Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 21
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
10.
Rev. chil. cir ; 48(4): 323-6, ago. 1996. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-195061

RESUMO

En el plazo de un año se estudió la respuesta vasoconstrictora simpático refleja en 61 pacientes diabéticos. Se empleó la fotopletismografía para este estudio de 122 extremidades inferiores. Paralelamente se estudió la circulación arterial de estas extremidades mediante el índice de presión ortejo/brazo. La fotopletismografía permite una evaluación no invasiva, sencilla y sensible para la detección de la disfunción autonómica en enfermos diabéticos. Se obtuvo una respuesta vasoconstrictora normal a moderada en el 69,6 porciento de las extremidades estudiadas, de las cuales un 87 porciento presentaron índice O/B normal a moderado y el 12,9 porciento restante a un índice O/B moderado a grave. Se obtuvo una respuesta leve o no hubo respuesta en el 30,3 porciento de las extremidades restantes. De las cuales el 59,4 porciento corresponden a extremidades con un índice O/B normal moderado y el 40,5 porciento restante a un índice moderado a grave


Assuntos
Humanos , Diabetes Mellitus/fisiopatologia , Doenças do Sistema Nervoso Autônomo/diagnóstico , Angiopatias Diabéticas/diagnóstico , Fotopletismografia , Vasoconstrição/fisiologia
11.
Rev. chil. cir ; 43(1): 82-5, mar. 1991. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-98471

RESUMO

Se presenta una serie de 24 pacientes sometidos a cirugía carotídea. Entre los métodos de monitoreo cerebral los más difundidos son el EEG y la presión carotídea retrógrada. Una nueva alternativa no conocida entre nosotros es la medición continua de los potenciales evocados somato-sensitivos. En 8 se midió simultáneamente la presión carotídea retrógrada. Fueron operados con o sin shunt transitorio con tiempo medio de oclusión de 23 y 21 minutos respectivamente. El registro se realizó estimulando a través del nervio mediano contralateral. En 23 pacientes no hubo evidencias de isquemia cerebral durante el procedimiento manteniéndose invariable la morfología y latencia de la onda precoz. En el restante sí la hubo, desapareciendo prácticamente la onda evocada precoz, alteración que se revierte al instalar el shunt transitorio. Todos los pacientes despiertan sin daño neurológico. Se concluye que este método de monitoreo de la función cerebral global, no invasivo y de fácil interpretación ha resultado ser un excelente sensor de isquemia cerebral durante la cirugía carotídea, ayudando además a decidir la instalación de un shunt transitorio cuando este se emplea en forma selectiva.


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Artérias Carótidas/cirurgia , Potenciais Somatossensoriais Evocados , Circulação Cerebrovascular
12.
Rev. chil. cir ; 42(3): 238-41, sept. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-90095

RESUMO

Los autores dan cuenta de 120 amputaciones mayores o menores seguidas por un período de 15 años secundarias a necrosis, dolor de reposo o infección diabética. Se presentan los factores de riesgo asociados, los niveles y la secuencia de amputaciones primarias y reamputaciones, necesarias en el 32% de las exéresis, así como la incidencia de algunas complicaciones específicas como retardo de cicatrización (32%) e infección (28%). Se detallan los hallazgos angiográficos en quienes debieron ser reamputados a un nivel más alto. La mortalidad global de la serie fue de 9,1%. Se enfatizan la oportunidad de la cirugía, la decisión del nivel vascular adecuado, la necesidad de rehabilitación precoz y la evaluación de la extremidad contralateral, entre otras


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Amputação Cirúrgica , Extremidades/cirurgia , Necrose
13.
Rev. chil. cir ; 42(2): 132-5, jun. 1990. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-87481

RESUMO

Con el objeto de crear una tabla de referencia de los diámetros aórticos e ilíacos normales en individuos de diversas edades y evaluar la influencia del calibre arterial preexistente sobre el tipo de patología degenerativa susceptibles de presentarse en esta área, se estudian 334 angiografías convencionales correlativas que cubren ambos sexos desde los 2 hasta los 96 años de edad, incluyendo individuos sanos y con patología local. Las mediciones se realizaron en forma seriada, cubriendo los diversos segmentos de la aorta abdominal y ambas ilíacas primitivas, permitiendo obtener una tabla de referencia con los valores obtenidos para ambos sexos. Es posible comprobar que el diámetro aórtico e ilíaco es significativamente mayor en los hombres en los diversos niveles estudiados a partir de los 20 años de edad, sin demostrarse correlación con la edad de los sujetos. Cuando se analizan estos diámetros en función de la normalidad o tipo de patología existente se constata una significativa diferencia en el diámetro aórtico entre los pacientes portadores de aneurismas y los individuos normales, mientras los pacientes ocluidos, en lugar de poseer aortas menores presentan paradojalmente diámetros levemente superiores a los normales


Assuntos
Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Aorta Abdominal/fisiologia , Angiografia , Aorta Abdominal/fisiopatologia , Estudos Retrospectivos
14.
Rev. chil. cir ; 40(4): 300-4, dic. 1988. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-63475

RESUMO

El sector arterial aortoilíaco de 150 cadáveres del Instituto Médico Legal de Santiago es revisado con la finalidad de precisar su circunferencia y características y su relación con el sexo, edad, peso y talla. Se comprueba que las circunferencias aórtica e ilíaca son diferentes en ambos sexos en los 3 niveles estudiados y que estaán significativamente correlacionadas con la edad, pero no con el peso ni la talla de los sujetos. Las manifestaciones degenerativas de los vasos, de alta incidencia, se encuentran igualmente estrechamente correlacionadoas con la edad y permiten explicar la frecuente patología por microembolias arteriales en pacientes de edad avanzada. La ausencia de aneurismas en la serie confirma la poca frecuencia de ésta última patología y nos impide evaluar si su presencia guarda alguna relación con el calibre previo de éstos vasos


Assuntos
Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Aorta Abdominal/anatomia & histologia , Embolia , Valores de Referência
15.
Rev. chil. cir ; 40(2): 135-8, jun. 1988. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-63517

RESUMO

Los autores analizan un grupo de 15 pacientes que han presentado isquemias de extremidades de causas inhabituales, que se apartan del mecanismo etiológico de la clásica oclusión arterioesclerótica y presentan una evolución también diferente, dejándose constancia de las pautas de studio utilizadas, los tratamientos y resultados obtenidos. Se enfatiza la severidad de éstas isquemias y su rápida evolución y los malos resultados que se logran cuando ya hay necrosis establecida en etapas avanzadas de la afección, que se traducen, no tanto en una mayor mortalidad síno en la necesidad de realizar más amputaciones mayores


Assuntos
Criança , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Extremidades/irrigação sanguínea , Isquemia/tratamento farmacológico , Necrose
18.
Rev. chil. cir ; 39(1): 64-6, 1987. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-58885

RESUMO

Los autores describen su experiencia en el tratamiento quirúrgico de una discelaración traumática de la aorta torácica descendente, que es diagnosticada y sometida a reemplazo del segmento comprometido por una prótesis de Dacrón, situación no comunicada previamente en medios nacionales. El procedimiento se realizó con oclusión aórtica; el paciente sobrevive a su grave traumatismo inicial pero cursa con una mielopatía presumiblemente isquémica que es sometida a rehabilitación. La experiencia de otros centros es revisada destacándose los diferentes cursos de acción propuestos para el tratamiento de esta condición y sus ventajas y desventajas en términos de sobrevida y secuelas


Assuntos
Adulto , Humanos , Masculino , Aorta/lesões , Ruptura Aórtica/cirurgia , Traumatismos Cardíacos , Ruptura Aórtica/diagnóstico
19.
Rev. chil. cir ; 39(4): 302-5, 1987. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-65963

RESUMO

Se presenta una serie de 14 pacientes sometidos a tratamiento quirúrgico para corregir un síndrome del opérculo torácico. El diagnóstico y el sitio de la compresión arterial o venosa ha sido evaluado fundamentalmente mediante el empleo de arteriografía digital y flebografía concomitante, realizadas en forma dinámica, que lo demuestran con exactitud en cada paciente. Con la resección total de la primera costilla en cada caso, la resección de la costilla cervical asociada y la escalenotomía anterior, la liberación del pedículo neurovascular ha sido completa y los resultados estimados como excelentes en 13 pacientes y bueno en el restante


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Síndrome do Desfiladeiro Torácico/cirurgia , Compressão Nervosa
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA