Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. radiol ; 57(2): 99-105, abr.-jun. 1993. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-125925

RESUMO

En los últimos años el adelanto experimentado en el manejo y tratamiento de pacientes en situación crítica y condición grave, internados en salas de Terapia Intensiva o de Cuidados Críticos, llevaron a la necesidad de utilizar catéteres centrales, canalizaciones, etc. para efectuar el tratamiento por vía endovenosa adecuado. Todos ellos utilizan habitualmente como vía de acceso a la vena subclavia y en otras oportunidades la yugular. La cateterización de dichas venas llevan a la trombosis en el 28% de los casos y al tromboembolia pulmonar (TEP) en el 12%. Se presentan 9 casos de trombosis venosa profunda (TVP) del sistema yúgulosubclavio inducida por la colocación de catéteres: 6 casos de TVP de la vena subclavia y 3 casos de la vena yugular. Se describen los signos ecográficos característicos de TVP y en especial se remarca el signo de la "ausencia del batido de la válvula venosa" y el cut off sing (pérdida de los límites de la vasculatura normal con pobre definición del trombo) descriptos por Wiessleder para trombosis de la vena yugular interna


Assuntos
Humanos , Cateterismo Periférico/efeitos adversos , Veias Jugulares , Veia Subclávia , Trombose , Ultrassonografia , Veias Jugulares/patologia , Flebografia/efeitos adversos , Embolia Pulmonar/etiologia , Veia Subclávia/patologia , Trombose/complicações , Trombose/diagnóstico , Ultrassonografia/instrumentação
2.
Rev. argent. radiol ; 55(3): 189-95, set.-dic. 1991. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-122917

RESUMO

En el desarrollo de la radiología intervencionista se pasan por tres periodos: el aprendizaje del método, el de convencimiento a los colegas de la utilidad del procedimiento y el de la utilización masiva. Por problemas económicos, los catéteres de alto costo no pueden ser usados de rutina. En este trabajo se discute nuestra experiencia con la utilización de catéteres de bajo costo como vía alternativa


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Abscesso/terapia , Cateteres de Demora/economia , Drenagem/instrumentação , Abscesso Hepático , Abscesso Hepático/terapia , Abscesso Subfrênico , Abscesso Subfrênico/terapia , Abscesso/diagnóstico , Drenagem , Drenagem/economia , Ultrassonografia
3.
Rev. argent. radiol ; 54(2): 85-9, abr.-jun. 1990. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-122940

RESUMO

Los bazos accesorios son un hallazgo frecuente en autopsias, pero su identificación ecográfica es dificultosa. Los datos sobre su incidencia son escasos en la literatura y están referidos fundamentalmente a técnicas radioisotópicas. En un total de 5.000 ecografías se encontraron 14 bazos accesorios (aproximadamente 1 de cada 350 pacientes). La mayoría de los esplenúnculos estaban localizados en el hilio esplénico. En ningún caso hubo signos o síntomas relacionados con la anormalidad


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Baço/anormalidades , Ultrassonografia , Baço/embriologia , Esplenectomia/efeitos adversos , Ultrassonografia/instrumentação
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA