RESUMO
Se efectuó una encuesta seroepidemiológica a nivel nacional para conocer la prevalencia de anticuerpos anti-Toxoplasma gondii. Se analizaron 8 863 muestras de sangre tomadas en papel de filtro mediante la prueba de ELISA y se obtuvo una positividad de 29,70 por ciento . No hubo diferencias significativas en cuanto a los sexos. La seropositividad aumentó con la edad hasta el grupo de 20 a 29 años, para estabilizarse en los grupos de edades superiores. El mayor porcentaje de cambio anual se registró en el grupo comprendido entre las edades de 5 a 9 años (1,62 por ciento ). En el grupo de mujeres de 25 a 29 años este parámetro alcanzó el 0,93 por ciento
Assuntos
Anticorpos Antiprotozoários/sangue , Toxoplasmose/epidemiologia , Fatores Etários , Ensaio de Imunoadsorção Enzimática , Inquéritos Epidemiológicos , Fatores SexuaisRESUMO
Se realizó una encuesta piloto de Toxoplasma en la provincia de Ciego de Avila durante el mes de Septiembre de 1985, para evaluar en la práctica la estructura metodológica propuesta para la Encuesta Nacional de Toxoplasma. De las 292 personas enumeradas, se encuestaron 284 durante la fase de trabajo de la ausencia de personas en la vivienda cuando se realizó la visita. Se determinó que el mejor día para este tipo de encuesta es el domingo en horas de la mañana. No se presentaron dificultades en el modelaje utilizado, considerando que los resultados obtenidos en la aplicación de las técnicas y procedimientos utilizados, son adecuados para su uso en la Encuesta Nacional de Toxoplasma. La prevalencia de infección obtenida fue de 55.9% encontrándose además asociación significativa entre algunos factores considerados de riesgo tales como convivencia con gatos, ingestión de agua no potable e ingestión de carne cruda
Assuntos
Humanos , Toxoplasma/patogenicidade , Toxoplasmose/epidemiologia , Toxoplasmose/patologiaRESUMO
Se expone la importancia del paludismo importado y el riesgo que éste representa para las áreas receptivas que, como Cuba, han eliminado la enfermedad. En los últimos 17 años, el número de casos de paludismo en Cuba han experimentado una tendencia creciente; asimismo un promedio de 17 casos anuales observados en el quinquenio 1970-1974, se elevó a 379 casos como promedio en el quinquenio 1980-1984. La especie más frecuentemente encontrada entre 1980 y 1986 ha sido el P. vivax, causante del 60,3% de los casos. La participación anual del P. falciparum aumentó a partir de 1984, y causó en 1986 el 67% de los casos. Se destaca la observación cada vez más frecuente de casos importados de Angola, cuya respuesta al tratamiento con cloroquina y fansidar no es satisfactoria. Se presenta un modelo de paludismo importado, sus componentes, y se brinda información sobre las actividades de vigilancia y control del paludismo que se realizan en nuestro país desde hace varios años
Assuntos
Humanos , Malária/epidemiologia , CubaRESUMO
Se analizan 321 sueros humanos por las técnicas de fijación del complemento (FC) e inmunofluorescencia indirecta (IFI), esta última de reciente implantación en nuestro sistema de diagnóstico, en busca de anticuerpos antitoxoplasma. Ambas pruebas coincidieron en ser negativas y positivas para 115 y 117 sueros respectivamente, y mostraron además, un coeficiente de correlación de 0,87. La FC y la IFI se comportaron similarmente al ubicar entre los títulos elevados la mayor parte de los sueros que provenían de pacientes con adenopatías de posible orígen toxoplásmico. Se analiza la utilidad de realizar ambas pruebas seriadas a pacientes sospechosos de padecer toxoplasmosis, en busca de criterios más sólidos sobre el estado de la infección
Assuntos
Criança , Adolescente , Adulto , Humanos , Imunofluorescência , Testes de Fixação de Complemento , Toxoplasmose/diagnósticoRESUMO
Se determinó la utilidad y eficacia del método de coloración de la gota gruesa por naranja de acridina en el diagnóstico directo del paludismo. Esto llevó a realizar estudios comparativos de dicha técnica, con la coloración por Giemsa. Quedó demostrada la superioridad de la técnica de fluorescencia, así como su utilidad para la determinación de las especies Plasmodium falciparum y Plasmodium vivax
Assuntos
Laranja de Acridina , Malária/diagnóstico , FenotiazinasRESUMO
Se evaluá la técnica de ELISA para el diagnóstico de la toxoplasmosis y se comparan sus resultados con los de las técnicas de inmunofluorescencia indirecta (IFI) y fijación del complemento (FC), en el análisis de 77 sueros humanos. Se plantea que con respecto a la IFI, el ELISA mostró el 75,6% de sensibilidad y una especiaficidad del 100%. En el caso de la FC, estos valores fueron del 80,0% y el 94,4%, respectivamente. Se encontró una correlación directa y significativa de la ELISA y de las otras dos pruebas, a pesar del estrecho rango del título de los sueros estudiados