Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. radiol ; 64(2): 137-42, 2000. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-269866

RESUMO

El linfoma de la región íleo-cecal es una forma poco frecuente de presentación de linfoma no Hodgkin (LNH) extranodal, patología poco frecuente en nuestro medio, desde el punto de vista de las imágenes y su evolución clínico imagenológica. Presentamos un paciente de sexo masculino, de 47 años de edad, con síndrome de FID, de aproximadamente un mes de evolución, con dolor, fiebre y tumefacción en la zona


Assuntos
Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Neoplasias do Íleo/diagnóstico , Linfoma Difuso de Grandes Células B/diagnóstico , Dor Abdominal/etiologia , Neoplasias do Íleo/diagnóstico , Linfoma Difuso de Grandes Células B , Linfoma/classificação , Linfoma/diagnóstico , Metástase Neoplásica , Metástase Neoplásica/diagnóstico , Metástase Neoplásica/tratamento farmacológico , Tomografia Computadorizada por Raios X , Valva Ileocecal/patologia
2.
Rev. argent. radiol ; 61(4): 267-70, oct.-dic. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-208017

RESUMO

La incontinencia fecal es el trastorno más frecuente entre las alteraciones de la defecación y se define como la incapacidad de diferirla hasta disponer de un momento y lugar apropiados. Constituye un problema social y económico, ya que es la principal causa de internación de ancianos en instituciones geriátricas. El presente estudio investiga la dinámica y morfología anorrectal durante la defecación cuyo mecanismo tiene varias etapas y para que se produzca la incontinencia deben fallar más de una de estas barreras. Se estudiaron 26 pacientes con trastornos en la dinámica anorrectal cuyas edades oscilaron entre 35 y 73 años. La importancia del método radica en la posibilidad de diagnosticar patologías no detectables con otros métodos y orientar el tratamiento, ya sea quirúrgico, por biofeedback o ambos


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Incontinência Fecal , Sulfato de Bário , Defecação/fisiologia , Incontinência Fecal/diagnóstico , Incontinência Fecal/cirurgia , Reto
3.
Rev. argent. radiol ; 59(2): 101-8, abr.-jun. 1995. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-152093

RESUMO

La situación superficial de las cadenas ganglionares las hace susceptibles de ser estudiadas mediante la ecografía utilizando transductores de alta resolución (10,7.5 MHz y 5 MHz). De esa manera evaluamos tamaño, forma y estructura interna de los ganglios que la componen. Se examinaron 39 pacientes para visualizar adenopatías. En 11 casos se rastreó la zona inguinal, en 6 el hueco axilar y 9 supraclavicular, en 8 casos la región cervical y en los 5 restantes en otras zonas. El objetivo de este estudio es tratar de diferenciar si los ganglios examinados son normales o patológicos. De aquellos que están aumentados de tamaño tratamos de diferenciar si son infecciosos o neoplásicos; y en este último caso si podían diferenciarse entre los primarios (linfomas) y los secundarios (metástasis)


Assuntos
Humanos , Doenças Linfáticas , Linfadenite , Metástase Linfática , Metástase Neoplásica , Linfonodos , Neoplasias da Mama/complicações , Neoplasias da Mama/diagnóstico , Doenças Linfáticas/etiologia , Melanoma , Melanoma/complicações , Metástase Linfática/diagnóstico , Linfonodos/anatomia & histologia , Neoplasias Ovarianas/complicações , Neoplasias Ovarianas/diagnóstico , Neoplasias do Colo do Útero/complicações , Neoplasias do Colo do Útero/diagnóstico
4.
Rev. argent. radiol ; 57(3): 181-3, jul.-set. 1993. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-125945

RESUMO

Los abscesos prostáticos son infrecuentes y ocurren principalmente en pacientes de edad, siendo factores predisponentes una bacteriemia en cualquier lugar o una simple prostatitis bacteriana. La E. coli es el agente causante en la mayoría de los casos. El diagnóstico diferencial de prostatitis y absceso es clínicamente dificultoso, teniendo el examen ecográfico endorrectal una buena discriminación y diagnóstico para esta patología. Se comunican 11 casos de pequeñas imágenes compatibles con abscesos, los que oscilaron entre 8 y 19 mm. A todas ellas se las punzó por vía transperineal guiando el procedimiento con sonda endorrectal lineal de 7.5 MHz, administrando en el sitio sospechoso 1cm3 de Gentamina. No se pudo obtener material para cultivo, siendo la evolución clínica y los controles posteriores satisfactorios en todos los casos luego del tratamiento


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Abscesso/terapia , Prostatite/terapia , Punções , Abscesso , Abscesso/diagnóstico , Próstata/anatomia & histologia , Próstata , Prostatite , Prostatite/diagnóstico , Punções/instrumentação
5.
Rev. argent. radiol ; 56(3): 147-52, jul.-sep. 1992. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-115464

RESUMO

La infiltración grasa hepática (I.G.H.) es un hallazgo frecuente en la práctica diaria de Ecografía o Tomografía Computada. En nuestro medio, las causas más habituales de la I.G.H. son la obesidad, la diabetes y el alcoholismo. En algunas ocasiones, dentro del cuadro clásico de imágenes, aparecen lesiones que pueden llevar a confusión por simular nódulos, resultando ser áreas respetadas de esteatosis o con menor compromiso graso. Presentamos en este trabajo, once pacientes con este pseudotumor hepático


Assuntos
Humanos , Fígado Gorduroso/diagnóstico , Ultrassonografia , Diagnóstico Diferencial , Hepatomegalia/diagnóstico , Hepatomegalia/etiologia , Neoplasias Hepáticas Experimentais/diagnóstico
6.
Rev. argent. radiol ; 55(1): 39-45, ene.-jun. 1991. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-115446

RESUMO

A pesar de la frecuencia con que se diagnostican colecistitis agudas en la práctica diaria, no existen criterios de imágenes lo suficientemente claros. El médico tratante se encuentra con informes que hablan de vesículas con paredes engrosadas, litiasis, barro biliar, etc. Pero, es una colecistitis aguda, o es una colecistitis crónica?, una cirrosis, un ayuno prolongado o hepatitis?. Porque todas estas y otras patologías dan signos similares. Esta falta de criterios nos llevó a hacer una revisión de 63 colecistitis agudas. Luego de tabular todos los signos hallados, once en total, los dividimos de acuerdo a su sensibilidad y especificidad en criterios mayores y menores. Si los hallazgos corresponden a dos criterios mayores, o a uno mayor y dos menores, se está en presencia de una colecistitis aguda. Se comparan además todos los métodos de imágenes y se realizan diagnósticos diferenciales en cada caso


Assuntos
Humanos , Colecistite/diagnóstico , Ultrassonografia/normas , Diagnóstico Diferencial , Doenças da Vesícula Biliar/diagnóstico , Tomografia Computadorizada por Raios X , Ultrassonografia/instrumentação
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA