Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. venez. farmacol. ter ; 25(1): 6-10, 2006. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-517128

RESUMO

El veneno de Apis mellífera es una mezcla compleja de compuestos por moléculas de alto y bajo peso molecular, enzimas y peptidos, de los cuales la fosfolipasa A2, melitina y apamina son los compuestos causantes de los accidentes fatales en el ser humano y mamíferos. Provocando además, daño local en el sitio de picadura y otos efectos graves, tales como reacciones sistémicas. La toxicidad del veneno de abeja, sobre los humanos, no se conoce con exactitud, la dosis letal 50 en ratones, del veneno liofilizado y purificado es de 2.5 a 2.8 mg/kg por vía endovenosa y la dosis letal es de 6 mg/kg por vía endovenosa. Cuando una abeja pica, inyecta de 50 a 100 µg de veneno. Los efectos tóxicos de la picadura son provocados inmediatamente, el inicio de la anaflaxis es típico y rápido, desencadenado minutos después de la picadura. La enfermedad del suero puede ocurrir 10 a 14 días después del accidente. Cien picaduras pueden ser necesarias para matar a un humano, auqnue hay otros casos donde una picadura puede provocar la muerte y otras que han picado 400 ó más y han sobrevivido.


Assuntos
Apamina , Venenos de Abelha , Meliteno , Fosfolipases A , Toxicologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA