Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
3.
Rev. argent. resid. cir ; 10(2): 18-21, ago. 2005. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-563262

RESUMO

Introducción: dada la crisis económica y social actual, y la implementación de diferentes sistemas de formación quirúrgica, el residente de cirugía se encuentra en situación incierta frente a su futuro laboral.Objetivos: Evaluar las expectativas de inserción laboral de los residentes de cirugía.Lugar de aplicación: 19 Servicios de Cirugía General con programas de residencia.Diseño: encuesta nacional.Método: cuestionario con 8 preguntas múltiple choice dirigido a residentes del último año y jefes de residentes.Resultados: se recibieron 127 encuestas (27 de las enviadas) de 19 centros de 10 provincias. Todos consideran la residencia el mejor método para formarse. El 52 (67/127) preferiría trabajar en hospitales de alta complejidad. El 33 (47/127) tiene posibilidades de permanecer en la institución donde se formó. Las expectativas laborales son regulares para el 46 (60/127). Sólo el 41 (52/127) fue instruido acerca del sistema de salud, y aceptaría instalarse en el interior del país 91 (118/127) y en el extranjero 77 (98/127).Conclusiones: Muy pocos residentes pueden quedarse en la institución que los formó. Tienen expectativas laborales poco optimistas. No aceptarían guardias de emergencia de generalistas ni de ambulancia. Recibieron poca instrucción sobre el sistema de salud durante la residencia y la mayoría está dispuesto a cualquier sacrificio para ejercer la cirugía.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Internato e Residência/estatística & dados numéricos , Coleta de Dados/estatística & dados numéricos , Centro Cirúrgico Hospitalar/estatística & dados numéricos , Argentina
4.
Rev. argent. resid. cir ; 10(2): 22-24, ago. 2005. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-563263

RESUMO

Antecedentes: Las eventraciones agudas son una de las complicaciones más frecuentes de cualquier laparotomía. Las síntesis de estas últimas se realiza por preferencias personales más que por protocolos basados en la evidencia.Objetivos: relacionar la apariencia de esta complicación con la experiencia de los residentes y el material de síntesis utilizado comparando dos de los tipos mas frecuentes de síntesis.Lugar de aplicación: Hospital polivalente de alta complejidad.Diseño: Prospectivo, Observacional.Material y Método: Fichado de 126 laparotomías medianas infraumbilicales programadas entre Enero 2002 y Enero 2005. Se dividió la población en dos grupos homogéneos según el tipo de síntesis y el año de residencia del cirujano. Grupo 1: (n = 73) dos planos de poliglactina y Polipropileno 1. Grupo 2: (n = 53) monoplano Polipropileno 1. En ambos casos en sutura continua sin cruzar, con un largo nomenos a 4 veces al de la herida.Resultados: Se identificaron 5 eventraciones agudas (4). En el grupo 1: 4/73 casos (5.4). En el 2: 1/53 casos (1.8). La infección de sitio quirúrgico (ISQ) se asoció en 3 de los 5 casos. La mortalidad fue de dos casos. Los residentes de menor experiencia tuvieron mayor índice en la aparición de esta complicación.Conclusiones: Los mayores de 60 años, con ISQ asociada tuvieron mayor predisposición para las eventraciones agudas, independientemente al tipo de síntesis o equipo quirúrgico elegido. La sutura continua en monoplano de polipropileno resultó más efectiva en la prevención de esta complicación.La aparición de las eventraciones disminuye con la experiencia del residente.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Traumatismos Abdominais , Relatos de Casos , Eventração Diafragmática , Infecção da Ferida Cirúrgica , Laparotomia/efeitos adversos , Complicações Pós-Operatórias , Prolapso Visceral/cirurgia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA