Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Gac. méd. Caracas ; 97(1/3): 31-41, ene.-mar. 1989.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-79058

RESUMO

Los autores presentan un trabajo sobre la Larva Migratoria viceral en Venezuela, especialmente en el valle de Caracas, sede de la capital de la Republica. Se trata de una helmintiasis accidental del hombre producida por el ascaridio del perro Toxocara canis, menos frecuente por el del gato Toxocara cati. Se describe el área de estudio, la metodología de la investigación, los patrones empleados para la sospecha clínica y la reacción de inmunoensayo enzimático (Elisa) con antígeno obtenido de larvas del tercer estadio de Toxocara canis. la población estimada del área metropolitana es de 3.575.989 habitantes y 286.079 perros (8% de la población humana) de los cuales 14.304 son perros callejeros (sin dueños). Existe una importante población marginal agrupada en barrios que vive en precarias condiciones socio-económicas y sanitarias. es muy frecuente la Toxocariasis canina en el Valle de Caracas y una muestra de suelos de cada tres examinadas se encontraron contaminadas con los huevos del ascaridio. La dinámica de transmisión es similar a la del Ascaris lumbricoides y se encuentra íntimamente asociada a la relación ecológica suelo contaminado-perro-hombre. El ciclo evolutivo del Toxocara canis en el hombre difiere del correspondiente al Ascaris lumbricoides en que las larvas en tercer estadio realizan un recorrido por todos los órganos, especial hígado, pulmón, ojo y cerebro, sin llegar a la luz intestinal, ni alcanzar el desarrollo de vermes adultos y por lo tanto no hay los huevos del parásito en las heces por lo cual el diagnóstico de la helmintiasis en el hombre se lleva a efecto por procedimientos..


Assuntos
Criança , Humanos , Masculino , Dietilcarbamazina/uso terapêutico , Helmintíase/parasitologia , Larva Migrans Visceral/parasitologia , Técnicas Imunoenzimáticas/instrumentação , Tiabendazol/uso terapêutico , Toxocaríase/epidemiologia , Enteropatias Parasitárias
2.
Med. crít. venez ; 1(4): 96-101, oct.-dic. 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-45801

RESUMO

Los autores presentan un trabajo sobre el emponzoñamiento producido por las Corales ponzoñosas del trópico americano, especialmente en Venezuela, en dondo se han comprobado las siguientes especies: Micrurus carinicauda, micrurus circinalis, Micrurus disoleucus, Micrurus hemiprichi, Micrurus isozonus, Micrurus lemniscatus, Micrurus mipartitus, Micrurus psyches, Micrurus spixi y Micrurus surinamensis. Algunas sub-especies descritas para las especies mencionadas requieren revisión. Micrurus isozonus solamente ha sido encontrada hasta el presente en Venezuela y se la confundió durante mucho tiempo con el Micrurus lemniscatus. Micrurus isozonus, Micrurus disoleucus y Micrusus mipartitus tienen una extensa distribución geográfica en el país y presumiblemente son las responsables de los pocos casos de emponzoñamiento elapídico que se han registrado en Venezuela. La ponzoña elapídica es fuertemente neurotóxica y produce una curarización progresiva actuando por mecanismo enzimático inhibiendo la conducción neuromuscular en la placa motora, especialmente en los músculos respiratorios (diafragma e intercostales), además de una poderosa y temible acción sobre los núcleos mesencefálicos con cuadriplejia flácida y parálisis de los músculos controlados por todos los pares craneanos. Se presenta un caso de severo emponzoñamiento elapídico en un niño de 12 años de edad, producido por la mordedura de una Coral ponzoñosa el país presumiblemente el Micrurus isozonus muy frecuente en el área de proveniencia del paciente, tratado con el suero Anti-elapídico del Instituto Butantan de Säo Paulo y que no obstante su elaboración mediante inmunizaciones de caballos con las elaboración mediante inmunizaciones de caballos con las ponzoñas de Micrurus corallinus y Micrurus frontalis, frecuentes en el Brasil, demostró una acción favorable parcial sobre la evolución clínica del caso mencionado aunque se aplicó tardíamente; y que se complementó con la asistencia ventilatoria mecánica a cargo de un personal especializado a la que fue sometido el paciente en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario de Caracas...


Assuntos
Criança , Animais , Humanos , Masculino , Venenos de Cnidários/intoxicação , Mordeduras de Serpentes , Serpentes
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA