Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Tipo de estudo
Intervalo de ano
1.
Rev. Fed. Odontol. Colomb ; 51(185): 35-9, mar.-jun. 1995. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-163037

RESUMO

En una excavación arqueológica realizada en la localidad de Tajumbina Nariño, Colombia, se encontraron cráneos prehispánicos, con una antiguedad de años, los cuales están siendo sometidos a varios estudios epidemiológicos. Una de las condiciones estudiadas es la bucodental, con unos resultados que se pueden resumir así: 66.0 por ciento de los cráneos examinados no presentan caries dental; 90.4 por ciento de los dientes examinados están sanos, 6.6 por ciento cariados y 3.0 por ciento se considera fueron extraídos por caries; 100 por ciento de los cráneos y el 85 por ciento de los dientes examinados presentan atrición


Assuntos
Abrasão Dentária/epidemiologia , Cefalometria/métodos , Cárie Dentária/epidemiologia , Cadáver
2.
Rev. Fed. Odontol. Colomb ; 44(174): 41-5, ene.-mar. 1991. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-106198

RESUMO

En una comunidad de 39 cráneos prehispánicos encontrados en Tunja, Boyacá, Colombia, se examinaron sus estructuras dentales. Se encontró que presentan un 88.0 por ciento de los dientes presentes en condición de sanos, que el índice COP es de 4.3 y un 63.6 por ciento de la población de cráneos con antecedentes de caries dentales. De las otras patologías en dientes permanentes el 74.3 por ciento de la población de cráneos está afectada por atrición (desgaste oclusal) y el 94.0 por ciento de los dientes presentes manifiestan esa condición. De las anomalías dentomaxilofaciales la de mayor prevalencia son las diastemas, apiñamiento y mordida cruzada posterior


Assuntos
Craniologia , Índice CPO , Cárie Dentária/epidemiologia , Diastema , Má Oclusão/epidemiologia
3.
Univ. odontol ; 9(18): 123-128, jul. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-395337

RESUMO

El Instituto Colombiano de Antropología y el Departamento de Antropología de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia están investigando unos esqueletos de una comunidad indígena prehispánica que una empresa privada de construcciones encontró en unas excavaciones para urbanizar unos lotes, en Soacha, Cundinamarca, Colombia en 1988.


Assuntos
Indígenas Sul-Americanos , Saúde Bucal , Antropologia , Colômbia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA