Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 18(2)mar.-abr. 2002. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-340695

RESUMO

Se realizó un estudio a 55 niños de 6 a 24 meses de edad con hemoglobina normal con el objetivo de detectar precozmente la ferropenia y de identificar los factores que pueden contribuir a su aparición. Para esto se utilizó la determinación de protoporfirina eritrocitaria libre (PEL) por punción digital. Teniendo en cuenta que esta no solo se eleva en la ferropenia, sino también en otras patologías como la intoxicación plúmbica, se le realizó a todo niño con protoporfirina elevada, coproporfirina III y ácido delta amino levulínico (ALA) en orina. Además, se aplicó una encuesta donde se recogieron los posibles factores que de alguna forma pudieran provocar la ferropenia. Se encontraron 16 niños (29,1 por ciento) con PEL elevada, que coincidieron con el uso de lactancia artificial o mixta, exceso en la ingestión de leche y una alimentación inadecuada. Se concluyó que la PEL es una prueba útil para detectar la ferropenia en etapas tempranas, y que esta se relaciona con hábitos alimentarios incorrectos, lo cual puede ser solucionado con una mejor orientación a nivel de la Atención Primaria


Assuntos
Anemia Ferropriva , Índices de Eritrócitos/fisiologia , Medicina Preventiva , Atenção Primária à Saúde , Protoporfirinas , Fatores de Risco
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA