Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 86(3): 198-201, mayo-jun. 1998. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-217264

RESUMO

Se observaron con MEB las superficies de preparaciones gingivales en caras libres de molares extraídos. Un grupo de ellas fue utilizado como control y otro sometido a tratamiento con ácidos fosfórico al 35 por ciento (3M). Las superficies adamantinas tratadas con ácido fosfórico presentaron excavaciones de diversas formas y profundidad y las tratadas con ácido maleico, zonas más resistentes a la penetración ácida. Casi todas las superficies dentinarias tratadas con ácido fosfórico presentaron los túbulos abiertos, mientras que la mayoría de las tratadas con ácido maleico mostraban su obliteración parcial. Las superficies adamantinas utilizadas como control presentaban un aspecto liso y en las dentinarias no fue posible distinguir las estructuras características de dicho tejido. Dentro de los límites de este estudio, podría concluirse que el ácido fosfórico sería más efectivo que el maleico para grabar el esmalte y remover el barro dentinario afectando más la matriz intertubular


Assuntos
Esmalte Dentário/efeitos dos fármacos , Dentina/efeitos dos fármacos , Condicionamento Ácido do Dente/métodos , Ácidos Fosfóricos/química , Colagem Dentária , Esmalte Dentário/ultraestrutura , Dentina/ultraestrutura , Maleatos/química , Microscopia Eletrônica de Varredura/métodos , Dente Molar
2.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 85(1): 14-6, ene.-mar. 1997. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-193932

RESUMO

El objetivo del presente trabajo fue evaluar la resistencia de la unión adhesiva de composites a dentina sometida o no a tratamiento láser utilizando un sistema de adhesión. Superficies dentinarias de molares humanos fueron irradiadas o no con un láser de CO2 (Luxar). Sobre ellas se fijaron probetas de composite (Z100 - 3M) previa aplicación del adhesivo Scotchbond Multipropósito (SBMP - 3M). Como agentes para el tratamiento ácido de utilizaron geles de ácido fosfórico al 35 por ciento y ácido maleico al 10 por ciento. Los resultados obtenidos sobre dentina irradiada fueron 17,0 MPa y 17,3 MPa con ácidos fosfórico y maleico, respectivamente. Los valores testigo fueron 16,4 MPa 13,2 MPa con la misma secuencia de ácidos. Las diferencias no fueron encontradas significativas (P mayor 0.05). Puede concluirse que el tratameinto de la dentina con láser de CO2 no altera la interacción adhesiva entre composite (Z100 - 3M)-substrato utilizando el sistema adhesivo SBMP (3M) e independientemente del ácido empleado (fosfórico o maleico)


Assuntos
Resinas Compostas/química , Adesivos Dentinários/química , Dentina/efeitos dos fármacos , Dentina/efeitos da radiação , Lasers/uso terapêutico , Ácidos Fosfóricos/química , Análise de Variância , Dióxido de Carbono/uso terapêutico , Condicionamento Ácido do Dente/métodos , Maleatos/química
3.
Acta odontol. latinoam ; 9(1): 21-6, 1996. tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-193858

RESUMO

Este estudio fue llevado a cabo para evaluar diversos sistemas adhesivos bajo diferentes condiciones, desde el punto de vista de la resistencia adhesiva que es obtenida sobre dentina y la resistencia adhesiva fue determinada bajo corte. No se encontraron diferencias significativas entre productos utilizados con la desmineralización de la dentina como paso independiente considerados como un grupo y aquellos en los que este paso no está indicado o fue omitido. Puede concluirse que el uso del tratamiento ácido de la dentina como paso independiente no es necesariamente indispensable para lograr valores elevados de adhesión de resinas compuestas a dentina, aun cuando podría representar un paso clínico conveniente para preparar simultáneamente la superficie del esmalte


Assuntos
Resinas Compostas/química , Colagem Dentária , Dentina , Adesivos Dentinários/química , Condicionamento Ácido do Dente/métodos , Resistência à Tração
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA