Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
2.
Rev. cuba. pediatr ; 78(1)ene.-mar. 2006. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-449760

RESUMO

Se realizó un estudio clínico con el objetivo de evaluar la aceptabilidad, tolerancia y efecto en el estado nutricional de la nutrición enteral con Nutricomp® ADN renal de B-BRAUN. Se estudiaron 12 pacientes en edades entre los 10 y 19 años, que presentaban insuficiencia renal crónica y recibían tratamiento de hemodiálisis. Además de su alimentación habitual se indicó ADN renal (90 g), por vía oral, en la sesión de diálisis. Se evaluó cada paciente al inicio y se comparó consigo mismo a los 30 días, según parámetros antropométricos, dietéticos, bioquímicos e inmunológicos. Los datos obtenidos se procesaron con el programa SPSS, versión 8, y se emplearon para el análisis las pruebas t de Student y chi cuadrado. La tolerancia y aceptabilidad de la fórmula enteral fueron buenas. A los 30 días se registró un aumento significativo en las variables antropométricas: peso (p < 0,001), índice de masa corporal (p < 0,001) y área grasa (p < 0,001). En el área de músculo el incremento no fue signficativo (p < 0,259). No hubo modificación significativa de las restantes variables. La recuperación nutricional, expresada por el aumento de peso, el índice de masa corporal, el área de grasa y el área muscular, estuvo presente en todos los pacientes estudiados


Assuntos
Humanos , Criança , Nutrição Enteral , Diálise Renal , Insuficiência Renal Crônica
3.
Rev. cuba. pediatr ; 78(1)ene.-mar. 2006. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-449768

RESUMO

La desnutrición energética es un problema presente en los pacientes hospitalizados, que se agrava en los niños críticamente enfermos, por diferentes factores como la disminución de la ingestión de los alimentos, el incremento de las pérdidas y el aumento del gasto metabólico secundario a la respuesta metabólica al estrés. En los últimos decenios, el soporte nutricional ha encontrado un lugar prioritario dentro de las medidas que han permitido una mayor supervivencia y mejor calidad de vida de los pacientes. Los nuevos conceptos en relación con la respuesta metabólica al estrés y la función del intestino abren posibilidades en la utilización del soporte nutricional. No obstante las comprobadas evidencias sobre la necesidad de su aplicación, se precisa de mayor sistematización para determinar cómo utilizarlo. Por esta razón exponemos algunos aspectos relacionados con la importancia de la evaluación nutricional, indicación, forma de soporte nutricional (parenteral o enteral), momento y nutrientes que utilizar. Se propone una estrategia para desarrollar el empleo del soporte nutricional en el paciente pediátrico crítico


Assuntos
Cuidados Críticos , Fenômenos Fisiológicos da Nutrição do Lactente , Estado Nutricional
4.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 19(3)mayo.-jun. 2003.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-386925

RESUMO

La desnutrición energético nutrimental es un problema presente en numerosos pacientes hospitalizados y ambulatorios con prolongada evolución, que se agrava en muchas situaciones por diferentes factores como la disminución de la ingestión de los alimentos, el incremento de las pérdidas el aumento del gasto metabólico y ayunos prolongados en ocasiones. En las últimas décadas, el soporte nutricional se encuentra en lugar prioritario dentro de las medidas que han permitido una mayor sobrevida y mejoría de la calidad de vida. Los nuevos conceptos en la atención y recuperación de los pacientes en su hogar, con el apoyo de familiares y el trabajo conjunto con los equipos de salud correspondientes, abren posibilidades en la utilización del soporte nutricional. No obstante las comprobadas evidencias sobre la necesidad de su aplicación, se precisa de una mayor sistematicidad para determinar cómo utilizarlo, por lo que se exponen algunos aspectos relacionados con la importancia de la evaluación nutricional, indicación y forma de soporte nutricional parenteral o enteral. Se propone desarrollar una estrategia para el empleo del soporte nutricional en la APS


Assuntos
Desnutrição Proteico-Calórica , Nutrição Enteral , Avaliação Nutricional , Estado Nutricional , Nutrição Parenteral , Atenção Primária à Saúde
5.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 9(2): 126-31, abr.-jun. 1993. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-141827

RESUMO

El objetivo de este artículo es describir la prevalencia de factores de riesgo de aterosclerosis en la población de niños y adolescentes de la comunidad de un consultorio del médico de la familia. El método empleado consistió en una encuesta de sección transversal de 8 factores de riesgo en la población de 6 a 12 años del consultorio No.7 del Policlínico Docente "Plaza de la Revolución" en abril de 1990, por medio de entrevistas, exámenes físicos y determinaciones de parámetros biopsicosociales. Como resultados, la prevalencia fue: hábito de fumar (21,4 por ciento ), mayor incluso el pasivo con p<0,05 asociado con ser niño o adolescente; hipertensión arterial (12,5 por ciento ) e hipercolesterolemia y obesidad (8,9 por ciento ) cada uno sin relación con la edad. Se observó asociación estadística con p< 0,05 entre la agrupación creciente de factores


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Aterosclerose , Médicos de Família , Fatores de Risco
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA