Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. pediatr. Urug ; 67(2): 7-12, jun. 1996. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-208651

RESUMO

Se diseñó un trabajo prospectivo para analizar la contaminación de catéteres venosos en una Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos, según técnica semicuantitativa de rolamiento sobre placa de Agar, y las infecciones producidas por catéteres. Se estudiaron 100 catéteres colocados en niños cuya edades oscilaban entre minutos de vida a 12 años, y pesos entre 610 gramos y 68 kilos. Se utilizaron 6 tipos de catéteres. El tiempo que permaneció colocado osciló entre 1 y 24 días, con una media de 7,6 días y un total de días catéter de 766. Resultados: El extremo proximal del catéter se contaminó 12 veces y el distal 14. Los gérmenes predominantes fueron Gram+ (ECN y EA). Hubo un episodio de sepsis por catéter, lo que significa 1,3 episodios de sepsis por 1000 días de catéter. Se contaminaron significativamente los catéteres colocados en menores de 1000 gramos, los que estuvieron colocados menos de 3 días, asociados al territorio cava inferior y los colocados en safena. Conclusiones: La técnica aséptica quirúrgica es fundamental para la colocación y el cuidado de los catéteres. Los que se colocan en territorio infradiafragmático y los que se colocan en menores de 1000 gramos tienen alta chance de contaminación


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Cateterismo Periférico , Infecções , Cateterismo Periférico/efeitos adversos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA