Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
1.
Acta odontol. venez ; 49(3)2011. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-678836

RESUMO

a exposición ocupacional al látex incrementa el riesgo de sensibilización al mismo en los profesionales de la salud. El objetivo de este estudio ha sido establecer la prevalencia de la alergia y de la sensibilización al látex en una población conformada por los estudiantes de postgrado de la Facultad de Odontología de la UCV e identificar los posibles factores de riesgo. Pacientes y métodos: Se realizó un cuestionario sobre actividad laboral y antecedentes de síntomas y reacciones alérgicas. También se diagnosticó la hipersensibilidad tipo I mediante la prueba cutánea por técnica de "prick test" como prueba in vivo y un método ELISA utilizando el ENEASystem III como prueba in vitro. Resultados: Estas dos pruebas diagnósticas arrojaron un total de un 32% (27) participantes con hipersensibilidad tipo I al látex. Referente a los factores considerados como de riesgo, 33% (9) de estos pacientes sensibilizados tenían antecedentes familiares de alergia; 44% (12) reportaron antecedentes personales de alergia y 59% (16) habían sido sometidos a intervenciones quirúrgicas. Del total de los individuos sensibilizados al látex 56% (15) manifestaron síntomas respiratorios o cutáneos al entrar en el área odontológica.Conclusiones: En este estudio se encontró una elevada prevalencia de hipersensibilidad tipo I al látex (32%) en los estudiantes de postgrado de la Facultad de Odontología de la UCV, siendo necesario, a futuro, aclarar si esta tendencia se mantiene en un grupo mas heterogéneo (odontólogos y su personal auxiliar)


Occupational exposure increases the risk of latex sensitization in health professionals. The aim of this study was to establish the prevalence of allergy and latex sensitization in graduate students of the Faculty of Dentistry of the Universidad Central de Venezuela and to identify possible risk factors. Patients and methods: We conducted a questionnaire on work activity, history of symptoms and allergic reactions. We diagnosed type I hypersensitivity by skin test as evidence in vivo and an ELISA using ENEASystem III as evidence in vitro. Results: 32% (27) participants were diagnosed with type I hypersensitivity to latex, 33% (9) of sensited participants had family history of allergy, 44% (12) reported a history of allergy and 59% (16) had undergone surgery. Of all patients sensitized to latex 56% (15) reported respiratory symptoms or skin to enter the dental area.Conclusions: This study found a high prevalence of type I hypersensitivity to latex (32%) in students of the Faculty of Dentistry, in future, need to clarify whether this trend continues in a more heterogeneous group (dentists and their staff)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Dermatite de Contato , Dermatite Ocupacional , Hipersensibilidade ao Látex , Saúde Ocupacional , Educação de Pós-Graduação em Odontologia
3.
Acta odontol. venez ; 39(2): 64-69, 2001.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-315033

RESUMO

La azitromicina constituye una clase nueva y especial de antibióticos macrólidos conocida con el nombre de azálidos. Su comportamiento farmacocinético le confiere propiedades inusuales nunca antes observadas en fármacos de naturaleza similar. La administración de este antibiótico en el paciente odontopediátrico ofrece múltiples ventajas debido a ciertas características que le son propias: un amplio espectro de actividad, una posología muy cómoda para el paciente y la madre, una adecuada tolerancia así como también una significativa penetración en los distintos tejidos. De esta manera, la aztitromicina se considera tan o incluso más efectiva y segura que otros agentes antimicrobianos de uso frecuente por el especialista en odontología infantil. Esta investigación permite conocer su efectividad clínica en las infecciones odontogénicas más comunes, las pautas referentes a su indicación y administración, los efectos adversos que pueden presentarse y las interacciones farmacológicas de fundamental importancia para lograr dar al niño un tratmaiento odontológico óptimo sobre las bases del conocimiento científico


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Feminino , Pré-Escolar , Assistência Odontológica para Crianças/normas , Azitromicina , Antibacterianos , Azitromicina , Infecções Bacterianas , Tolerância a Medicamentos , Endocardite Bacteriana , Hiperplasia Gengival , Infecção Focal Dentária/tratamento farmacológico , Doenças Periodontais
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA