Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Med. interna (Caracas) ; 14(2): 81-92, 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-256889

RESUMO

Estudiamos retrospectivamente los antecedentes, las características clínicas y la evolución de 116 pacientes con el diagnóstico de Hipertensión Intracraneal idiopática, vistos a lo largo de 16 años en la Unidad de Neuro-Oftalmología del Hospital Vargas de Caracas, tratando de establecer su importancia como causa de morbilidad visual. La edad promedio fue de 31.1 años ñ 12.1 DE, con predominio del sexo femenino (84,5 por ciento). La obesidad presente en un 44,8 por ciento de los pacientes, y el reciente aumento de peso en el 27,6 por ciento constituyeron los dos factores de riesgo más frecuentes en la muestra. Antecedentes de ingestión de corticosteroides y anticonceptivos orales fueron los más reportados, en 17,2 por ciento y 13,8 por ciento respectivamente. Los síntomas más comunes fueron la cefalea (79,3 por ciento), los oscurecimientos visuales transitorios (50,9 por ciento) y el zumbido intracraneal (42,2 por ciento). El 31,0 por ciento de los 232 ojos evaluados, tenían disminución de la Agudeza Visual (AV) para el momento del diagnóstico, con 1.3 por ciento de ceguera total. La pérdida del Campo visual (CV), determinada por pantalla tangente, estuvo presente en 198 ojos (86.1 por ciento). Durante el seguimiento y con el tratamiento, el grado de AV y las alteraciones en el CV mejoraron, o no exprimentaron mayor deterioro en 90.2 por ciento y 91.5 por ciento respectivamente. En base a estos resultados recomendamos el uso aislado de la Acetazolamida como tratamiento inicial en pacientes con HHI. Si controles periódicos evidencian deterioro de la función sensorial visual, debe recurrirse al tratamiento quirúrgico, de referencia, la descompresión de la vaina del nervio óptico. El deterioro uni o bilateral de la función sensorial visual en pacientes con HHI es frecuente, pero a menudo reversible y su evolución dicta la pauta del tratamiento más idóneo en pro de la prevención o recuperación del daño visual


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Acetazolamida/administração & dosagem , Corticosteroides/administração & dosagem , Anticoncepcionais Orais Hormonais/administração & dosagem , Cefaleia/diagnóstico , Hipertensão/prevenção & controle , Obesidade/metabolismo , Visão Ocular/fisiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA