Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 12 de 12
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
3.
Rev. Soc. Odontol. La Plata ; 31(60): 23-26, jul. 2021. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1284468

RESUMO

Las neoplasias malignas de la cavidad oral en gran medida (90%) consisten en carcinoma de células escamosas que surgen de la mucosa de revestimiento. El 10% restantes de neoplasias malignas orales de un grupo heterogéneo de tumores de diferente etiología. Presentamos dos casos de patología oncohematológica: Mieloma Múltiple (AU)


Malignant neoplasms of the oral cavity largely (90%) consist of squamous cell carcinoma arising from the lining mucosa. e remaining 10% of oral malignancies from a heterogeneous group of tumors of different etiology. We present two cases of oncohematological pathology: Multiple Myeloma (AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Plasmocitoma/diagnóstico , Plasmocitoma/patologia , Plasmocitoma/diagnóstico por imagem , Neoplasias Bucais/diagnóstico , Radioterapia , Biópsia/métodos , Tomografia Computadorizada por Raios X , Procedimentos Cirúrgicos Bucais/métodos , Difosfonatos/uso terapêutico , Seio Maxilar/cirurgia , Mieloma Múltiplo
7.
Forum hematol ; 8(1/2): 20-28, 2004. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-417476

RESUMO

En el tratamiento de los síndromes linfoproliferativos crónicos deben ser tenidos en cuenta una serie de factores, qu son los que en definitiva brindan un marco de referencia para elaborar una proyección futura de la probable evolución de la enfermedad y su respuesta al tratamiento. Uno de esos factores es la infiltración linfoide T ganglionar o de otro órgano (médula ósea, bazo, sitios extranodales, etc.) al inicio de los linfomas B. El caso se refiere entonces a esta cuestión...El objetivo es pues: a) evluar la infiltración linfoide T gangliionar o de otro órgano al iniciio de los linfomas B y su influencia en la respuesta terapéutica y la sobrevida, y b) hacer referencia sobre una reacción dermatológica, EPPER, afín al EEM, que aparece como consecuencia del tratamiento radiante


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Linfocitose , Linfoma não Hodgkin , Linfócitos T , Dermatologia , Hematologia
9.
Rev. Asoc. Méd. Argent ; 114(4): 8-13, dic. 2001. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-311329

RESUMO

El Raquitismo Renal ú Osteodistrofia Renal, es una enfermedad de los primeros años de la vida, que no ha curado por completo y que se ha mantenido en estado de latencia durante 10 a 15 años de la infancia para luego, en un momento del crecimiento ó "segundo estirón", adopta formas graves a predominio renal y ortopédico a través de un hiperparatiroidismo secundario que genera la insuficiencia renal y gran parte de su notable detención del crecimiento. En este trabajo presentamos la conducta quirúrgica ante el valgismo bilateral de rodillas, adelantándonos al traplante renal, no sin prever los inconvenientes que dicho adelantamiento podía generar, especialmente de los planes inmunológicos a seguir. El hecho de que la osteotomía correctora se llevará a cabo antes del trasplante renal, fue motivado por la dificultad que padecía la enferma durante la marcha junto al deterioro estético declarado por la misma.


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Distúrbio Mineral e Ósseo na Doença Renal Crônica , Transtornos do Crescimento , Hiperparatireoidismo Secundário , Joelho , Osteotomia , Transplante de Rim , Depressão , Diálise , Cuidados Pós-Operatórios , Cuidados Pré-Operatórios , Escoliose
10.
Hematología (B. Aires) ; 5(1): 18-23, ene.-abr. 2001. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-317818

RESUMO

La pielosis es una rara entidad, de teología poco clara: tóxica, infecciosa relacionada a inmunodepresión (enfermedades consuntivas) inflamatoria o vascular, caracterizada por la presencia de espacios quísticos múltiples, con secuestro hemático, que hasta puede llegar a producir trastornos de la hemostasia, induciendo una extrema fragilidad y por ende la ruptuta facial o espontánea del órgano, a veces sin aumentar el volúmen del mismo. Mucho más rara es su asociación con la leucemia mioelomonocítica crónica (LMMC) sindrome mieloproliferativo crónico de diagnóstico controvertido. Habiendo estudiado en detalle de médula ósea, el baso y la citogenética, concluimos que se trata de una verdadera mieloproloiferación. Sugerimos además un estricto control clínico-hematológico y por imágenes para evaluar adecuadamente a aquellas patologías que se acompañan de grandes esplenomegalias en algún momento de su evolución


Assuntos
Humanos , Ruptura Esplênica , Leucemia Mielomonocítica Crônica/diagnóstico , Leucemia Mielomonocítica Crônica/terapia
11.
Rev. med. Plata (1955) ; 34(1): 20-7, mayo 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-261313

RESUMO

La enfermedadd de Behcet es un desórden inflamatorio crónico, multisisté-rnico, de etiología desconocida, caracterizado por úlceras aftosas orales recu-rrentes, úlceras genitales y uveítis. Se trata de una patología de muy rara frecuencia y su patogenia sería autoinmune, mediada por hiperactividad de poli-morfonucleares (PMNs) y linfocitos T. Una de las causas de muerte más fre-cuentemente asociada a la Enfermedad de Behcet es la afectación oclusiva del sistema circulatorio, arterial y venoso, que está intimamente ligada a un estado de hipercoagulabilidad, ocasionada por activación del endotelio vascular y activación plaquetaria. El tratamiento anticoagulante oral (curnarínicos), aso-ciado al tratamiento específico, puede ayudar a la prevención de fenórnenos tromboembólicos y mejorar el pronóstico de la enfermedad, sobre todo te-niendo en cuenta que en muchos casos la misma tiende a autolímitarse.


Assuntos
Humanos , Feminino , Trombofilia , Síndrome de Behçet/diagnóstico , Síndrome de Behçet/tratamento farmacológico , Síndrome de Behçet/terapia
12.
Rev. Asoc. Méd. Argent ; 112(4): 18-25, 1999. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-263361

RESUMO

Este trabajo esta fundamentado sobre el estudio retrospectivo de 23 rodillas operadas por lesión del ligamento cruzado anterior entre abril de 1997 y abril de 1999 según nuestro procedimiento, técnica Pintos - Togni, utilizando el autoinjerto del palmar menor como plástica ligamentaria. Todas las rodillas fueron operadas por nuestro equipo de trabajo constituído siempre por los mismos profesionales. Ello se trata de 23 rodillas, todos hombres con edad promedio de 24 años con edad de mínima 19 y de máxima 26, los cuales son deportistas de alta competición, es decir futbolistas profesionales afiliados a nuestra agremiación. El tiempo medio transcurrido entre el accidente deportivo y la intervención quirúrgica fue de 10 meses con episodios de 1 mes de mínima y de 20 meses de máxima tomando en cuenta los reoperados. La tolerancia de la plástica utilizada fue excelente y no tuvimos en esta serie ningún caso con sinovitis residual ni procesos infecciosos y fundamentalmente ninguna tendinitis rotuliana con hipotrofia cuadricipital, pertinaz secuela que ofrecían las hueso- tendón-hueso del rotuliano. La intención de evitar dicha secuela nos decide por la técnica que presentamos. Los resultados anatómicos evaluados a partir del test de Lachman mostraron una laxitud diferencial con el miembro sano, nula en 19 casos, entre 0 y 2 mm en 2 casos y entre 2 y 4 mm en los dos restantes. Los resultados radiográficos no mostraron en la posición de perfil, imagen de cajón anterior distinto a lo experimentado con la maniobra de Lachman.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Ligamento Cruzado Anterior , Ligamento Cruzado Anterior/cirurgia , Traumatismos em Atletas/cirurgia , Cirurgia Plástica/métodos , Joelho/cirurgia , Músculo Esquelético/transplante , Procedimentos Ortopédicos/métodos , Próteses e Implantes , Transplante Autólogo , Complicações Pós-Operatórias , Tendinopatia/complicações , Tendinopatia/cirurgia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA