Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Assunto principal
Tipo de estudo
Intervalo de ano
1.
Nucleus (La Habana) ; (63): 19-24, Jan.-June 2018. graf
Artigo em Inglês | LILACS | ID: biblio-990202

RESUMO

Abstract The attention to nuclear clustering has been renewed due to the study of weakly bound nuclei at the drip lines. In particular, clustering structural properties in medium-mass systems have been studied by looking at the competition between the evaporation and pre-equilibrium particle emission in central collisions. Although for light nuclei at an excitation energy close to the particle separation value there are experimental evidence of such structure effects, this is still not the case for heavier systems since the determination of pre-formed clusters within nuclear matter is less obvious. Two systems, leading to the same 81Rb* compound nucleus, have been studied at the same beam velocity 16 AMeV: 16O + 65Cu and 19F + 62Ni. The experiment has been performed using the GARFIELD + RCo detection system installed at the Legnaro National Laboratories.Light charged particles energy distributions and multiplicities have been compared with different statistical and dynamical model calculations. From the first comparison between the two systems a difference in the fast α-decay channel has been evidenced, which can be related to the difference in the projectile structure. Recent data analysis results and comparisons with model calculations are presented in this contribution.


Resumen La atención a la agrupación nuclear se ha renovado debido al estudio de núcleos débilmente unidos en las líneas de goteo. En particular, se han estudiado las propiedades estructurales del agrupamiento en sistemas de masa media al observar la competencia entre la evaporación y la emisión de partículas de preequilibrio en colisiones centrales. Aunque para núcleos ligeros a una energía de excitación cercana al valor de separación de la partícula hay evidencia experimental de tales efectos de estructura, este no es el caso para sistemas más pesados ya que la determinación de agrupamientos preformados dentro de la materia nuclear es menos obvia. Se han estudiado dos sistemas, que conducen al mismo núcleo compuesto 81Rb *, a la misma velocidad de haz 16 AMeV: 16O + 65Cu y 19F + 62Ni. El experimento se ha realizado utilizando el sistema de detección GARFIELD + RCo instalado en los Laboratorios Nacionales Legnaro. Las distribuciones de energía y las multiplicidades de partículas de carga ligera se han comparado con diferentes cálculos de modelos estadísticos y dinámicos. Desde la primera comparación entre los dos sistemas, se ha evidenciado una diferencia en el canal de desintegración α rápida, que se puede relacionar con la diferencia en la estructura del proyectil. En esta contribución se presentan los resultados del análisis de datos recientes y las comparaciones con los cálculos del modelo.

2.
Acta cancerol ; 23(1): 22-8, mar. 1993. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-121537

RESUMO

Presentamos la casuístic de Tumores Carcinoide de un período de 13 años en un hospital. La frecuencia fue de 1.54 casos por año; el 65 por ciento de ellos fue en varones, el grupo etareo más agectado correspondió al comprendido entre los 61-70 años, siendo la mediana los 48 años. Se observó que en el sexo masculino fue más frecuente en los mayores de 40 años, mientras que en el femenino lo fueron en lmenores de esa edad. Las localizaciones primarias más frecuentes fueron: bronquio (25 por ciento);estómago (20 por ciento),apéndice(15 por ciento) y recto(15 por ciento). Los primarios digestivos correspondieron al 50 por ciento de casos, los extradigestivos al 40 por ciento y desconocido en el 10 por ciento. sobre el tipo histológico: en los digestivos fue más frecuente el E, y en los estradigestivos el B. Las manifestaciones clínicas más frecuentes fueron dolor (47 por ciento) y fiebre (26.3 por ciento). El Síndrome Carcinoide se presentó en 3 casos: dos de ellos sin metástasis hepáticas. Nuestra serie se asemeja más a la descrita en la literatura japonesa


Assuntos
Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Tumor Carcinoide/classificação , Tumor Carcinoide/fisiopatologia , Tumor Carcinoide/epidemiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA