Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Antibiot. infecc ; 6(4): 29-32, oct.-dic. 1998. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-327389

RESUMO

A medida que la resistencia bacteriana (RB) se incrementa, se intensifican las investigaciones a fin de explicar sus causas y lograr su controlû. La relación entre el uso de antimicrobianos y la RB parece obvia a primera vista; sin embargo, el problema es complejo, ya que varios estudios no muestran claramente tal asociación. Entre 25 y 40 por ciento de todos los pacientes hospitalizados reciben antimicrobianos². El objetivo de este trabajo es comparar los porcentajes de resistencia de varios microorganismos (S.aureus, S. epidermidis, Enterobacter sp. K. pneumoniae, P. aeruginosa, A. baumannii y A. Iwoffii) provenientes de tres fuentes diferentes (Terapia intensiva= UTI; Hospital= IH; y Comunidad = IC) a distintos antimicrobianos (oxacilina = OXA; clindamicina = CC; vancomicina = VA; amikacina = AMK; ceftazidima = CAZ; cefoperazona-sulbactam= SLP; piperacilina tazobactam = TZP; cefepima = FEP; aztreonam = ATM; imipenem = IMP; ciprofioxacina = CIP.). Al analizar los resultados, encontramos diferencias importantes en la sensibilidad de todos los microoganismos a casi todos los antimicrobianos probados (resultados expresados en gráficos de barras). Estos resultados apoyan aparentemente la relación entre uso de antimicrobianos y selección de cepas resistentes en nuestro hospital


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Hospitais , Fotorreceptores Microbianos , Medicina , Venezuela
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA