Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Acta odontol. venez ; 37(1): 134-145, 1999. ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-317578

RESUMO

En este estudio determinó la prevalencia en preescolares de traumatismos en dientes anterosuperiores e inferiores, sus consecuencias en dentición primaria, la asociación entre la forma, consistencia y distancia al objeto de choque y las alteraciones diagnosticadas. Asimismo, se identificó la composición social de la población, la valoración de la salud bucodental y las medidas de prevención de accidentes en el hogar con la finalidad de explicar la prevalencia de traumatismos integrado los aspectos biológicos y sociales del problema, y elaborar recomendaciones que sustenten el diseño de programas preventivos dirigidos a las instituciones de atención al preescolar, a la familia y a la comunidad en general. En una población de 12.198 niños atendidos en hogares de cuidado diario, preescolares públicos y privados del municipio de Maracaibo, Estado Zulia, Venezuela, se seleccionó utilizando para el cálculo la fórmula probabilística estratificada de 2.075 infantes de edades entre 3 y 6 años y se consideraron como unidad de información a los niños a los que se les realizó la evaluación clínico-radiológica y sus padres o representantes, quienes respondieron una entrevista estructurada con preguntas cuyas respuestas permitieron identificar la historia del traumatismo y las características sociales del grupo estudidado. Se diagnosticaron 413 casos de traumatismos con lesión dental, representando un 19.90 por ciento del total de la población que integró la muestra. El test chi-cuadrado de la independencia de las variables aplicado a las hipótesis nulas (Ho) permitió verificar la asociación de la variable inserción social con prevalencia de traumatismo, solicitud de asistencia profesional, características del tratamiento administrado y valoración de la salud bucodental. Igualmente, se comprobó el tiempo transcurrido para la solicitud de asistencia profesional en la aparición de lesiones en el diente impactado y tejido de soporte. Se concluyó que la inserción social de los padres o representantes y el tiempo que transcurre para solicitar tratamiento son variables asociadas de las que dependen las consecuencias del trauma en dentición primaria


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Fraturas dos Dentes , Traumatismos Dentários , Assistência Odontológica para Crianças/métodos , Dente Canino , Incisivo , Odontologia Preventiva , Serviços de Odontologia Escolar/métodos , Classe Social , Dente Decíduo , Venezuela
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA