Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Ludovica pediátr ; 6(1): 14-19, mar. 2004.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-421969

RESUMO

El sindrome pulmonar por hantavirus (SPH) es una enfermedad emergentes en niños y adolecentes que debe ser considerada en las áreas endémicas. La definición de caso sospechoso de los Centros para Control y Prevención de Enfermedades ha sido ajustada según los hallazgos clínicos en los casos regisitrados en el Gran La Plata (Provincia de Buenos Aires,Argentina). El tratamiento de SPH se basa en aporte hidroelectrolítico, asistencia respiratoria y control hemodinámico dado que no se dispone de terapéutica especifica efectiva. Se describen la asistencia y el tratamiento en tres escenarios diferentes: Sala/Servicio de emergencia o Guardia Médica; traslado en ambulancia y Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos según la condición clínica del paciente en cada uno


Assuntos
Humanos , Criança , Orthohantavírus , Síndrome Pulmonar por Hantavirus , Assistência Médica , Insuficiência Respiratória , Resultado do Tratamento
2.
Medicina (B.Aires) ; 56(1): 1-13, ene.-feb. 1996. mapas, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-163376

RESUMO

La actividad de los hantavirus en la Argentina en roedores y humanos ya era conocida desde la década de 1980. En este trabajo, se investigó retrospectivamente la infección por hantavirus entre los pacientes notificados para Fiebre Hemorrágica Argentina (FHA) entre 1987 y 1994, sin confirmación virológica. La detección de anticuerpos IgG e IgM antihantavirus se realizó por técnica de ELISA. Entre 1028 pacientes estudiados se encontraron 13 infecciones recientes (1,26 por ciento) y 13 remotas (l,26 por ciento). Entre 745 personas sanas procedentes de las mismas localidades de los casos de infección reciente, sólo se encontraron anticuerpos IgG en una (O,13 por ciento). De las 13 infecciones recientes, 9 se presentaron como FHSR y 4 como SPH. Se realizó una comparación clínica y epidemiológica entre los 9 pacientes con FHSR y dos grupos control apareados: uno de casos de FHA y otros considerados Síndrome febril de etiología indeterminada (SFEI), que fueron negativos para Hantaan, Junín y Linfocoriomeningits (LCM). No se encontraron diferencias entre los signos y sintomas clínicos. Para el diagnóstico diferencial resulto sugerente la presencia de leucocitos normales o aumentados, con plaquetopenia, hemoconcentración, creatininemia aumentada y proteinuria en las FHSR. Estos resultados muestran la coexistência dentro del área endémica de FHA de virus Junín y hantavirus, e indican la necesidad de incluir a las infecciones por estos virus en el diagnóstico diferencial de las Fiebres Hemorrágicas y de los Síndromes de Distrés Respiratorio de etiología desconocida. La variabilidad clínica encontrada sugiere la presencia de más de un serotipo de hantavirus en nuestro país.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Infecções por Hantavirus/epidemiologia , Idoso de 80 Anos ou mais , Argentina/epidemiologia , Estudos de Casos e Controles , Febre Hemorrágica Americana/diagnóstico , Febre Hemorrágica Americana/epidemiologia , Infecções por Hantavirus/diagnóstico , Infecções por Hantavirus/imunologia , Prevalência , Estudos Retrospectivos , Sorologia , Fatores de Tempo
3.
Rev. Asoc. Méd. Argent ; 105(5): 9-12, 1992. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-175453

RESUMO

Se presenta un caso de quiste broncogénico localizado en la piel preesternal, se describe su embriopatogenia, una breve reseña de su casuística hasta la fecha, los posibles diagnósticos diferenciales y su tratamiento.


Assuntos
Humanos , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Esterno/patologia , Cisto Broncogênico/cirurgia , Cisto Broncogênico/diagnóstico , Cisto Broncogênico/embriologia , Cisto Broncogênico/terapia , Pele/anormalidades , Anormalidades Congênitas/genética
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA