Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
1.
Medicina (B.Aires) ; 50(3): 205-12, 1990. tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-95102

RESUMO

Se valoró la función supresora inducida por Concanavalina A (Con A) en 48 pacientes con hemofilia severa. Cuando se adicionaron cantidades variavles de células inducidas por Con A a un número constante de células T autólogas estimuladas por PHA, se pudieron diferenciar dos grupos de pacientes: en el grupo A (60%) así como en los controles normales, los valores de supresión obtenidos fueron superiores al agregar mayor número de células inducidas por Con A; en el grupo B el agregado en cantidades crecientes de células inducidas por Con A no produjo supresión de la proliferación de células T estimuladas con PHA. El efecto observado en el grupo B pudo ser corregido con inhibidores del metabolismo exidativo del ácido araquidónico presentes durante la etapa de inducción. Los perfiles de supresión definidos no guardaron correlación con la serología para HIV-1 o HBV. Al valorar la evolución clínica, teniendo en cuenta los síntomas y signos del complejo relacionado al SIDA, ésta tendió a ser mejor en el grupo B de pacientes. Se sugiere que la disminución de la actividad supresora inducida por Con A observada en el grupo B es el resultado de un proceso regulatorio normal que involucra productos del metabolismo oxidativo del ácido araquidónico


Assuntos
Humanos , Concanavalina A/farmacologia , Hemofilia A/imunologia , Ativação Linfocitária/efeitos dos fármacos , Linfócitos T/efeitos dos fármacos , Soropositividade para HIV/imunologia , Linfócitos T/imunologia
2.
Medicina (B.Aires) ; 48(2): 120-4, 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-71595

RESUMO

Se compartó la técnica de inmunofluorescencia indirecta (IFI) con la Western Blot (WB) como método confirmativo en muestras repetidamente reactivas por enzimoinmunoensayo (EIE) para anticuerpos contra el virus de la inmunodeficiencia humana (HIV. Se estudairon 102 muestras de suero correspondientes a pacientes de alto riesgo; 59 hemofílicos, 38 hemosexuales, 5 SIDA. Mediante la técnica de IFI con células CEM, 36 muestras resultaron reactivas y 66 negativas. La coincidencia entre ambos métodos fue del 99%. Cuando se utilizó el EIE, 47 muestrasresultaron ser repetidamente reactivas y 55 negativas. La coincidencia observada entre las técnicas de EIE y de WB fue del 88,2%. Mediante el EIE, 12 muestras resultaron ser falsamente reactivas. mediante la técnicas de IFI se estudiaron 45 sueros control, y ninguna de las muestras presentó reactividad. Estos resultados permiten establecer que la IFI con células es un método alternativo del WB para la confirmación de muestras repetidamente reactivas por EIE


Assuntos
Humanos , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/diagnóstico , Western Blotting , Imunofluorescência , Técnicas Imunoenzimáticas , Hemofilia A , Anticorpos Anti-HIV/análise , HIV-1/imunologia , Homossexualidade , Fatores de Risco
3.
Medicina (B.Aires) ; 48(5): 515-7, 1988.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-71649

RESUMO

Se presentan dos casos de SIDA con afección neurológica como única expresión clínica. El primero corresponde a un homosexual masculino que incia su cuadro con una paraparesia fláccida de trastornos esfinterianos, Babinski bilateral y clonus de rodilla. Era HIV-reactivo, presentaba anergia cutánea y marcada alteración de sus subpoblaciones linfocitarias. Desarrolla hidrocefalia progresiva. El estudio de LCR permitió detectar antígeno HIV y anticuerpo anti-HIV en dicho humor. Se aisla HIV de LCR. El segundo caso comenzó con cefaleas y mareos con deterioro progresivo de las funciones cerebrales superiores que evolucionan hacia un severo compromiso amnésico e intelectual. El estudio de LCR, además de permitir detectar antígeno HIV y anticuerpos, perimitió cultivar el vírus. La presente comunicación confirma la capacidad de HIV de agredir al SNC, pudiendo ser el cuadro neurológico la única manifestación clínica


Assuntos
Adulto , Humanos , Masculino , Doenças do Sistema Nervoso Central/complicações , Soropositividade para HIV/complicações , Antígenos Virais/líquido cefalorraquidiano , HIV/imunologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA