Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Acta odontol. venez ; 46(2): 205-208, jun. 2008. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-630017

RESUMO

El látex, es un producto vegetal que se obtiene del tronco de un árbol tropical denominado Hevea brasiliensis, hoy cultivado en varios lugares del mundo, especialmente en el sudeste asiático.¹ El látex constituye la materia prima de más de 40.000 productos que se utilizan tanto en el hogar como en el ámbito médico y odontológico.1,2,3,4  El individuo está en permanente contacto con el látex desde que nace y una vez ya, en edad adulta sigue en presencia de éste material a través de guantes de uso doméstico y profesional, materiales deportivos, preservativos, gomas adhesivas, telas, fibras elásticas, material sanitario y un largo etcétera;¹ por lo que no resulta sorprendente que en cualquier momento ese individuo se  pueda sensibilizar al látex. Se ha descrito que los materiales que contienen látex en su composición, son capaces de inducir una serie de reacciones alérgicas variadas que pueden ir desde una simple rinitis hasta un shock anafiláctico que puede ocasionar la muerte.5 Aunque la gran mayoría de casos descritos de alergia al látex se reportan en el medio hospitalario5 y en los pacientes con alto riesgo como lo son los niños con espina bífida,6 también es cierto que se puede producir en el paciente odontológico, incluso en el odontólogo, es por ello que el conocimiento de esta entidad resulta de gran interés e importancia para los profesionales de la salud bucal, a fin de evitar situaciones clínicas que puedan poner en peligro la vida del paciente o la del profesional. De igual forma si el paciente es alérgico al látex, el odontólogo deberá utilizar  guantes y materiales libres de látex existentes en el mercado así como tomar todas las medidas que garanticen un ambiente seguro


Latex is a vegetal product obtained from the trunk of a tropical tree named Hevea brasiliensis. Nowadays, this tree is cultivated in several places of the world, especially in Southeast Asia. 1 Latex constitutes the raw material for more than 40,000 products used in households as well as in the medical and dentistry field.1,2,3,4  Any person is in permanent contact with latex since birth, and in adult life still in  the presence of material like gloves of domestic and professional use, sport equipment, condoms, adhesives, fabrics, elastic fibbers, sanitary supplies and a long list of other products that contain latex.1 It is not surprising that a person becomes sensible to latex at any given time. It has been described that materials containing latex in their composition can induce allergic reactions varying from a simple rhinitis to an anaphylactic shock that can cause death.5 Although most cases of allergy to latex described are reported in hospitals5 and occur in patients with high risk such as children with spina bifida,6 is also possible that occurs in dental patients or in the oral health professional. This is why; the knowledge of this condition is of great interest for the professionals in the oral health; to avoid clinical situations that can put in danger the life of the patient or the oral health professional. Likewise, if the patient is allergic to latex, the oral health professional must use latex free gloves and materials that are available in the market and take all necessary measures to guarantee a safe environment


Assuntos
Criança , Hipersensibilidade ao Látex/complicações , Hipersensibilidade ao Látex/diagnóstico , Odontopediatria
2.
Acta odontol. venez ; 36(1): 39-45, 1998. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-242331

RESUMO

La formación de la caries es un problema complejo, pero básicamente el inicio y progreso de la lesión cariosa requiere: la formación de placa, la existencia de un sustrato fermetable, un diente susceptible y un suficiente período de tiempo que permita no sólo la producción de ácido por las bacterias de la placa, sino también la desmineralización del tejido duro del diente. Si la leche humana es o no productora de caries depende también de estas condiciones(20). A pesar que los reportes clínicos de caries atribuibles a la lactancia materna son escasos, los mayores esfuerzos deben realizarse para determinar las circunstancias que median la aparición de este tipo de caries(24). El objetivo fundamental de esta revisión bibliográfica es determinar si la leche materna es más cariogénica que la leche de vaca o las fórmulas lácteas y de esta forma lograr emitir un consejo odontológico con fundamento científico. Las ventajas nutricionales, psicológicas, inmunológicas e incluso económicas del amamantamiento, la hacen la alimentación más apropiada para los lactantes. En relación a su posible potencial cariogénico, la leche humana como solución azucarada es capaz de promover la desmineralización del esmalte, siempre que se mantenga como sustrato disponible durante 8 horas seguidas, tal com fue demostrado por Thomson y col.(24). Las mezclas de fórmulas lácteas y cereales constituyen soluciones de mayor concentración de hidratos de carbono y en consecuencia son más cariogénicas


Assuntos
Humanos , Animais , Recém-Nascido , Lactente , Aleitamento Materno/efeitos adversos , Cárie Dentária/etiologia , Cárie Dentária/prevenção & controle , Leite Humano , Apoio Nutricional/efeitos adversos , Substitutos do Leite Humano/análise , Cálcio da Dieta/análise , Esmalte Dentário/química , Carboidratos da Dieta/análise , Alimentos Formulados , Glucose/fisiologia , Concentração de Íons de Hidrogênio , Leite Humano/metabolismo , Músculos Faciais/crescimento & desenvolvimento , Músculos Faciais/fisiologia , Proteínas do Leite/análise , Proteínas/análise
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA