Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. dermatol ; 99(1): 1-10, mar. 2018. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-897399

RESUMO

La Ictiosis ligada al cromosoma X (ILX), es una genodermatosis poco frecuente que afecta a varones, se manifiesta a partir del período neonatal y se caracteriza por: xerodermia, hiperqueratosis, descamación y en algunos casos, manifestaciones extracutáneas. La delección total o parcial de la enzima sulfatasa esteroidea, es la causa de las manifestaciones clínicas. Presentamos el caso clínico, de un paciente con manifestaciones clínicas y hallazgos en la anatomía patológica, compatibles con esta entidad tratado con tazarotene (gel).


X-linked ichthyosis (XLI) is a rare genodermatosis that affects men and manifests from the neonatal period and is characterized by xeroderma, hyperkeratosis, desquamation and in some cases, extracutaneous manifestations. The disease is of chronic evolution and undergoes partial improvement in the summer season. The total or partial deletion of the steroid sulphatase enzyme is the cause of the clinical manifestations. We present the case of a patient with clinical manifestations and findings in the pathological anatomy compatible with this entity, as well as ITS treatment with topical tazarotene 0.1% (gel) Weekly controls were performed and clinical benefit of lesion-free skin was observed up to 6 weeks after treatment discontinuation, followed by the progressive appearance of brownish scales that became thick and adherent with the passage of time.

2.
Arch. Hosp. Vargas ; 43(3/4): 219-222, jul.-dic. 2001.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-347230

RESUMO

La malaria es una infección común a nivel mundial y durante el embarazo, especialmente cuando es causada por Plasmodium falciparum, puede causar una enfermedad severa. Presentamos dos casos de malaria y embarazo atendidos en la Maternidad Concepción Palacios entre enero de 1997 y diciembre de 2000. Se encontró una incidencia de 0,005 por ciento. En ambos casos se demostró la presencia de Plasmodium vivax acompañado de plasmodium falciparum en uno de ellos. Ambas recibieron tratamiento con cloroquina y una de ellas con primaquina. Los recién nacidos no presentaron morbilidad


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Recém-Nascido , Malária , Malária Falciparum , Gravidez , Resultado do Tratamento , Medicina , Venezuela
3.
Rev. argent. infectol ; 11(6): 25-7, 1998.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-240646

RESUMO

La S.maltophilia es un germen ubícuo de los suelos y el agua, que además con frecuencia coloniza la orofaringe de adultos normales. Se han documentado infecciones por S.maltophilia como causa de bacteriemia, contaminación de heridas, neumonías e infecciones del tracto urinario. Se considera un patógeno hospitalario emergente, en especial en pacientes inmunocomprometidos por neoplasias y en sujetos transplantados. La susceptibilidad antimicrobiana varía con la cepa identificada, pero casi todos los aislamientos son sensibles a la combinación de trimetoprima/sulfametoxazol. Se presenta una paciente de sexo femenino, de 66 años de edad, que ingresa al servicio de clínica médica para ser estudiada por síndrome febril prolongado. Una ecografía abdominal mostró un hígado heterogéneo, cuya biopsia informó metástasis de adenocarcinoma. Se realizaron tres tomas de hemocultivos que fueron positivas para S.maltophilia. Se realizó tratamiento con cotrimoxazol con buena respuesta clínica: no se pudo hallar la neoplasia primitiva. Se concluye afirmando que debe incluirse a la S.maltophilia dentro de los gérmenes oportunistas, teniendo especial atención en su particular sensibilidad antibiótica


Assuntos
Humanos , Idoso , Bacteriemia/diagnóstico , Bacteriemia/tratamento farmacológico , Bacteriemia/etiologia , Infecção Hospitalar/etiologia , Terapia de Imunossupressão/efeitos adversos , Infecções Oportunistas , Fatores de Risco , Xanthomonas/classificação , Argentina
4.
Rev. argent. micol ; 20(1/3): 29-33, 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-216236

RESUMO

La terapéutica intravenosa forma parte de la asistencia del paciente y es administrada al 30-50 por ciento de los internados. Un sistema intravenoso afrece un acceso directo al sistema vascular tanto para el monitoreo hemodinámico, como para la administración de medicamentos. Sin embargo, estos sistemas representan una puerta de entrada de microorganismos al torrente circulatorio. Las infecciones pueden ser por catéteres o infusiones relacionadas y los factores de riesgo incluyen el tipo de catéter, su permanencia y el estado inmunológico del huésped. Dentro de las sepsis por catéter, los gérmenes más frecuentemente aislados son el S. aureus, Gran negativos y Candida ssp. El aislamiento de hongos del género Acremonium es excepcional y se asocia con neutropenia. Se presenta un paciente de sexo masculino, de 33 años de edad, insuficiente renal crónico y portador de un catéter de hemodiálisis (tipo Perma-Cath) desde hace 1 año, que ingresa al servicio de Clínica Médica por presentar síndrome febril e hiporexia de 10 días de evolución. En 3 hemocultivos y 1 retrocultivo se aisló Acremonium. Se realizó tratamiento con itraconazol 400 mg diarios y extracción quirúrgica de catéter. El paciente evolucionó favorablemente, con negativización de los hemocultivos. Se concluye en la necesidad de incluir a estos hongos oportunistas dentro de las posibles etiologías de la sepsis relacionada con catéteres


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Acremonium/isolamento & purificação , Cateterismo Periférico/efeitos adversos , Cateteres de Demora/efeitos adversos , Sepse/etiologia , Acremonium/patogenicidade , Cateterismo/efeitos adversos , Febre/etiologia , Insuficiência Renal Crônica/complicações , Itraconazol , Itraconazol/uso terapêutico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA