Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. méd. hondur ; 76(4): 148-152, oct.-dic. 2008. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-564470

RESUMO

OBJETIVO: evaluar el impacto de la Clínica de Atención Integral de Personas con Hipertensión Arterial en el Instituto Nacional Cardiopulmonar con el fin de analizar la efectividad del enfoque de atención integral y ampliar su cobertura. PACIENTES Y MÉTODOS: estudio descriptivo; se incluyó a 80 pacientes (50% del universo) que asistieron a control en enero del 2003. Se utilizó la clasificación del Quinto Informe del Comité Nacional para Detección, Evaluación y Tratamiento de Hipertensión Arterial de Estados Unidos de Norteamérica. La recolección de datos se realizó a través de entrevistas estructuradas y revisión de expedientes clínicos. RESULTADOS: El 100% de los pacientes que participaron en el estudio no tenían control adecuado de su hipertensión arterial. Después de la intervención, el 12% alcanzaron la meta de normalidad y se disminuyó a 28.2% los pacientes que se encontraban con HTA Grado III Y IV que al inicio representaban el 72.8%. El 87 % de usuarios conocían el nombre de su enfermedad; más del 80% consideraron muy importante los diferentes aspectos de la atención integral. El 59% estimaron que “siempre” cumplen el tratamiento; el cambio más importante en la dieta fue la disminución de refrescos tipo cola. CONCLUSION: los resultados indican logros importantes y este tipo de iniciativas deben fortalecerse para disminuir las limitantes institucionales que inciden negativamente para cumplir las metas...


Assuntos
Humanos , Academias e Institutos , Assistência Integral à Saúde/métodos , Hipertensão , Aderências Teciduais , Pressão Sanguínea
3.
Educ. méd. salud ; 21(3): 243-55, 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-43574

RESUMO

En el presente artículo las autoras definen una propuesta metodológica innovadora para la enseñanza de la investigación. Se inicia con el análisis de la situación crítica desde el punto de vista global y general, la falta de formación y capacitación del recurso humano de salud en el campo de la investigación, y la necesidad de hacer investigación para contribuir a la solución científica de los problemas. Se aborda, además, la necesidad existente de vincular el trabajo científico con experiencias de aprendizaje, en el contexto de los servicios de salud, a fin de contribuir con la transformación de la práctica y de la atención que se brinda. Con esta base se propone que la investigación sea una actividad realizada a través de todo el proceso de enseñanza-aprendizaje e insertada como un instrumento metodológico dinámico que permita la formación de un recurso capaz de aplicar el metodo científico, tener una actitud crítica y reflexiva, y realizar o participar en investigaciones que contribuyan a mejorar las condiciones de vida y de salud de la población. Basándose en lo anterior, las autoras discuten algunos principios y características que debe tener la enseñanza de la investigación, tomándola como un eje integrador desarrollado desde el inicio de la carrera en forma continua, progresiva, de complejidad creciente y ligada íntimamente a los servicios de salud. El enfoque integral que debe tener la investigación requiere de un abordaje interdisciplinario y multidisciplinario en el desarrollo de temas de estudio, cuyos resultados constituirán importantes contribuciones a la búsqueda de soluciones a los problemas de una realidad crítica y compleja...


Assuntos
Educação Médica , Pesquisa/métodos , Currículo
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA