Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. dermatol ; 24(1): 12-22, 2008. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-498290

RESUMO

La rosácea es una condición crónica muy común en la práctica clínica diaria, principalmente en poblaciones de origen celta. Se caracteriza más frecuentemente por eritema centrofacial transitorio o persistente, vasos sanguíneos visibles, y a menudo, pápulas y pústulas. Fimas y compromiso ocular pueden presentarse. Basados en los hallazgos clínicos, se divide en cuatro subtipos: eritemato-telangiectásica, papulopustular, fimatosa y ocular. La causa es a la fecha desconocida y varias hipótesis plantean que incluyen el papel potencial de anomalías vasculares, degeneración de la matriz dérmica, factores ambientales y microorganismos tales como Demodex folliculorum y Helicobacter pylori. El tratamiento dependerá del subtipo clínico. Se discuten las indicaciones y las alternativas terapéuticas, ya sean tópicas, orales, láser y luz.


Rosacea is a chronic condition very common in clinical practice mainly among celtic population. It is characterized by transient or persistent central facial erythema, visible blood vessels, and often papules and pustules. Phymas and ocular involvement can be found. Based on the physical findings, rosacea can be classified into 4 broad subtypes: erythematotelangiectatic, papulopustular, phymatous, and ocular. The cause is unknown and several hypotheses have been postulated and include potential roles for vascular abnormalities, dermal matrix degeneration, environmental factors, and microorganisms such as Demodex folliculorum and Helicobacter pylori. Treatment depends on the clinical subtype. Indications and different therapeutics oral, topical, laser and lights are discussed.


Assuntos
Humanos , Rosácea/classificação , Rosácea/diagnóstico , Rosácea/terapia , Rosácea/etiologia
2.
Rev. chil. dermatol ; 17(2): 98-103, 2001. ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-296062

RESUMO

Las úlceras de miembros inferiores por insuficiencia venosa son una patología frecuente en pacientes por sobre la cuarta década de la vida, incapacitante, refractaria a la terapia y causal de hospitalización prolongada. La Pasta de Unna ha sido uno de los tratamientos más utilizados desde los últimos 100 años. Mostramos en este trabajo los beneficios del uso de un esquema secuencial de la cicatrización completa o preparación para un ulterior injerto de dichas úlceras; esta experiencia se fundamenta en otras investigaciones publicadas con anterioridad. Realizamos un estudio prospectivo en 23 pacientes, de ambos sexos, adultos, con úlceras de miembros inferiores, de diferentes etiologías, durante el periodo comprendido entre enero de 1986 hasta octubre de 1998. Se utilizaron diversos productos cicatrizantes y antibacterianos previos a la aplicación de la Pasta de Unna Modificada, además de un método práctico de utilización de ésta. Del total de 23 pacientes estudiados, la úlcera más frecuente fue por insuficiencia venosa en 21 pacientes (91,30 por ciento). Se excluyeron 6 pacientes por presentar: vasculopatía periférica no venosa, reinfección, evolución tórpida del injerto o retiro de la consulta. Se incluyen 17 pacientes susceptibles de evaluar. La respuesta con cicatrización fue buena en 14 pacientes (82,35 por ciento). Nuestra experiencia demuestra que el reposo, limpieza y antibioticoterapia tópica y/o sistémica previa y el recambio semanal de la bota hasta lograr su epitelización o apta para colocar injerto dermoepidérmico son necesarios. Es un método efectivo para el tratamiento de las úlceras por insuficiencia venosa


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Carboximetilcelulose Sódica/farmacologia , Glicerol/farmacologia , Óxido de Zinco/farmacologia , Úlcera Varicosa/tratamento farmacológico , Distribuição por Idade , Antibacterianos/uso terapêutico , Bandagens , Carboximetilcelulose Sódica/administração & dosagem , Cicatrização , Glicerol/administração & dosagem , Perna (Membro)/irrigação sanguínea , Pomadas/farmacologia , Óxido de Zinco/administração & dosagem , Estudos Prospectivos , Distribuição por Sexo , Insuficiência Venosa/complicações
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA