Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Forum hematol ; 8(1/2): 20-28, 2004. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-417476

RESUMO

En el tratamiento de los síndromes linfoproliferativos crónicos deben ser tenidos en cuenta una serie de factores, qu son los que en definitiva brindan un marco de referencia para elaborar una proyección futura de la probable evolución de la enfermedad y su respuesta al tratamiento. Uno de esos factores es la infiltración linfoide T ganglionar o de otro órgano (médula ósea, bazo, sitios extranodales, etc.) al inicio de los linfomas B. El caso se refiere entonces a esta cuestión...El objetivo es pues: a) evluar la infiltración linfoide T gangliionar o de otro órgano al iniciio de los linfomas B y su influencia en la respuesta terapéutica y la sobrevida, y b) hacer referencia sobre una reacción dermatológica, EPPER, afín al EEM, que aparece como consecuencia del tratamiento radiante


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Linfocitose , Linfoma não Hodgkin , Linfócitos T , Dermatologia , Hematologia
3.
Rev. Asoc. Méd. Argent ; 114(4): 8-13, dic. 2001. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-311329

RESUMO

El Raquitismo Renal ú Osteodistrofia Renal, es una enfermedad de los primeros años de la vida, que no ha curado por completo y que se ha mantenido en estado de latencia durante 10 a 15 años de la infancia para luego, en un momento del crecimiento ó "segundo estirón", adopta formas graves a predominio renal y ortopédico a través de un hiperparatiroidismo secundario que genera la insuficiencia renal y gran parte de su notable detención del crecimiento. En este trabajo presentamos la conducta quirúrgica ante el valgismo bilateral de rodillas, adelantándonos al traplante renal, no sin prever los inconvenientes que dicho adelantamiento podía generar, especialmente de los planes inmunológicos a seguir. El hecho de que la osteotomía correctora se llevará a cabo antes del trasplante renal, fue motivado por la dificultad que padecía la enferma durante la marcha junto al deterioro estético declarado por la misma.


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Distúrbio Mineral e Ósseo na Doença Renal Crônica , Transtornos do Crescimento , Hiperparatireoidismo Secundário , Joelho , Osteotomia , Transplante de Rim , Depressão , Diálise , Cuidados Pós-Operatórios , Cuidados Pré-Operatórios , Escoliose
4.
Hematología (B. Aires) ; 5(1): 18-23, ene.-abr. 2001. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-317818

RESUMO

La pielosis es una rara entidad, de teología poco clara: tóxica, infecciosa relacionada a inmunodepresión (enfermedades consuntivas) inflamatoria o vascular, caracterizada por la presencia de espacios quísticos múltiples, con secuestro hemático, que hasta puede llegar a producir trastornos de la hemostasia, induciendo una extrema fragilidad y por ende la ruptuta facial o espontánea del órgano, a veces sin aumentar el volúmen del mismo. Mucho más rara es su asociación con la leucemia mioelomonocítica crónica (LMMC) sindrome mieloproliferativo crónico de diagnóstico controvertido. Habiendo estudiado en detalle de médula ósea, el baso y la citogenética, concluimos que se trata de una verdadera mieloproloiferación. Sugerimos además un estricto control clínico-hematológico y por imágenes para evaluar adecuadamente a aquellas patologías que se acompañan de grandes esplenomegalias en algún momento de su evolución


Assuntos
Humanos , Ruptura Esplênica , Leucemia Mielomonocítica Crônica/diagnóstico , Leucemia Mielomonocítica Crônica/terapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA