Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Parasitol. día ; 17(1/2): 40-3, ene.-jun. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-130715

RESUMO

Se realizó un estudio serológico en 22 pacientes operados de hidatidosis, los que fueron controlados cada tres meses durante dos años. En 20 de ellos, las muestras se negativizaron antes de los dos años. Los dos pacientes que continuaron con sus reacciones positivas, resultaron ser portadores de otros de otros quistes hidatíticos. Se destaca la importancia del control inmunobiológico en todo paciente operado de esta patología.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Anticorpos/isolamento & purificação , Equinococose Pulmonar/diagnóstico , Seguimentos , Complicações Pós-Operatórias/diagnóstico , Prognóstico
2.
Parasitol. día ; 16(1/2): 17-24, ene.-jun. 1992. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-116036

RESUMO

Se realizó un estudio del Cysticercus cellulosae a la Ultramicroscopía de Barrido como de Transmisión. En la cápsula del cisticerco se observan abundantes microtrinchias o microbellosidades que sirven para la fijación y absorción del estado larval. Diferentes tipos de células se visualizan tanto en la cápsula como en el scolex, encontrándose además en este último, elementos musculares y corpúsculos calcáreos


Assuntos
Cysticercus/ultraestrutura
3.
Parasitol. día ; 11(4): 135-8, oct.-dic. 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-56825

RESUMO

Dada la prevalencia de la enfermedad amebiana en la zona de Concepción y con el fin de evaluar la utilidad y confiabilidad de 4 técnicas serológicas, se examinaron 60 muestras de sueros de pacientes con diagnóstico de absceso hepático amebiano provenientes de Concepción, Lota, Coronel y Talcahuano, mediante inmunoelectroforesis (IEF), doble difusión en gel (DDG), electrosinérisis (ES) y hemaglutinación indirecta (HAI). Para comparar resultados fueron estudiados del mismo modo 54 sueros de pacientes con otras patologías y los de 10 individuos sanos. Sólo se observó resultados positivos en los sueros de los pacientes con absceso hepático. En éstos enfermos, la sensibilidad de los diferentes métodos empleados fué de 96,7% para IEF, 91,7% para DDG y 88,3% para ES y HAI. Todas las reacciones fueron negativas frente a sueros de personas sanas o con otras patologías. Estos resultados indican que con los métodos empleados se obtuvo al menos un 88,3% de seguridad en la detección del absceso amebiano


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Amebíase , Abscesso Hepático Amebiano/diagnóstico , Amebíase/diagnóstico , Amebíase/epidemiologia , Anticorpos , Chile , Entamoeba histolytica/imunologia , Imunoeletroforese
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA