Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. cir ; 50(3): 282-6, jun. 1998. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-231502

RESUMO

Se analiza prospectivamente la experiencia del Hospital Regional de Temuco con la introducción de la colecistostomía percutánea como alternativa para manejar pacientes con colecistitis aguda y alto riesgo quirúrgico. Se utiliza la técnica de punción con aguja gruesa bajo visión ecográfica y por vía transhepática. La serie incluye 18 pacientes con edades entre 17 y 71 años. La patología asociada al cuadro biliar fue: infección respiratoria: 10 casos, shock e hipotensión: 2 casos, pancreatitis aguda: 2 casos, infarto agudo miocárdico: 1 caso, diabetes descompensada: 1 caso y tumor de papila de Vater asociado a colangitis: 2 casos. El catéter permaneció in situ un promédio de 9,2 días. El cuadro biliar agudo revirtió en todos los casos. Hubo dos complicaciones tardías: un hematoma subcapsular hepático pequeño autolimitado y un absceso suprahepático drenado percutáneamente. La resolución definitiva fue por colecistectom ía tradicional (12 casos) y por laparoscopia (4 casos). Se concluye que la técnica es segura y efectiva como procedimiento alternativo para abortar una colecistitis aguda en pacientes de riesgo quirúrgico elevado


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Colecistite/cirurgia , Colecistostomia , Colecistectomia/estatística & dados numéricos , Colecistectomia Laparoscópica
2.
Rev. chil. cir ; 46(4): 354-9, ago. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-137933

RESUMO

El objeto de este trabajo es presentar la experiencia clínica en el tratamiento de 100 pacientes con patología benigna y maligna de hígado. Entre noviembre de 1987 y mayo de 1993, en programa prospectivo, se trata 100 enfermos, 72 mujeres y 28 hombres, con edades entre 9 y 78 años, por las siguientes patologías; hidatidosis 42, cáncer de la vesícula biliar 38, trauma 6, metástasis 4, adenomas 2, hamartomas 2, neuroblastoma 1, carcinoma de conductos biliares 1, enfermedad de Caroli 1 y hepatoma 1. Se realizan los siguientes procedimientos resectivos; resección atípica 38, lobectomía derecha 32, segmentectomía 21, lobectomía izquierda 6, lobectomía izquierda extendida 2 y lobectomía derecha extendida 1. En la base de datos se registra un 6 por ciento de complicaciones intraoperatorias, 9 por ciento de complicaciones postoperatorias inmediatas y 10 por ciento de complicaciones tardías. No tenemos mortalidad perioperatoria. El tiempo promedio de seguimiento es de 18 meses. Los avances en el diagnóstico pre e intraoperatorio de las diferentes patologías hepáticas tanto benignas como malignas más el tratamiento intensivo postoperatorio inmediato, hacen de la resección hepática un procedimiento quirúrgico de riesgo aceptable


Assuntos
Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Carcinoma Hepatocelular/cirurgia , Equinococose Hepática/cirurgia , Neoplasias da Vesícula Biliar/cirurgia , Fígado/lesões , Pneumonectomia/métodos , Complicações Intraoperatórias , Complicações Pós-Operatórias
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA