Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
4.
Quito; FCM; mar. 1995. 14 p. tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-188638

RESUMO

La pancreatitis aguda afecta a todos los grupos de edad con una severidad no predecible, en la mayoría de pacientes, la pancreatitis aguda, es moderada con poco dolor abdominal y habitualmente se resuelve en pocos días con reposo digestivo y eventualmente terapia intravenosa. Sin embargo, en cerca del 20 a 30 por ciento de los casos, puede ser extremadamente severa, asociada a fallo multiorgáno, sepsis con un significativo nivel de mortalidad y morbilidad. La clave en el manejo del paciente con pancreatitis aguda, es diagnostico precoz, apreciar su severidad y encontrar su etiología. Una vez que se ha establecido el diagnostico de pancreatitis aguda, es de suma importancia establecer un criterio sobre su severidad. Con el fin de solventar esta aproximación a la severidad en pancreatitis aguda, se han creado varios sistemas que van desde la apreciación clínica, a la evaluación de un conjunto de factores que de estar presentes o no, arrojan una idea sobre el pronostico del paciente. Entre estos tenemos los criterio de Ranson, puntal básico en el que siempre se compararan todos los demás, existen los criterios de Osborne, Los modificados de Ranson para pancreatitis biliar, La tonodenitometria, y otros ests de valoración de pacientes como el apache II que permite conocer y clasificar el estado actual de un individuo enfermo...


Assuntos
Humanos , Pancreatite/diagnóstico , Pancreatite/etiologia
5.
Quito; FCM; mar. 1995. 11 p.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-188643

RESUMO

"Una sola punción o herida con bisturí puede definir la infección por VIH". Sin ser precisas, por falta de información médica estricta al respecto, las estadisticas sobre casos de infección por SIDA en personal quirurgico han aumentado desde que se diecribió la enfermedad a principios de los ochentas; es por tanto motivo de preocupación creciente, el riesgo que este tipo de trabajador tiene; más aún si tomamos en cuenta el número de pacientes que por su condición, son intervenidos de emergencia en algunos hospitales , sin investigación previa del virus; estos pacientes pueden ser portadores de la enfermedad. Así mismo la falta de exámenes que investigan el SIDA en los pacientes electivos hace que el riesgo siempre esté presente. La falta de información o talvéz la falta de vivencia directa con el paciente portador de SIDA, hace que el personal quirurgico tenga ninguna o poca precaución. En la presente revisión se describe brevemente la enfermedad y se recuerdan las formas de prevenir el riesgo de infección en el personal quirurgico.


Assuntos
Humanos , Transmissão de Doença Infecciosa/prevenção & controle , Pessoal de Operação , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/prevenção & controle
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA