Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
1.
Cienc. Trab ; 12(38): 440-446, oct.-dic. 2010. ilus, graf, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-583465

RESUMO

El Departamento de Tráfico del Ferrocarril de Antofagasta a Bolivia se encarga de las comunicaciones de todo el sistema de la red ferroviaria.El cálculo predictivo de los elementos acústicos permite valorar cuál es el mejor material para la sala de control en su fase de diseño, permitiendo aquello ahorrar importantes costos. El mobiliario en este tipo de trabajo es clave dado que es en la sala de control donde se desarrollan las operaciones. El presente artículo propone la implementación de nuevos elementos que generen un impacto directo en la baja de los costos por concepto de ausentismo, seguridad laboral y calidad de vida de las personas.


The Traffic Department of the Antofagasta-Bolivia Railroad Company deals with communications among all the railroad network system. Predictive calculations of acoustic elements allow us to assess the best material for the control room in the design phase, and thus making costs saving easier. The furniture in this kind of job is crucial because all operations are carried out in the control room. This article suggests the implementation of new elements that create a direct impact on costs related to absenteeism, occupational safety and quality of life.


Assuntos
Acústica , Decoração de Interiores e Mobiliário , Ergonomia/legislação & jurisprudência , Ferrovias , Condições de Trabalho
2.
Acimed (Impr.) ; 13(4)jul.-ago. 2005. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-425319

RESUMO

Con el objetivo de facilitar la comunicación de los médicos de habla hispana con pacientes de habla inglesa, se ha desarrollado la segunda parte de una guía-glosario para el examen de un paciente que presenta trastornos cardio-respiratorios. Dicho glosario, conformado por 11 acápites y unas 150 interrogantes y frases útiles, constituye una herramienta eficaz para lograr un rápido dominio del vocabulario básico necesario para la comunicación médico-paciente en esta área clínica


Assuntos
Entrevistas como Assunto , Dicionário , Relações Médico-Paciente
3.
Acimed (Impr.) ; 13(2)mar.-abr. 2005. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-412732

RESUMO

Con el objetivo de facilitar la comunicación de los médicos de habla hispana con pacientes de habla inglesa, se desarrolló una guía formada por 14 acápites con aproximadamente 200 interrogantes, frases y términos de uso frecuente en la entrevista médica para el examen de un paciente que presenta un trastorno en la región cabeza-cuello. La elaboración de guías prácticas con el léxico de uso más común para la realización de la entrevista médico-paciente, según especialidades o áreas específicas del conocimiento clínico es una alternativa muy eficaz para facilitar la preparación de los profesionales de la salud con vistas a obtener una mejor comunicación, tanto con sus colegas como con sus pacientes


Assuntos
Entrevistas como Assunto , Dicionário , Comunicação
4.
Biol. Res ; 37(2): 287-292, 2004. tab, graf
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-393137

RESUMO

A novel procedure for the evaluation of total reactive antioxidant potentials (TRAP) is described. The method is based on the measurement of the bleaching of pyranine by peroxyl radicals. The addition of the antioxidants produces a clear induction time whose magnitude is directly related to the antioxidant concentration. A comparison of the values obtained with those reported employing closely related methodologies shows that the results are significantly affected by the substrate employed to monitor the steady state free radical concentration. Possible sources of this dependence are discussed.


Assuntos
Antioxidantes , Fluorescência , Fatores de Tempo
5.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 33(6): 400-4, nov.-dic. 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-40167

RESUMO

Se tratan 54 pacientes que padecen de eyaculación precoz o incontinencia eyaculatoria con fenoxibenzamina. Se administró por vía oral la droga a 40 pacientes en dosis de 10 mg diarios por un tiempo que fluctuó entre 5 y 7 semanas. A 14 pacientes se le administró placebo en la misma forma. Se obtuvo éxito en 80% (32/40) de los tratados con fenoxibenzamida y en 57,2% (8/14) de los que recibieron placebo. El resultado se considera promisorio, dado que el 58% de los tratados con droga acusaron efectos excelentes y buenos mientras que el placebo produjo sólo un 21,5% de resultados buenos y ninguno excelente. En los casos que fracasaron el tratamiento se prolongóm por cuatro semanas, indicándoseles además, la autoterapia de Lopicolo. Se logró así un 100% de rendimiento con fenoxibenzamina y un 78,5% con placebo, diferencia que es estadísticamente significativa (p < 0.01)


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Ejaculação/efeitos dos fármacos , Fenoxibenzamina/uso terapêutico , Placebos/uso terapêutico
6.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 32(4): 255-8, jul.-ago. 1985.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-30431

RESUMO

Se define la impotencia coeundi o disfunción erectiva y se señala que obedece a causas psicogénicas o orgánicas. Entre estas últimas, que para algunos autores explican hasta el 80% de los casos, destacan la diabetes tipo I y II; la hipertensión arterial y la arterioesclerosis; el alcoholismo y el tabaquismo; los traumatismos y la cirugía perineal, etc. Se menciona la importancia de algunos neurotransmisores y entre ellos del VIP, en el mecanismo de la erección al relajar la musculatura lisa del tejido cavernoso. Se señalan los promisorios resultados alcanzados, hasta ahora, con el procedimiento de "prótesis farmacológica" basado en la inyección intracavernosa de medicamentos vasodilatadores y en particular de papaverina. Si el tiempo confirma los resultados preliminares, este procedimiento reducirá las indicaciones de las prótesis peneanas y de las operaciones de revascularización


Assuntos
Humanos , Masculino , Disfunção Erétil/tratamento farmacológico , Vasodilatadores/uso terapêutico , Sistema Vasomotor/efeitos dos fármacos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA