Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
1.
Arch. pediatr. Urug ; 81(4)2010. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-609752

RESUMO

Introducción: las infecciones respiratorias agudas bajas (IRAB) son la primer causa de hospitalización a lo largo del año. La etiología viral es la más frecuente. El Metapneumovirus humano (MNVh) ha sido vinculado a las IRAB con aspirado negativo para Virus respiratorio sincicial (VRS) y Adenovirus (AD). Objetivo: determinar la prevalencia, epidemiología, clínica y severidad de las infecciones por MNVh, e intentar detectar un patrón radiológico relacionado con el mismo. Métodos: se estudiaron niños entre 0 y 2 años de edad internados por IRAB en el Centro Hospitalario Pereira Rossell, Hospital Central de las Fuerzas Armadas, Hospital Policial, Hospital Británico y Asociación Española Primera de Socorros Mutuos en el período 1 de abril al 30 de noviembre de 2006. Los aspirados nasofaríngeos fueron analizados en la Sección Virología de la Facultad de Ciencias. Resultados: se estudiaron 185 pacientes, obteniéndose 17 resultados positivos para MNVh (9,2%), con 9 coinfecciones con VRS. La mayoría de los pacientes tenían 6 meses o menos de edad. Las manifestaciones clínicas principales fueron polipnea, tirajes y sibilancias. Los principales hallazgos radiológicos fueron infiltrado intersticial difuso e hiperinsuflación. Ningún paciente requirió internación en unidad de cuidados intensivos y no hubo casos fatales. Conclusiones: la prevalencia, características clínicas y evolutivas de las infecciones por MNVh no mostraron diferencias frente a las producidas por el VRS.


Assuntos
Humanos , Infecções por Paramyxoviridae/epidemiologia , Metapneumovirus , Criança Hospitalizada , Prevalência
5.
Cir. Urug ; 70(3/4): 127-132, jul.-dic. 2000.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-335826

RESUMO

Se analiza el caso de una paciente que realizó un intento de autoeliminación por inyección intraperitoneal de ácido nítrico. No hemos encontrado comunicaciones similares a la actual en la literatura consultada. Destacaremos elementos de la clínica, la fisiopatología y el tratamiento, así como también analizaremos otras eventuales opciones terapéuticas


Assuntos
Humanos , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Ácido Nítrico/efeitos adversos , Peritonite , Gastrectomia
6.
Bol. Acad. Nac. Med. B.Aires ; 75(1): 161-7, jun. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-216253

RESUMO

El aumento de la incidencia del cáncer de páncreas a nivel mundial ha determinado una constante superación y desarrollo tanto de las técnicas de diagnóstico, así como de tratamiento. En pacientes seleccionados creemos que el mejor tratamiento paliativo es la resección. Sin embargo queda un alto número de enfermos donde debe practicarse un tratamiento quirúrgico paliativo. Somos partidarios de la doble derivación, biliar y entérica, simultánea como tratamiento de elección. Desde 1990, hemos utilizado nuevas técnicas quirúrgicas, con este fin, en el cáncer cefalopancreático irresecable, que aquí se comentan. Mencionamos brevemente otras alternativas como la intubación tumoral, radioterapia y poliquimioterapia.


Assuntos
Humanos , Cuidados Paliativos , Incidência , Neoplasias Pancreáticas/cirurgia , Pancreaticoduodenectomia , Pancreaticojejunostomia
7.
Cir. Urug ; 66(1): 50-3, ene.-mar. 1996. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-203462

RESUMO

Presentamos dos infrecuentes casos de bezoares gástricos en el adulto, uno de los cuales además se encontraba complicado con un cuadro agudo de abdomen. En ambas situaciones el diagnóstico fue intraoperatorio. Se combinaron diversas técnicas, para que en un solo acto quirúrgico fueran solucionadas sus distintas patologías intraabdominales asociadas. Para bezoares gástricos no complicados y sin patología asociada se comentan tratamientos no quirúrgicos alternativos


Assuntos
Humanos , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Bezoares/cirurgia , Estômago , Bezoares/diagnóstico , Estômago/cirurgia
8.
Cir. Urug ; 64(1): 33-5, ene.-mar. 1994. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-167035

RESUMO

Los autores analizan una serie de 42 pacientes con cáncer de colon derecho recopilados desde setiembre/87 a setiembre/89. Fueron 23 mujeres y 19 hombres cuyas edades oscilaron entre 39 y 88 años con una media de 63 años. Se realizó en todos los pacientes hemicolectomía derecha centrípeta. No se drenó el peritoneo salvo en la urgencia. La mortalidad operatoria fue de 2,3 por ciento y la global de 6,9 por ciento. Hubo una falla de sutura y 11 supuraciones parietales. Se destaca el aumento de la incidencia del cáncer de colon y se plantea un algoritmo de estudio para pacientes de riesgo


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Colectomia , Neoplasias do Colo , Neoplasias do Colo/complicações , Neoplasias do Colo/cirurgia
9.
Cir. Urug ; 62(4/6): 159-61, jul.-dic 1992. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-198657

RESUMO

La incidencia del cáncer de páncreas ha aumentado en los últimos 10 años. En ese lapso han mejorado muy poco los resultados de la pancreatoduodenectomía cefálica. Como esta operación se puede realizar en menos de 30 por ciento de los enfermos resta un porcentaje grande de pacientes para tratamiento paliativo. Este debe resolver el drenaje biliar mediante una buena anastomosis hepático-yeyunal término-lateral sobre un muñón biliar sano abandonando el cabo inferior del colédoco sobre el tumor. Hemos observado que la porción proximal del duodeno no es invadida por los cánceres periampulares, por lo que se propone una nueva operación para resolver la evacuación gástrica que está comprometida por infiltración duodenal en una cifra aproximada de 30 por ciento de los casos. Siguiendo los preceptos establecidos por Traverso y Longmire de conservar el estómago y el píloro proponemos implantar el bulbo duodenal en la rama descendente de un asa yeyunal no diverticular, ascendida y anastomosada a la vía biliar. El muñón distal del duodeno se cierra igual que en una gastrectomía Billroth II. En esta operación no pueden existir círculos viciosos ni reflujo biliogástrico como ocurre en las técnicas sencillas de gastroenterostomía asociada a derivaciones biliodigestivas. La operación propuesta requiere dos anastomosis y un cierre duodenal


Assuntos
Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Cuidados Paliativos , Neoplasias Pancreáticas/cirurgia , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios , Anastomose Cirúrgica
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA