Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. Hosp. Vargas ; 39(3/4): 177-83, jul.-dic. 1997. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-213216

RESUMO

Con la finalidad de aminorar las complicaciones del shock séptico, se ha venido desarrollando una línea de investigación dirigida a impedir tanto la liberación como la acción de los mediadores de la sepsis. El objetivo de este trabajo fue buscar unantiagregante plaquetario capaz de inhibir la interacción Endotoxica-Plaqueta y estudiar la influencia de estas células en la patologenia del shock endotóxico. La agregación plaquetaria con endotoxina (E) de Echerichia coli 0127;B8 a la dosis de 5ug/ml en ratas, mostró un período de lactancia de 1.37 min. después de añadir la (E), la mayor agregación se observó entre 2,5 y 10ug/ml, no se produjo en plasmas citratados y no fue inhibida con ASA (20ug/ml) ni con pentofixilina (800ug/ml) y si se inhibió con ticlopidina "in vitro" (450ug/ml). El efecto "ex vivo" de la Ticlopidina (Tc) en la agregación plaquetaria inducida con E, fue evaluado con 9 mg/kg-día por 1,2 y 3 días en grupos de 6 ratas cada uno, obteniéndose un 84 por ciento de inhibición (p<0,001 sólo con tres dosis. Para los estudios de sobrevida, 23 ratas recibieron 3 dosis de 9mg/kg-día de (Tc), antes de recibir 2,5mg/kg/de E i.v., en este grupo la sobrevida fue de 93 por ciento comparado con 35 por ciento en el grupo control que sólo recibió (E) (p<0,001). Otro grupo recibió una dosis única de (Tc) 1 hora antes de (e) y la sobrevida fue de 69 por ciento. Los estudios histológicos fueron realizados 1 hora después de (E) en animales tratados con 3 dosis de (Tc) y en controles sin tratar. Se estudiaron biopsias de intestino, pulmón, hígado y bazo. La (Tc) disminuyó los cambios microscópicos y macroscópicos producidos por la (E) en los órganos estudiados. Considerando la acción de la (Tc) como antiagregante plaquetario podemos sugerir que las plaquetas juegan un papel importante en la patogénesis del shock séptico experimental y abre nuevas perspectivas para el estudio de la Ticlopidina en el tratamiento del shock séptico


Assuntos
Animais , Ratos , Infecções Bacterianas , Endotoxinas , Inibidores da Agregação Plaquetária/uso terapêutico , Ticlopidina/uso terapêutico
2.
Arch. Hosp. Vargas ; 39(3/4): 185-90, jul.-dic. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-213217

RESUMO

Durante el curso de la sepsis pueden surgir en el organismo poderosas actividades procoagulantes capaces de crear desequilibrios en la regulación del sistema hemostático dando lugar a procesos de Coagulación Intravascular Diseminada (CID). Ha sido defícil establecer un mecanismo unico que explique cómo la endotoxina (E) liberada del foco infeccioso inicia una CID. La Ticlopidina es capaz de inhibir "ex vivo" la agregación plaquetaria inducida por (E), por lo que se nos presenta como la droga antiagregante de elección para evaluar el papel de las plaquetas en la patogénesis de las alteraciones hemostáticas del shock endotóxico. El objetivo del presente trabajo fue: 1) Determinar en ratas, el efecto de la administración iv de 2,5mg/kg de (E) de Echerichia coli 0127:B8 (DIFCO) sobre: Contaje Plaquetario, Tiempo de Coagulación (TC), Tiempo de Tromboplastina Parcial (TTP), Tiempo de Protombina (TP), Fibrinógeno (F) y la Actividad fibrinolítica (AF). 2) Estudiar si el pretratamiento de ratas con Ticlopidina (Tc) atenúa las posibles acciones de la (E). La (E) produjo a la hora cambios significativos (P<0,001 en los parámetros hemostáticos compatibles con una CID: Acortamiento del TC (49 por ciento), trombocitopenia (58 por ciento), prolongación del TTP (42 por ciento) y del TP (57 por ciento), reducción del F (43 por ciento) e incremento de la AF (45 por ciento). El tratamiento previo de un grupo de 23 ratas, con 3 dosis consecutivas de 9mg}/kg-día de Tc iv. redujo significativamente las alteraciones hemostáticas descritas. Considerando la acción antiplaquetaria de la Ticlopidina, estos resultados nos permiten sugerir que las plaquetas juegan un papel importante en la patogenia de las complicaciones trombo-hemorrágicas precoces del shock endotóxico u abre nuevas perspectivas para estudiar su uso como agente preventivo de las complicaciones derivadas de la interacción Endotoxina-plaqueta


Assuntos
Animais , Ratos , Infecções Bacterianas , Plaquetas/patologia , Endotoxinas , Ticlopidina/uso terapêutico
3.
Arch. Hosp. Vargas ; 30(3/4): 179-86, jul.-dic. 1988. ilus
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-88966

RESUMO

Utilizid para-nitrophenil-phosphate as an unspecific substrate cytochemical methods have described for and electron microscopi localizarion of Na -K -ATP-ase activity (ATP-ase-A). However, when applied to renal tubules, these methods did not clearly reveal the quantitative and quantitative distribution of the enzime. In an attempt to improve this method, we evaluated shorter fixation times, using freh paraformaldehyde after immersion of the renal tissue in an isosmotic sucrose tris buffer solution and utilized ATP as the specific substrate for the ATP-ase. The results indicated good preservation of the tissue, and under these conditions ATP was able to penetrate of the cells allowing a reliable identification at the ultrastructural level, of the ATP-ase-A, associated with subcellular structures for with the enzymatic reaction was positive. The activity observed suggest that the basolateral plasma membranes of proximal and distal renal tubules are the major sites of sites of Na -K -ATP-ase localization. However, there was also significant hydrolitic activity detectived on the surface (brush border) of proximal convoluted tubules, that disappeared with the elimination of the Na and K from the incubation medium. In both cases enzymatic activities were insensitive to 10 mM Ouabain in the medium


Assuntos
Túbulos Renais/enzimologia , Histocitoquímica , Túbulos Renais/ultraestrutura
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA