Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cient. (Maracaibo) ; 17(1): 66-72, feb. 2007. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-631003

RESUMO

Se realizó una evaluación de 4 alimentos comerciales para el engorde intensivo de ovinos en México, con diferentes composiciones de nutrientes. Se determinó la concentración de almidón y se estimaron las fracciones de proteína digestible en intestino (PDI). Se usaron 20 borregos machos criollos x Suffolk, con peso vivo inicial de 25,28 ± 5,7 kg en jaulas metabólicas individuales para evaluar consumo de materia seca (CMS), ganancia de peso (GDP) y conversión (CA), durante 45 días. Los alimentos (tratamientos) evaluados fueron: T1=Albapesa; T2=Purina; T3=Union Tepexpan; y T4=Hacienda. No se encontraron diferencias (P>0,05) en el CMS g/d (T1 1316; T2 1201; T3, 1124; T4 1093), GDP g/d (T1 260; T2 216; T3 285; T4 202), y CA (T1 5,05; T2 5,56; T3 3,94; T4 5,39). La estimación de la ganancia de peso basado en la digestibilidad in situ de la MS y en las ecuaciones del NRC permitieron predecir en forma adecuada el comportamiento de ovinos (r²=0,79). A pesar de que no hubo diferencias en el comportamiento, los costos de alimentación y los beneficios económicos fueron diferentes.


An evaluation of 4 commercial concentrates for intensive fattening of sheep was conducted in Mexico. Starch content was determined and protein digestible in small intestine (PDI) fractions were estimated. Twenty male sheep (criollo x Suffolk) with initial weight 25.28 ± 5.7 kg were allotted in individual crates to evaluate dry matter intake (DMI), weight gain (ADG) and feed conversion ratio (FC), during 45 days. Feed (treatments) evaluated were: T1=Albapesa; T2=Purina; T3=Union Tepexpan; and T4=Hacienda. No differences were found (P>0.05) in DMI g/d (T1 1316; T2 1201; T3, 1124; T4 1093), AGD g/d (T1 260; T2 216; T3 285; T4 202), FC (T1 5.05; T2 5.56; T3 3.94; T4 5.39). Estimation of gain based on in situ DM digestion and NRC equations allow the adequate prediction of sheep performance (r²=0.79). Despite of the lack of difference in performance, feed costs and economic benefits were different.

2.
Interciencia ; 29(6): 329-333, jun. 2004. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-399880

RESUMO

Se determinó la degradabilidad ruminal in vitro del almidón de 21 variedades de sorgo con diferente respuesta a la sequía (7 resistentes, 6 intermedias y 8 suceptibles). La degradabilidad del almidón se midió a las 12h de incubación con microorganismos ruminales. El contenido medio del almidón fue 68,3 por ciento (59,0-74,6 por ciento). No hubo diferencias en la concentración de almidón al compararlas por genotipo (variedades suceptibles 67,4 por ciento, intermedias 68,5 por ciento, y resistentes 69,1 por ciento). El almidón tuvo una degradabilidad media de 58,1 por ciento (48,8-70,6 por ciento). No se encontraron diferencias en la degradabilidad entre genotipos (suceptibles 57,5 por ciento; intermedias 58,2 por ciento; resistentes 58,8 por ciento). La concentración media de almidón digestible fue de 39,7 por ciento (29,3-48,7), sin diferencias entre genotipo (38,9 por ciento suceptibles; 39,8 por ciento intermedias; 40,6 por ciento resistentes), presentándose variación dentro de los genotipos. No hubo diferencias entre la composición de almidón total y degradable ni de paredes celulares de acuerdo al genotipo caracterizado de acuerdo a su resistencia a sequía. Destacan algunas variedades como la UAT 125 y la UAT 152 por su mayor concentración de almidón degradable en la planta, las cuales pueden ser de utilidad para la elaboración de alimentos de rumientes


Assuntos
Secas , Grão Comestível , Amido
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA