Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. cir ; 57(6): 457-461, dic. 2005. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-429182

RESUMO

Introducción : La reconstrucción del complejo aréola pezón es el complemento final de la reconstrucción mamaria. Su objetivo es dar naturalidad a la nueva mama reconstruida y simetría con la mama opuesta. Para ello se han descrito numerosas técnicas que combinan colgajos locales, injertos y tatuajes no existiendo en la literatura actual, claras ventajas a favor de algunas de ellas. Material y Métodos: Ensayo clínico controlado de una serie de 16 mujeres a las cuales se les reconstruyó 18 complejos aréolas pezón, con técnica asociada de colgajo C-V para pezón y tatuaje intradérmico areolar, en el Hospital Clínico Regional de Concepción, entre los años 2003 y 2004. El promedio fue de seguimiento de 17 meses. Se analiza la proyección del pezón y diámetro areolar reconstruido, comparándolos con el opuesto. Se mide además el grado de satisfacción de la paciente a través de encuesta y se registran las complicaciones. Resultados: La proyección promedio del pezón reconstruido fue de 5,5 mm comparado con el contralateral de 6,1 mm. No hubo diferencias estadísticas significativas entre ellos (p= 0,39). La aréola tatuada midió promedio 21,58 mm² comparada con la cotralateral de 20,06 mm². Tampoco hubo diferencias estadísticas significativas entre ellas (p=0,21). Hubo sólo una complicación menor en un areola (5,5 por ciento). La satisfacción global fue registrada como adecuada en 87,5 por ciento de las pacientes. Conclusión: La técnica del colgajo C-V y tatuaje intradérmico es una alternativa adecuada para la reconstrucción de aréola pezón, ya que logra adecuada simetría con el complejo opuesto, aceptable mantención de proyección y volúmenes en el tiempo, escasas complicaciones y alto grado de satisfacción de las pacientes.


Assuntos
Humanos , Adolescente , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Mamoplastia/métodos , Mastectomia/reabilitação , Mamilos/cirurgia , Retalhos Cirúrgicos , Tatuagem , Chile , Seguimentos , Neoplasias da Mama/cirurgia , Neoplasias da Mama/reabilitação , Procedimentos de Cirurgia Plástica/instrumentação , Tatuagem/instrumentação
2.
Rev. chil. cir ; 57(5): 389-392, oct. 2005. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-425226

RESUMO

Introducción: El cáncer de mama Mucinoso puro y Medular típico, corresponden a carcinomas específicos que presentan características diferentes al cáncer ductal invasor STE (sin ningún tipo especial). Pueden presentarse como nódulos mamográficos de aspectos benigno y asociarse con baja frecuencia a invasión axilar. Material y Método: Estudio de corte transversal con grupo testigo que analiza 718 pacientes con cáncer de mama atendidos en la Unidad Patología Mamaria del Hospital Clínico Regional de Concepción, entre los años 1996-2004, seleccionando un grupo de 15 pacientes con cáncer específico (2,1 por ciento), compuesto por 12 pacientes con carcinoma Mucinoso puro y 3 con carcinoma Medular típico comparándolo con otro grupo de 15 pacientes con cáncer ductal invasor STE. El objetivo de este trabajo es analizar los resultados de ambos grupos y establecer si existen diferencias significativas en la presentación mamográfica, a través de la clasificación de birads y el grado de compromiso axilar. Resultados: De los pacientes con carcinoma Mucinoso puro y Medular típico hubo un 31 por ciento de presentación mamográfica considerada birads 2 ó 3, comparado con los carcinomas STE en que no hubo presentación mamográfica de aspecto benigno, sin embargo, esta diferencia no fue estadísticamente significativa. En la axila, para los carcinomas específicos hubo un 7,6 por ciento con invasión comprado con el 66 por ciento para los STE, siendo esta diferencia estadísticamente significativa. Conclusión: Los carcinomas Mucinosos puros y Medulares típicos de mama, a diferencia de carcinomas ductales invasores STE, pueden presentarse como nódulos mamográficos de aspecto benigno e invaden con menos frecuencia la axila, siendo esta última diferencia estadísticamente significativa.


Assuntos
Adulto , Humanos , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Adenocarcinoma Mucinoso , Neoplasias da Mama , Mamografia , Metástase Linfática , Linfonodos , Axila , Neoplasias do Tronco Encefálico , Distribuição de Qui-Quadrado , Chile , Estudos Transversais , Carcinoma Ductal de Mama , Estadiamento de Neoplasias
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA