar junction, by using a high-resolution endoscopy video, it allows the detection of non-visible areas of the columnar epithelium and highlights the squamous columnar junction. After letting them know, subjects who had been prescribed an upper digestive endoscopy were included. The equipment used to perform the endoscopic procedure was Fujinon HR250. 5-10cc 5% acetic acid was instilled with a polyethylene catheter through the biopsia channel in the distal 5cm of the esophagus further washed away by water at room temperature. Whitening of the acetic-acid-irrigated zone was observed in all cases. Almost immediately the squamous columnar junction demarcation was identified. The proximal gastric portion and the esophagus columnar epithelium were reddened with the water washing, allowing a highlighted and enhanced pit pattern to be observed. No adverse effects showed during or after the procedure. Acetic acid is an easy, rapid, safe, and inexpensive that, in the esophagus, highlights the squamous columnar junction, improves the detection and identification of the columnar epithelium and of its pit pattern as well...


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Ácido Acético , Endoscopia/métodos , Esôfago/patologia , Esôfago , Gastroenterologia
3.
Col. med. estado Táchira ; 14(4): 28-31, oct.-dic. 2005. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-531064

RESUMO

Determinar la incidencia y las características de la preeclampsia y eclampsia. Estudio retrospectivo, no experimental, transversal, basado en la revisión de 33 historias clínicas del total de partos y cesáreas efectuados desde enero 2003 hasta diciembre 2004 en el servicio de obstetricia del Hospital "Padre Justo Arias" de Rubio. Estado Táchira-Venezuela. La incidencia fue de 1.61 por ciento el grupo etareo más afectado las gestantes entre los 15 y los 24 años correspondientes al 63,6 por ciento. La edad gestacional en que más se presentó fue en un 78.7 por ciento de las 31 a las 40 semanas, predominando en las primigesta en un 54,5 por ciento. El diagnóstico preponderante fue: preeclampsia leve (48,4 por ciento. El 69,6 por ciento de las pacientes provenían de medio suburbano y la culminación del embarazo en un 63,6 por ciento se llevo a cabo a través de cesárea. El comportamiento de la enfermedad es similar a lo descrito, tomando en cuenta que las características geográficas y epidemiológicas de esta localidad hace que se incremente la incidencia con respecto a las demás zonas del estado, haciéndose más vulnerable el control eficiente de la patología.


Assuntos
Adolescente , Adulto , Cesárea , Eclampsia/diagnóstico , Eclampsia/etiologia , Edema/diagnóstico , Parto , Pré-Eclâmpsia/diagnóstico , Pré-Eclâmpsia/epidemiologia , Pré-Eclâmpsia/patologia , Zumbido/diagnóstico , Convulsões/diagnóstico , Hipertensão Induzida pela Gravidez/patologia , Prontuários Médicos , Neurologia , Proteinúria/diagnóstico , Transtornos Puerperais/etiologia , Trombose/diagnóstico , Venezuela/epidemiologia
4.
Col. med. estado Táchira ; 14(4): 23-27, oct.-dic. 2005. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-531065

RESUMO

Determinar la incidencia e indicación más frecuente de Cesárea Segmentaria (CS). Estudio descriptivo, retrospectivo, transversal, con un diseño no experimental, de 630 pacientes ingresadas en el servicio de obstetricia del Hospital Padre Justo Arias de Rubio, estado Táchira Venezuela; durante el período enero 1998-diciembre 2003 a quienes se les realizó CS. Número de casos por año, edad materna, estado civil, nacionalidad, gesta, tipo de cesárea (electiva o emergencia), control prenatal e indicación de cesárea. La incidencia osciló entre 1:6 y 1:11, con un promedio de 1:8; el grupo más numeroso fue: entre los 20 y 24 años (29,5 por ciento); la mayoría de los pacientes eran solteras (83,17 por ciento); el 65,71 por ciento de las pacientes tuvo un control prenatal adecuado; el 85,71 por ciento de las pacientes eran Venezolanas y el 14,28 por ciento eran Colombianas. La gesta más frecuente para el momento de la CS fue: la primera con un 40 por ciento. La CS fue electiva en un 80.95 por ciento. El 85.71 por ciento de las pacientes no tuvieron prueba de trabajo de parto. Las indicaciones de cesárea más importantes fueron: desproporción fetopélvica 30,15 por ciento, cesárea anterior 14.12 por ciento, presentación podálica 10,47 por ciento distocia de dilatación 9,84 por ciento y cesárea interativa 8,57 por ciento. La incidencia, de cesárea aumentó considerablemente durante los últimos años. Las indicaciones de CS más frecuentes fueron: Desproporción fotopelvica, cesárea anterior presentación podálica, distocia de dilatación y cesárea iterativa.


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Cesárea/métodos , Número de Gestações , Incidência , Cuidado Pré-Natal , Anestesiologia/métodos , Etnicidade/estatística & dados numéricos
5.
Arch. argent. dermatol ; 34(3): 181-6, 1984.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-23008

RESUMO

El objeto de este trabajo es llamar la atencion sobre la posible etiologia bacteriana de estas manifestaciones plantares tan frecuentes, diagnosticadas generalmente como dermatitis de contacto o dermatomicosis


Assuntos
Adulto , Humanos , Masculino , Infecções Bacterianas , Eritema , Doenças do Pé , Diagnóstico Diferencial , Tetraciclinas
6.
Rev. argent. dermatol ; 65(2): 144-50, 1984.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-24150

RESUMO

Presentamos un caso de granuloma anular diseminado con diagnostico previo de granulomatosis disciforme de Miescher y clinico de granuloma anular diseminado no diabetico. Antecedentes alergicos, tratamiento con autovacunas y lesiones granulomatosas en conjuntiva.La inmunofluorescencia corresponde al patron clasico de estas patologias granulomatosas. Buena respuesta terapeutica con criocirugia y DAPS. Intentamos la ubicacion nosologica de granuloma anular y su relacion con los procesos patologicos granulomatosos


Assuntos
Adulto , Humanos , Feminino , Granuloma
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA