Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 24
Filtrar
2.
Rev. méd. domin ; 59(3): 176-81, sept.-dic. 1998. ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-269275

RESUMO

Con el propósito de estimar el contenido de nicotina y alquitrán de los cigarrillos que se venden en el mercado dominicano, se llevó a cabo una autoencuesta epidemiológica transversal entre estudiantes adolescentes de la educación secundaria tradicional de la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana. La autoencuesta fue dirigida a 1,418 estudiantes. Llenaron adecuadamente el autocuestionario. 1,391 alumnos, es decir, 98.1 por ciento. Se encontró un 28.0 por ciento de fumadores, 3.0 por ciento de ex-fumadores y 69.0 por ciento de no fumadores. Los estudiantes prefieren los cigarrillos con filtro (28.0//). La mayoría (26.8//) inhala el huno del cigarrillo (superficial o profundamente). El largo de la colilla varía significativamente según el tipo de cigarrillos: de cuatro cigarrillos con filtro uno es fumado enteramente y dos casi enteramente. Las cantidades promedios de alquitrán y nicotina inhaladas por cigarrillos aumenta proporcionalmente de manera significativa según el número de cigarrillos consumidos. Los grandes fumadores prefieren el tabaco rico en alquitrán y en nicotina. Ninguna de las marcas de cigarrillos fabricadas en el país, tenía impreso el contenido de alquitrán y de nicotina, en cambio, las importadas sí. Por último, se pudo constatar una disminución importante, 7.0 por ciento de fumadores, luego de informarles acerca del contenido de alquitrán y nicotina de los cigarrillos fumados


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Fumar/epidemiologia , Alcatrão/análise , Nicotina/análise
3.
Rev. méd. domin ; 59(3): 255-9, sept.-dic. 1998.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-269288

Assuntos
Bruxaria
4.
Rev. méd. domin ; 59(2): 157-9, mayo-ago. 1998.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-269272
5.
Rev. méd. domin ; 59(1): 75-8, ene.-abr. 1998.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-269255
6.
Rev. méd. domin ; 58(3): 72-8, sept.-dic. 1997.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-269237

Assuntos
Bruxaria
7.
Rev. méd. domin ; 58(2): 65-6, mayo-ago. 1997.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-269225

Assuntos
Humanos , Superstições
11.
Rev. méd. domin ; 53(1): 14-8, ene.-mar. 1992. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-132022

RESUMO

De agosto a septiembre de 1991, se realizó una encuesta epidemiológica transversal dirigida a 260 odontólogos de Santo Domingo, República Dominicana, para obtener sus opiniones sobre el SIDA y la discriminación de que son objeto los pacientes. Se obtuvo respuesta de 215 adontólogos, es decir, 82.7 por ciento. Los resultados de la encuesta señalan que 82.4 por ciento de los odontólogos interroga a sus pacientes sobre el SIDA, no encontrándose significación estadistica (p-NS) al compararlos según edad, sexo y especialidad. La mayoria (88.4 por ciento ) no solicita a sus pacientes la prueba del HIV. La encuesta reveló que solo 4.7 por ciento de los odontólogos ha atendido a pacientes seropositivos y/o con SIDA, y 64.7 por ciento los discrimina. Los homosexuales (70.2 por ciento ), las trabajadoras del sexo (55.0 por ciento ), los toxicómanos (52.1 por ciento ) y los hemofílicos (40.5 por ciento ) son los grupos de riesgo más discriminados, justificando esta actitud por temor a: "perder sus clientes" (78.1 por ciento ), a "contagiarse" (47.9 por ciento ), "contaminar sus instrumentos" (38.1 por ciento ) y "afectación de su imagen social" (20.5 por ciento ). Sin embargo, admiten que el codigo deontológico los obliga a brindar sus servicios, aunque 24.7 por ciento no reconoce esta obligación moral. Por último, según estos resultados, debe admitirse un claro reconocimiento de que el riesgo existe y que la preocupación entre los profesionales de la salud es justificada


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Inquéritos Epidemiológicos , Odontólogos , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/psicologia , Discriminação Psicológica
12.
Rev. méd. domin ; 52(4): 7-13, oct.-dic. 1991. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-132011

RESUMO

Se presenta una revision completa de la Tosferina, entidad que sigue cobrando una alta tasa de morbilidad y muerte, destacandose los aspectos clinico, diagnostico y terapeutico y enfatizandose el papel crucial de la inmunizacion. Se importantiza el hecho de alcanzar y mantener tasas elevadas de vacunacion con DPT, toda vez que el elemento pertussis puede evitar millones de casos de enfermedad y muchas muertes por esa causa


Assuntos
Humanos , Coqueluche/imunologia , Coqueluche/tratamento farmacológico
14.
Rev. méd. domin ; 52(1/2): 61-4, ene.-jun. 1991. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-103484

RESUMO

Debido a la ausencia de pautas normativas sobre diagnósticos y manejo del síndrome asmático y a la disparidad de criterios entre los médicamente manejam estos enfermos, se plantea una guía diagnóstica y de tratamiento que elevaría el nivel de conocimiento y unificaría las controversias existentes en los médicos por una parte y, por otra, serviría para establecer el pronóstico del asma bronquial


Assuntos
Pré-Escolar , Criança , Humanos , Asma/tratamento farmacológico , Asma/diagnóstico , Esteroides/uso terapêutico , Simpatomiméticos/uso terapêutico , Teofilina/uso terapêutico
16.
Rev. méd. Costa Rica ; 57(511): 63-68, abr.-jun. 1990. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-581371

RESUMO

Se presentan los conocimientos y actitudes de una muestra de madres que acudió al Hospital de niños de Santo Domingo, en demanda de atención médica para sus hijos enfermos de infección Respiratoria Aguda, encontrándose una falta de información y conocimientos sobre las IRA en una proporción significativamente importante (p<0.001) de esas madres. Se destaca la tardanza en la búsqueda de asistencia médica, el tratamiento casero y el cumplimiento de la terapia como factores que agravan la enfermedad. Por último, se resalta el tabaquismo amplificado por la contaminación doméstica, por la promiscuidad y la exigüedad de las habitaciones como factores coadyuvantes de las IRA; puntualizándose el desconocimiento materno del rol nocivo que estos factores representan.


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Doenças Respiratórias , Mães , Infecções Respiratórias/fisiopatologia , Coleta de Dados , República Dominicana
17.
Rev. méd. domin ; 49(3): 89-91, jul.-sept. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-72801

RESUMO

Con el propósito de plantear una guía diagnostica en la tuberculosis infantil, dadas las repercusiones de esta patología y los problemas planteados en su diagnóstico, los autores plantean una serie de criterios adaptados, a nuestro medio. En esta guía se establece un sistema de puntaje mediante la valoración de la presencia e no de bacilo ácido resistente, de granulosa tuberculoso, de la prueba de tuberculina prositiva, la conversión tuberculínica, radiología sugestiva, los hallazgos físicos. cambios radiológicos no específicos, así como contactos con tuberculosos, granuloma no específico y edad. Este sistema de puntaje varía entre 1 a 7


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Humanos , Tuberculose Pulmonar/diagnóstico
18.
Rev. méd. domin ; 49(3): 93-4, jul.-sept. 1988.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-72804

RESUMO

Debido a la necesidad de capacitar a los lectores de la prueba de Mantoux (PPD), y la aplicación, lectura y posterior conducta terapéutica en los niños a quiene se efectúa esta reacción, se ha elaborado una guía práctica para la interpretación y la conducta quimioprofiláctica a seguir. Se señalan las etapas en las que debe efectuarse PPD tanto en pacientes no vacunados con BCG como en los que han recibido esta vacuna


Assuntos
Pré-Escolar , Criança , Humanos , Masculino , Feminino , Tuberculina , Tuberculose/diagnóstico , República Dominicana
19.
Rev. méd. Costa Rica ; 54(501): 165-7, oct.-dic. 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-77999

RESUMO

Persuadidos de los efectos nocivos del cigarrillo y del aumento inquietante en la precocidad del tabaquismo, los profesores se pronuncian casi unánimemente sobre la necesidade de iniciar lo más rápidamente posible un programa de la enseñanza escolar. Es necesario, sin embargo, no ocultar las grandes dificultades a superar y los esfuerzos de los profesores en lo que se refiere a acrecentar su competencia en la materia, deben ser debidamente estimulados. Los médicos debemos actuar conjuntamente con ellos, para encontrar los mejores métodos pedagógicos destinados a disuadir a los jóvenes a comenzar a fumar, sin subestimar el rol paralelo de la familia


Assuntos
Adolescente , Adulto , Humanos , Masculino , Feminino , Atitude Frente a Saúde , Fumar , Ensino , Opinião Pública , República Dominicana
20.
Rev. costarric. cienc. méd ; 8(3): 135-41, sept. 1987. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-94572

RESUMO

Se estudio las caracteristicas epidemiologicas de 1012 niños dominicanos con infecciones respiratorias agudas (IRA), destacandose la elevada proporcion (46%) que estas representan la demanda de atencion medica; sobrepasando en 20% a las afecciones digestivas (26%). Se enfatiza su presentacion estadisticamente significativa (p<0.001) en lactantes y menores de 5 años, no encontrandose diferencia en relacion al sexo. Y, puntualizandose el papel de la contaminacion ambiental domestica, con especial mencion del tabaquismo familiar amplificado por la promiscuidad y la exciguedad de las habitaciones como factores coadyuvantes de estas infecciones


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Criança , Humanos , Masculino , Feminino , Infecções Respiratórias/imunologia , República Dominicana , Fumar
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA