Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Oncol. (Quito) ; 6(4): 345-57, oct.-dic. 1996. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-235325

RESUMO

Reporta los resultados preliminares del estudio de 43 pacientes con cáncer de la mama mediante gammagrafía 99mTc-sestamibi: Grupo 1) Diez pacientes fueron estudiadas antes de cualquier intervención terapeútica, Grupo 2a) En 26 casos la gammagrafía se efectuó después de comenzado el tratamiento, en el curso de control evolutivo de la enfermedad y sin que se encontraran signos de actividad tumoral, salvo el marcador tumoral CA-15.3 elevado y, Grupo 2b) en 7 casos en los que si existían datos de metástasis o recidivas por el tumor, durante el curso evolutivo del proceso. En todos los casos se realizó gammagrafía mediante 99mTc-sestamibi a los 10 minutos y la hora de la inyección del radiofármaco, obteniéndose imágenes de todo el tórax (ambas mamas y axilas, así como el tórax)y de cada mama o de la mama contralateral, según el caso, en vista tangencial posterior, con la paciente en decúbito prono-lateral...


Assuntos
Humanos , Neoplasias da Mama/terapia , Pacientes
2.
Oncol. (Quito) ; 6(4): 358-60, oct.-dic. 1996.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-235326

RESUMO

Expone que el abandono de tratamiento por parte de los pacientes oncológicos constituye un grave problema médico, social y económico. Esta revisión pretende evidenciar la dimensión del mismo. De ocho estudios realizados en el ION-SOLCA y publicados por la revista Oncología, cuatro reportaron abandono de tratamiento. De 276 pacientes en estudio el 11xciento abandonaron el hospital al diagnóstico, 49xciento durante el curso del tratamiento, y un 55xciento lo abandonan en cualquier etapa desde el diagnóstico...


Assuntos
Humanos , Oncologia , Pacientes , Recusa em Tratar , Pacientes
3.
Oncol. (Quito) ; 5(2): 23-8, oct.-dic. 1995. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-235403

RESUMO

Analiza la experiencia de los resultados postoperatorios de 70 pacientes portadoras de un cáncer de cervix invasor estudiadas como Ia IIa que fueron sometidas a histerectomia radical con linfadenectomía intraaórtica y pélvica, a quines por las condiciones anatómicas, funcionales y tumorales, se les realizó una técnica modificada de reconstrucción vaginal posterior a la histerectomía para lograr mayor alargamiento de la vagina y brindar mejor funcionalidad a la misma. Se describe la técnica de la formación de la neo-vagina, en pacientes con edad promedio de 35 años, con resultados satisfactorios en 83xciento de los casos...


Assuntos
Feminino , Carcinoma , Histerectomia Vaginal , Pacientes
4.
Oncol. (Quito) ; (4): 39-48, ene.-jun. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-235288

RESUMO

Se evalúan 31 pacientes con Adenocarcinoma de Endometrio, atendidos en el Hospital de SOLCA, entre los años de 1990 a 1994. La edad promedio fue de 60 años en un rango de 36 a 81 años, en el 84xciento se diagnosticó una variedad pura de adenocarcinoma, se encontró un componente escamoso en 3 casos, y una variedad papilar y de célulass claras en otros 2 casos. El grado de diferenciación histológica más frecuente fue el bien diferenciado con 51,6xciento. Se analizó algunos de los factores de pronóstico relacionando el aspecto macroscópico del tumor, el grado de invasión miometrial e infiltración del cérvix, con el grado de diferenciación. Se realizó un estadiaje quirúrgico de acuerdo a la nueva clasificación de la FIGO, el estadío I fue el más frecuente con 66,6xciento. Los tumores difusos en mayor porcentaje, infiltraron más profundamente el miometrio, y los grados mal diferenciados se encontraron en estadíos avanzados. La combinación de cirugía y radioterapia, fue el tratamiento más utilizado (64xciento), con buen pronóstico y mayor tiempo de sobrevida. Se realiza una breve revisión bibliográfica, dando importancia a los métodos utilizados para el diagnóstico oportuno, el estadiaje y tratamiento...


Assuntos
Humanos , Adenocarcinoma , Endométrio , Neoplasias , Estatística , Institutos de Câncer , Equador
7.
Oncol. (Quito) ; 2(1): 17-28, jun. 1994. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-235391

RESUMO

Analiza la experiencia de 12 pacientes que teniendo un cáncer diagnósticado, consultaron por una complicación abdominal aguda; debida al tumor primario, a sus metástasis, y durante o después de su tratamiento quimioterápico, radioterápico o quirúrgico; realizándose una cirugía de emergencia. Cuatro casos (33.3xciento) fueron del sexo masculino y 8 casos (66,4xciento), femenino; con una edad promedio de 47 años (rango de 11 a 74). Los síntomas y signos más frecuentes por lo que consultaron fueron: dolor (100xciento), distensión abdominal (66xciento), vómito, tumoración y anemia entre otros; con un tiempo de evolución entre 2 y 60 días. Los diagnósticos de la complicación, con ayuda de exámenes de laboratorio y estudios radiológicos y endoscópicos fueron: apendicitis aguda un caso, perforación duodoneal un caso, deshiscencia...


Assuntos
Humanos , Tratamento Farmacológico , Oncologia , Metástase Neoplásica , Pacientes
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA