Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. cir ; 54(3): 231-234, jun. 2002. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-321354

RESUMO

Debido a los avances en la inmunosupresión conseguidos en los últimos años se ha logrado un aumento en la sobrevida del injerto a corto plazo. Sin embargo, la supervivencia a largo plazo ha permanecido invariable, constituyendo el rechazo crónico una de las causas más frecuentes de pérdida tardía del trasplante. Ante lo multifactorial de la etiopatogenia del rechazo crónico, la importancia de la histocompatibilidad HLA como factor decisivo en la distribución de riñones de donante cadáver constituye un punto controversial. Esta comunicación tiene como objetivos reportar resultados globales de un programa de trasplante renal local, y analizar la influencia de la histocompatibilidad en la sobrevida de injertos renales realizados en el Hospital San Juan de Dios. Se estudiaron 135 trasplantados primarios de donante cadáver entre enero 1994- junio 2001 analizándose sobrevida del paciente e injerto, y la influencia de histocompatibilidad. Se usaron los test estadísticos de Kaplan-Meier y de Mantel Hanzel. La sobrevida actuarial de pacientes e injertos a 1, 3 y 5 años fue de 96, 93 y 88 por ciento; y de 84,78 y 70 por ciento, respectivamente. En el grupo de pacientes con 0 a 3 incompatibilidades HLA la sobrevida del injerto a uno y 5 años fue 83 y 73 por ciento, respectivamente; y en el grupo con 3 a 6 incompatibilidades fueron de 83 por ciento al año y 68 por ciento a los 5 años. Estos resultados no evidenciaron diferencias estadísticamente significativas. La sobrevida del injerto depende de muchas variables, entre ellas la histocompatibilidad, por lo que su ponderación debe analizarse en atención a las evidencias


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Antígenos HLA/imunologia , Rejeição de Enxerto , Histocompatibilidade , Transplante de Rim/imunologia , Sobrevivência de Enxerto , Imunossupressores , Estudos Retrospectivos
2.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 46(2): 105-12, mar.-abr. 1999. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-243993

RESUMO

El trasplante renal constituye el tratamiento de elección para los pacientes portadores de insuficiencia renal crónica terminal, sean éstos niños o adultos. A la fecha se han realizado 150 trasplantes en receptores adultos y pediátricos. De los 150 pacientes operados, 95 por ciento corresponden a receptores de un primer trasplante y el 5 por ciento (8 casos) a retrasplantados, el 75 por ciento de los receptores son adultos y el 21 por ciento niños, los donantes en el 75 por ciento provienen de cadáver y el 25 por ciento de donantes vivos emparentados. La inmunosupresión para los receptores adultos y pediátricos ha evolucionado en los últimos 20 años, siendo actualmente triasociada de inducción y mantenimiento, con esteroides, azatioprina y ciclosporina neoral. La sobrevida del injerto renal a 5 y 10 años es de 65 por ciento y 56 por ciento, respectivamente. Las principales causas acumulativas de fracaso del injerto son el rechazo crónico y el fallecimiento del paciente. En el análisis de los factores de riesgo que determinan el pronóstico del injerto renal a largo plazo, convierne destacar la etiología multifactorial: factores dependientes del donante, del receptor, factores inmunológicos y no inmunológicos. La sobrevida de los pacientes a 5 y 10 años es de 81 por ciento y 78 por ciento. El 55 por ciento de los fallecimientos se deben a infecciones, condicionadas a la inmunosupresión. Hay patrones similares de infección en todas las formas de trasplante de órganos y un tiempo de ocurrencia en el post trasplante. Se pueden reconocer tres períodos, el primer mes, entre el primero y el sexto y después del sexto mes. Esta es una herramienta que permite al clínico plantear diagnósticos diferenciales, estrategias diagnósticas y de profilaxis, además de evaluar sus costos y beneficios


Assuntos
Insuficiência Renal Crônica/cirurgia , Transplante de Rim/estatística & dados numéricos , Intervalo Livre de Doença , Rejeição de Enxerto/epidemiologia , Sobrevivência de Enxerto , Terapia de Imunossupressão/métodos , Fatores de Risco , Transplante de Rim/imunologia , Transplante de Rim/métodos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA